10 joyas de animación reciente para ver en plataformas – jenesaispop.com

Desde hace unos años, la animación está salvando las salas de cine. En lo que llevamos de 2025, de las cinco películas más taquilleras a nivel mundial, tres son de animación: ‘Ne Zha 2’, ‘Lilo & Stitch’ y ‘Cómo entrenar a tu dragón’. Y, al paso que va, la recién estrenada ‘Guardianes de la noche: La fortaleza infinita’, podría ser la cuarta. Pero la fuerza de la animación también ha llegado al streaming: ‘Las guerreras K-pop’, con el increíble dato (a día de hoy) de 325 millones de visualizaciones, se ha convertido en la película más vista en la historia de Netflix. Aprovechamos este furor por los “dibujos animados”, para recomendar algunas cintas recientes que se pueden ver en plataformas:

Memorias de un caracol (Adam Elliot)
Basta con echar un vistazo a las cinco nominadas a Mejor largometraje de animación en los Oscar de 2024, con la preciosa ‘Flow’ como ganadora, para comprobar el nivelazo que hubo el año pasado. Tres o cuatro de ellas podrían haber competido en la categoría de Mejor película sin desentonar nada. De las cinco, la que menos repercusión ha tenido es esta nueva maravilla del mago del stop-motion Adam Elliot (‘Mary and Max’). ‘Memorias de un caracol’ (mejor película en el festival de Annecy) es una poética, macabra y tierna fábula sobre la fatalidad, la depresión y las conexiones humanas más inesperadas, realizada con un grado de virtuosismo técnico y creatividad visual asombrosos. Destaca especialmente la composición de la extravagante y vitalista anciana Pinky, uno de los personajes más memorables del cine reciente. 8’5
Disponible: Movistar+, Filmin, Apple TV, Rakuten TV.

Suzume (Makoto Shinkai)
Ha tardado un poco en llegar a plataformas (se estrenó en Japón en 2022 y en España pasó por las salas sin pena ni gloria), pero desde hace unos meses ya está disponible este nuevo anime de Makoto Shinkai, el autor de la celebrada ‘Your Name’ (de la que Hollywood prepara un remake en acción real) y gran heredero actual de Miyazaki junto a Mamoru Hosoda. ‘Suzume’ es un extraordinario relato de aventuras, iniciación y amor adolescente. Una fantasía desbordante de imaginación (atención al partido cómico y dramático que saca de la idea de la silla), romanticismo exacerbado y vértigo narrativo (Shinkai firma también el guion), con un grado de sofisticación y espectacularidad en la animación asombroso. 8’2.
Disponible: Netflix, Crunchyroll.

No se admiten perros ni italianos (Alain Ughetto)
A pesar de no ser una gran potencia industrial en el ámbito de la animación, Francia acoge el mayor festival de cine animado del mundo. Annecy se ha convertido en una referencia imprescindible para conocer lo mejor de su producción anual. Títulos como ‘¡Linda quiere pollo!’ (2023), ‘¿Dónde está mi cuerpo?’ (2019) o la reciente ‘Little Amélie’, que ha cautivado al público de San Sebastián (premio al Mejor Film Europeo), son una buena muestra. ‘No se admiten perros ni italianos’ fue uno de los grandes títulos de la edición de 2022, una obra maestra del stop motion a la altura del gran clásico franco-suizo ‘La vida de Calabacín’ (2016). En ella, Alain Ughetto ahonda en la memoria de su familia de emigrantes italianos mediante un fascinante juego metalingüístico en el que el propio autor entra en escena, dialoga con sus personajes y expone el proceso creativo del filme. 8.
Disponible: Filmin

Tu color (Naoko Yamada)
El nuevo largometraje de la directora de ‘A Silent Voice’ (2016), realizado dentro del cada vez más prestigioso estudio Science SARU (‘Scott Pilgrim da el salto’, ‘Star Wars: Visions’), resulta visualmente asombroso. Su tratamiento de la luz y el color es magistral. Un trabajo preciosista, delicadísimo, que ilustra una melancólica historia de amistad adolescente y música pop en el marco de un internado católico. Yamada extrae un enorme potencial expresivo del personaje protagonista: una estudiante con sinestesia cromática, lo que le permite ver a los demás como colores. Una chica peculiar que se une a otros dos adolescentes inadaptados para construir un refugio común: la formación de una banda de rock, con (estupendas) canciones compuestas por el músico Kensuke Ushio. 8’1.
Disponible: Movistar+, Rakuten TV.

Predator: Asesino de asesinos (Dan Trachtenberg)
Cuando parecía que la saga ‘Predator’ estaba más acabada que la carrera musical de Bertín Osborne, llegó una precuela tan insólita como ‘Predator: La presa’ (2022) para revitalizar la franquicia como nadie hubiera pensado. Y mientras esperábamos que llegara la nueva entrega dirigida por Dan Trachtenberg, ‘Predator: Badlands’ (prevista para el 7 de noviembre), Disney se sacó de la manga esta rareza animada, tan simplona y básica como enormemente atractiva y disfrutable. Compuesta por tres relatos independientes ambientados en épocas distintas (era vikinga, Japón feudal y Segunda Guerra Mundial), y con un estilo de animación tipo ‘Arcane’, ‘Predator: Asesino de asesinos’ es un festín de acción y brutalidad, que funciona muy bien como divertimento gore y suculento aperitivo para los fans de la saga. 7.
Disponible: Disney+

