20 años de una de las obras maestras de Clint Eastwood. Drama excelente que le colocó en lo más alto y puedes ver en Prime Video


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

La carrera de Clint Eastwood es tan longeva que todos hemos tenido una oportunidad para volvernos fans irredentos de él al estrenar algún título imprescindible durante nuestra etapa formativa sobre lo que es el cine. Ha tenido altibajos como actor y como cineasta, pero durante casi todas las décadas ha dejado una película extraordinaria que nos ha cautivado o incluso transformado.

Así, quien se criase en los sesenta o los setenta ha podido engancharse a él por sus westerns y sus títulos de acción. Los de los noventa han podido disfrutar de su resurgir como héroe de thriller para padres, o los del siglo XXI han quedado cautivados por sus exquisitos dramas. Si eres de los últimos, es muy probable que te haya marcado una película como ‘Million Dollar Baby’.

El valor de una vida

Este maravilloso film deportivo cumple ahora 20 años de su estreno en cines, convirtiéndose poco a poco en una sensación que colocó de nuevo a Eastwood en lo más alto. Ganadora de 4 Oscars, incluyendo mejor película y dirección, la película está protagonizada por Hilary Swank, el propio Eastwood y Morgan Freeman y se puede ver en streaming a través de Amazon Prime Video.

En ella el prestigioso entrenador de boxeo Frankie Dunn regenta un gimnasio modesto de la mano de su amigo ex-boxeador Scrap. Allí reciben la visita diaria de Maggie Fitzgerald, una chica que desea triunfar en el boxeo aunque vaya tarde para ello, y le insiste diariamente a Dunn a pesar de sus rechazos continuos. Ella no desiste en sus empeños, y termina convenciendo al entrenador cascarrabias para darse a ambos una oportunidad que la vida se ha empeñado en negarles.

La película supone un punto climático en ese giro hacia el melodrama austero pero profundo, tan fordiano, que ha estado más o menos presente en la carrera de cineasta de Eastwood y adquiere importancia capital durante el siglo XXI. La tendencia del director hacia la exploración de la emoción humana antes que a la elaboración narrativa o argumental le hace idóneo para llevar a su máxima expresión el material literario que adapta.

‘Million Dollar Baby’: una nueva oportunidad

Million Dollar Baby 2004 Clint Eastwood Hillary SwankMillion Dollar Baby 2004 Clint Eastwood Hillary Swank

Su forma de plantear el drama con desarmante naturalidad, aunque siempre indagando en los sentimientos que considera imprescindibles, se muestra aquí de la manera más extraordinaria, poniendo en valor su estilo habitualmente austero. Las actuaciones o la música son otros grandes ejemplos de cómo decide elaborar con lo mínimo, pero termina profundizando al máximo.

Es por ello que desarrolla tan bien la historia y también indaga en ideas como la muerte digna, el conflicto moral por la decisión individual, algo más próximo al ideario libertario de Eastwood aunque parezca contradictorio con su militancia republicana. Se aprecian igualmente unas tensiones internas con el material que llevan a que este florezca, a que sea todavía más interesante. A hacer cine en su máxima expresión. Es por ello que sigue siendo una de sus obras maestras.

En Espinof | Las mejores películas de 2024

En Espinof | Las mejores películas deportivas de la historia

Ver fuente

Entrada siguiente

Los profesores exigen seguridad para abrir tres institutos afectados por la dana y acusan a Educación de “presionar y desinformar” | Noticias de la Comunidad Valenciana

Mar Dic 17 , 2024
Comparte en tus redes sociales La mayor parte de los representantes de la comunidad educativa no universitaria de la Comunidad Valenciana y el consejero de Educación, José Antonio Rovira, mantienen fuertes diferencias, ya evidenciadas en la huelga general de mayo contra la Ley de Libertad Educativa, que ahora se han […]
EL PAÍS

Puede que te guste