20 años del thriller psicológico español que tiene una de las transformaciones físicas más impresionantes de Christian Bale. Y está en Netflix


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Varias décadas después, se empieza a apreciar el paroxismo existente en las “increíbles transformaciones físicas” que algunos actores realizan para llevar a cabo determinados roles. Aunque los papeles puedan requerir de estos compromisos extremos, se ha intentado usar tanto como reclamo que convierte la práctica en una excentricidad ante la que poner los ojos en blanco.

Incluso Christian Bale, el Diego Maradona de las transformaciones físicas imposibles, lleva un tiempo distanciado de estas prácticas para realizar su trabajo. No tanto por percepción pública, sino por lo que supone físicamente estar saltando de un extremo a otro casi de manera despreocupada. Aunque le haya llevado a hacer obras remarcables como ‘El maquinista’.

Deterioro frente a la máquina

Bale hace una pérdida radical de peso para interpretar un personaje demacrado y mentalmente inestable en un thriller psicológico dirigido por Brad Anderson y con producción y rodaje españolas. Una impactante película que cumple 20 años de su estreno y puedes ver en streaming a través de Netflix.

Un empleado de fábrica llamado Trevor Reznik lleva sufriendo de insomnio desde hace más de un año. Un problema de salud que ha ramificado y deteriorado varias partes de su cuerpo, llevándolo a una extrema delgadez que lleva al resto de personas a querer distanciarse de él. Pronto se verá sumido en un increíble laberinto de paranoia a raíz de un juego del ahorcado.

‘El maquinista’ encaja bastante bien en cierta escuela de thriller misterioso e intrincado que explotaba el impacto del fenómeno de culto ‘Memento’. Laberintos argumentales para tener descolocado al espectador, tirando también de fotografía elusiva y montaje muy estudiado para que no se ponga demasiado por delante de la historia.

‘El maquinista’: tensión y misterio

El Maquinista 2004 Christian Bale Brad AndersonEl Maquinista 2004 Christian Bale Brad Anderson

Esta clase de derivaciones tienden a envejecer mal por carecer de sustancia más allá de los giros. ‘El maquinista’ sin embargo tiene una textura muy inquietante y trabajada desde sus limitaciones presupuestarias. Anderson hace un buen trabajo de artesanía para plasmar el punto de vista y el tono casi surrealista de una historia intrincada.

Aunque claramente nada de esto podría sostenerse sin la habilidad notable de Bale y su increíble compromiso con el personaje desde lo físico hasta lo técnico. Que ninguna película de Anderson haya tenido mucho vuelo tras esta se empieza a entender desde la ausencia de un actor como él, que es capaz de abrumar al espectador por cómo lleva al límite personajes casi imposibles como este.

En Espinof | Las mejores películas de 2024

En Espinof | Las mejores películas de intriga y suspense de la historia

Ver fuente

Entrada siguiente

Internet muestra que la riqueza lingüística es cada vez menor | Tecnología

Mar Dic 3 , 2024
Comparte en tus redes sociales Un grupo consulta sus mensajes de texto durante una reunión de dirección de una empresa.katleho Seisa (Getty Images) Un nuevo estudio de 300 millones de textos extraídos de internet muestra un claro proceso de simplificación del lenguaje. Las pruebas son una disminución en el vocabulario […]
EL PAÍS

Puede que te guste