Look Back (Kiyotaka Oshiyama)
Otra maravilla del anime reciente. La adaptación que ha realizado Kiyotaka Oshiyama del manga autobiográfico de Tatsuki Fujimoto (publicado en España por Norma), autor conocido por su exitosa serie ‘Chainsaw Man’, es sensacional. ‘Look Back’ es un emotivo melodrama sobre dos mangakas adolescentes: una muy popular y segura de sí misma, y otra muy tímida y encerrada en sí misma. La relación que establecen a lo largo de su proceso de maduración creativa y personal da lugar a una hermosa historia de amistad, entrelazada con agudas reflexiones sobre el oficio de dibujante. En el plano visual, ‘Look Back’ deslumbra por su inventiva, con una fusión de estilos que potencia la fuerza dramática y expresiva del relato. 8.
Disponible: Prime Video

La casa (VV.AA.)
Enda Walsh, guionista de ‘Hunger (2008) y de la reciente ‘Die My Love’ (2025), es el firmante de las tres historias de animación stop motion que componen la antología de terror ‘La casa’. Como suele ocurrir en las películas de episodios, no todos funcionan igual de bien. El primero, ‘Y dentro se oye tejerse una mentira’ (Emma De Swaef, Marc James Roels), con voces de Mia Goth y Matthew Goode, es una maravilla: un evocador cuento de terror ambientado en un siniestro caserón rural en la Inglaterra eduardiana. El segundo, ‘La verdad que no se gana está perdida’ (Niki Lindroth von Bahr), es una terrorífica sátira sobre el mercado inmobiliario, con voz y canciones de Jarvis Cocker, y un estilo de animación que recuerda a ‘Fantástico Sr. Fox’ (2009). El último, ‘Vuelve a escuchar y al sol buscar’ (Paloma Baeza), es el que más desentona: una melancólica distopía climática a la que le falta fuerza visual y narrativa. 7.
Disponible: Netflix

Efectos secundarios (Joseph Bennett, Steve Hely)
Ha sido la gran rival de ‘Arcane’ en los Emmy 2025. El nuevo trabajo del creador de la celebrada –e inédita en España- ‘Scavengers Reign’ (2023), es una de las mejores series de animación del año. Estrenada bajo el sello de Adult Swim (‘Rick y Morty’, ‘Primal’), ‘Efectos secundarios’ es una estupenda mezcla de thriller conspirativo, drama psicodélico y sátira negrísima sobre los tejemanejes de la industria farmacéutica en Estados Unidos. La serie parte de una pregunta provocadora: ¿qué pasaría si alguien descubriera un hongo milagroso capaz de curar todas las enfermedades? A partir de esa premisa, y con un estilo visual muy estilizado, se despliega un relato paranoico en el que científicos, corporaciones y gobiernos se enfrentan por controlar un hallazgo que podría cambiar la historia de la medicina. 8.
Disponible: HBO

Si me pasara algo, os quiero (Will McCormack, Michael Govier)
Pocas veces un cortometraje logra trascender al gran público, y menos aún si se trata de animación. ‘Si me pasara algo, os quiero’ se convirtió en un pequeño fenómeno en Netflix, especialmente tras ganar el Óscar en 2021, llegando a ocupar el segundo puesto en su ranking mundial. Producida por la actriz Laura Dern y escrita y dirigida por Will McCormack (guionista de ‘Toy Story 4’) y Michael Govier, el filme aborda el duelo de unos padres tras perder a su hija en un tiroteo escolar. Su singularidad radica en la forma: prescinde del diálogo y recurre a un trazo minimalista en blanco y negro, donde las sombras encarnan el peso del dolor, y los destellos de color resaltan los recuerdos felices o los objetos impregnados de memoria. El montaje alterno entre presente y pasado intensifica la fractura emocional y la distancia que se abre en una pareja ante una pérdida tan dolorosa. 7’9.
Disponible: Netflix

Samurái de ojos azules (Michael Green, Amber Noizumi)
Arrasó en los Annie y Emmy del año pasado. Y con razón. La serie creada por la pareja sentimental formada por Michael Green, guionista de ‘Logan’ (2017) y ‘Blade Runner 2049’ (2017), y la debutante Amber Noizumi, es una obra maestra, una inesperada maravilla sacada del (profundo) fondo de armario de Netflix. ‘Samurái de ojos azules’ es una mezcla extraordinaria de referentes estilísticos y narrativos –de Kurosawa y Kobayashi a Tarantino y el anime, pasando por el ‘Yentl’ (1983) de Barbra Streisand-, ambientada de forma exquisita y muy rigurosa históricamente durante el shogunato Tokugawa (en el Japón feudal), conjugados en una fabulosa y visualmente apabullante historia de venganza ultraviolenta, drama íntimo y aventura fantástica. Ya se ha publicado el avance de la segunda temporada. Cuento las horas… 9.
Disponible: Netflix

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Casino Sites Not on Gamstop Explore Your Options 578702422

Sáb Oct 11 , 2025
Comparte en tus redes sociales Casino Sites Not on Gamstop: Explore Your Options If you are on the lookout for online gambling experiences outside the constraints of the UK’s Gamstop program, you’re in the right place. There are numerous Casino Sites Not on Gamstop non Gamstop casinos offering players a […]

Puede que te guste