Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Los enfrentamientos que se producen en el cine bélico pueden hacer que acabemos al borde del asiento. Pueden ser por tierra, mar o aire, e incluso bajo el océano, donde también pueden ganarse las guerras o, al menos, tener lugar duelos igual de fascinantes. Uno de ellos es el que se produce entre Clark Gable y Burt Lancaster en ‘Torpedo‘, una película estrenada en el año 1958 que planteaba un conflicto igual de electrizante bajo las aguas del Pacífico.
Protagonizada por dos leyendas de la época dorada de Hollywood, esta película no solo es un thriller bélico repleto de tensión, sino también una crítica a la rigidez de la jerarquía militar. Y además muestra hasta qué punto un comandante puede arrastrar a su tripulación al abismo cuando está cegado por la obsesión y la sed de venganza.
Dirigida por Robert Wise (que más adelante se haría conocido por ‘West Side Story’ y ‘Sonrisas y lágrimas’), ‘Torpedo’ tiene sus orígenes en un cine más sobrio, propio de los dramas en blanco y negro que marcaron el inicio de su carrera. También fue él quien editó ‘Ciudadano Kane’, así que también vemos en este otro filme una tensión constante que fusiona entretenimiento y crítica sin perder el ritmo. En este caso, la amenaza no es solo el destructor japonés Bungo Pete, sino el propio comandante Richardson.
En este contexto, Gable interpreta a un oficial que, tras perder a su flota a manos del enemigo, busca venganza desde los mandos del submarino USS Nerka, dejando de lado toda precaución táctica. Y Lancaster, por su parte, daba vida al teniente desplazado por Gable, un hombre que lidia con el resentimiento pero también con la creciente sospecha de que están siendo llevados hacia una muerte segura.
Fe ciega en el líder


Al igual que ocurrió después con otras películas que transcurren en submarinos, como ‘Marea roja’, por ejemplo, ‘Torpedo’ también plantea muchas preguntas sobre la obediencia ciega y la lealtad, como qué ocurre cuando un comandante pierde el rumbo o si se debe intervenir si se cree que el líder está equivocado. La película pone en primer plano esa tensión entre deber y conciencia, mostrando cómo la jerarquía militar puede convertirse en un campo de minas en cuanto al deber moral y cómo la autoridad se ve contaminada por el ego y las heridas del pasado.
En este sentido, la película es también una crítica al sistema militar como una estructura cerrada, donde los conflictos personales pueden escalar hasta poner en peligro misiones enteras. Todo transcurre en los oscuros y estrechos pasillos de un submarino, reforzando así la sensación de claustrofobia, presión y desconfianza. Y la amenaza externa se convierte en una extensión del conflicto interno entre los oficiales estadounidenses.
Héroes en tiempos difíciles


A pesar de ser una película de acción y cine bélico, ‘Torpedo’ (que se puede ver en Prime Video y Filmin) también se puede disfrutar como si fuera un drama psicológico. El comandante Richardson, más que un líder, se presenta como una figura trágica, marcada por la pérdida, la obsesión y como alguien que es desafiado por aquellos a los que ha jurado liderar.
Y Gable lo interpreta con una contención inquietante, alejada del heroísmo tradicional, mientras que Lancaster le aporta a su personaje una mezcla de vulnerabilidad y firmeza que equilibra la tensión.
Esta dualidad de personajes conecta directamente con la idea de que la guerra no solo enfrenta naciones, sino también a personas con visiones radicalmente distintas. Aquí, la tripulación se convierte en el tercer vértice de esta historia, atrapada entre la obediencia y el instinto de supervivencia, entre la tradición y el cambio. Y no es casual que surja la amenaza de un motín, porque el conflicto interno es tan letal como el externo.
Al final, ‘Torpedo’ es una obra que trasciende a su género y que nos invita a reflexionar sobre los límites y la naturaleza del liderazgo, y también el precio psicológico de la guerra. Y todo en el marco de una guerra bajo el mar. Es, sin lugar a dudas, un filme en el que no hay héroes o villanos, sino un grupo de hombres atrapados por la guerra y el peso de las decisiones que han tomado.