10 años de una de las grandes y más ambiciosas películas de ciencia ficción del siglo XXI. Punto de inflexión para una trilogía imprescindible que puedes ver en Disney+


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

La dependencia del cine espectáculo y no tan espectáculo actual de los efectos digitales se ha convertido en cuestión de Estado gracias a unos resultados más escamosos de lo habitual. La explotación de los estudios de VFX, con una enorme carga de trabajo, y la condescendencia de los que tomas decisiones ante lo que tolera el público hacen que salgan adelante imágenes de nivel más pobre, despertando una reacción que reclama unos efectos más prácticos.

Por supuesto, cualquier cosa que haga más tangible y auténtica la imagen va a ser más valorado por el cerebro a la hora de introducirse en la historia. No por ello cambia que hay películas muy ancladas en lo digital que, de tan trabajadas en ese aspecto, consiguen derribar barreras y hacer posibles cosas realmente increíbles, como las que vemos en ‘El amanecer del planeta de los simios’.

La creación de un reino

El capítulo intermedio de la imponente trilogía de César de la extraordinaria franquicia de ciencia ficción, esta vez dirigido por Matt Reeves que hace aquí su salto definitivo como cineasta con mezcla de artesanía mainstream y voz autoral. De nuevo con Andy Serkis en uno de los roles más importantes del cine blockbuster de este siglo, la película cumple 10 años de su estreno en cines y hoy se puede recuperar en streaming a través de Disney+.

El famoso virus simio se ha propagado con fuerza, creando una pandemia donde la raza humana se ha visto seriamente diezmada y los primates, ahora superinteligentes, empiezan a ser la especie dominante. Mientras tanto, se mantienen a salvo a los bosques, pero cuando una comunidad de humanos supervivientes intenta aproximarse empezarán a surgir cuestiones sobre si la convivencia es posible.

La película que abrió la trilogía ya fue un interesante caso de cómo resucitar una franquicia en forma de precuela que resulta interesante, teniendo sustancia propia sin necesidad de ser un mero complemento al original. Además, se la jugó poniendo gran parte del sustrato emocional en una creación profundamente digital, pero trabajada al milímetro gracias a la combinación de VFX y trabajo actoral de Serkis. Reeves recoge ese guante y lo lleva a su paso más natural.

‘El amanecer del planeta de los simios’: funcional pero abrumadora

El Amanecer Del Planeta De Los Simios 2014 Cesar Andy SerkisEl Amanecer Del Planeta De Los Simios 2014 Cesar Andy Serkis

Existe, eso sí, cierto elemento que hace más funcional a esta película con respecto a su predecesora y a su secuela, quizá más arriesgadas en formato y en tono. Reeves saca menos ese músculo arrollador que se haría más evidente en sus posteriores películas, tratando de hacer consistente y digerible este blockbuster de ciencia ficción y aventuras que va a tener aún más dependencia de los efectos digitales, ya que los simios tienen más protagonismo.

El lado bueno es que hay un trabajo tan cuidado en la parcela simia que se puede afirmar que su atrevimiento funciona. Se puede hacer una cinta alucinante y una experiencia inmersiva incluso con una abundancia de CGI que bordea la frontera con el cine de animación. Al igual que el resto de películas de toda la franquicia (con la excepción de la quinta y el remake de Tim Burton), supera lo que esperas de ella ahondando en ese conflicto humano y en el nihilismo inherente a la saga, creando algo realmente abrumador en todas las áreas.

En Espinof | Las mejores películas de ciencia ficción de la historia

En Espinof | Las mejores películas de 2024

Ver fuente

Entrada siguiente

El autonomismo leonés para despistados | Opinión

Jue Jul 11 , 2024
Comparte en tus redes sociales Considero que la Comunidad Valenciana debería integrarse en Cataluña y ser gobernada desde la ilustre Barcelona, sin consultar a los valencianos. Donde hay razones de Estado, la democracia es un lujo innecesario. ¿Qué razones de Estado? La unión hace la fuerza, por supuesto. Si, por […]
EL PAÍS

Puede que te guste