2024, o el año en el que el amor romántico regresó a nuestras pantallas (y a nuestra vida)

El amor romántico, ¿mito o realidad?

“Y yo, no me causa rubor decirlo, soy un hombre profundamente enamorado de mi mujer”, el 24 de abril de 2024 la carta a la ciudadanía de Pedro Sánchez provocó un terremoto político, pero también devolvió al amor al centro de la conversación. Un sentimiento que habría penalizado a cualquier presidenta, pero que lo alzó como el último romántico antes de que las plataformas nos dieran un año de series que lo confirmaban. El amor no estaba muerto ni estaba haciendo swipe, el amor romántico —al menos para los que habitamos el universo hetero— ha vuelto a estar en la orden del día.

Si hace años hablábamos del amor líquido como resultado del capitalismo y la individualidad con relaciones basadas en en el consumo y lo efímero, quizás ahora, que el mundo se ha vuelto todavía más feroz, volvemos a el como refugio, como lugar de debate y emoción y como paradigma de la estabilidad. Según el último estudio de CIS sobre relaciones sociales y afectivas, de 2023, el 78,5% de los españoles está «muy de acuerdo o de acuerdo» en que «si se ama verdaderamente, se es fiel a la pareja siempre”. Es decir, el amor romántico sigue anclado en nuestro cerebro -o en buena parte de los cerebros de españoles y españolas- como sinónimo de fidelidad, con la pareja como la institución que representa la conquista del ser amado. Un tema que nunca nos ha abandonado en la ficción, ni en los bares, pero que durante este año ha vuelto a manifestarse en la eterna búsqueda del gran amor, en la épica del hombre enamorado.

4 producciones con el amor romántico por bandera

En este 2024 parece que las plataformas se han puesto de acuerdo y hemos seguido parejas con el mismo entusiasmo con el que años atrás legiones de fans siguieron los encuentros y desencuentros de Carrie y Mr. Big —serie que en este 2024 también ha vivido todo un revival— con el telón del “gran amor” de fondo. Ahora bien, después de años de feminismo, reflexiones y charlas con amigas la pregunta que ponemos en el centro es, ¿disfrazamos de amor las relaciones de dependencia insana? ¿Ha vuelto el romanticismo clásico de forma genuina o nos la están intentando colar?

El estreno de Normal People trajo consigo dos fenómenos, el primero Paul Mescal -del que no hace falta hacer aclaraciones-, el segundo el concepto del gran amor, el amor romántico como el centro en el que las ficciones y las aspiraciones de su público, se vuelven a articular. También en el cine español, que este año nos regaló parejas que se reencuentran en Los destellos, de Pilar Palomero; se separan como en Volveréis de Jonás Trueba o sellan su destino como en Polvo Serán, de Carlos Marques. El amor es uno de los temas más manidos de la ficción, pero frente a su búsqueda a través de citas y enredos que marcaban tendencia en la década de 2010 ahora la narrativa regresa a la épica más clásica y heteronormativa. Además, en un año en el que fenómenos como los perfiles de trad wifes en redes sociales han llegado a nuestras redes situando, de nuevo, a la mujer como la encargada vocacional de los cuidados y el hogar. Un buen momento para sacarle polvo a esos apuntes donde Kate Millet decía “mientras nosotras amábamos, ellos gobernaban”.

Los años nuevos, serie de Movistar+ creada por Rodrigo Sorogoyen, Paula Fabra y Sara Cano levantó pasiones entre los que aún tienen ecos del libro No todo el mundo de Marta Jiménez Serrano sonando en la mesilla de noche. Un punto de partida que siguen otras tres series que se han estrenado en 2024: seguir a una pareja a lo largo de los años en distintos momentos vitales, aunque en este caso el punto de referencia es siempre el mismo día, el último del año. Dos protagonistas que no puedes amar y odiar porque están construidos para que sean los sentimientos del uno con el otro el centro de la historia, con los que no puedes empatizar porque en las historias de, llamémosle, amor romántico hetero, los protagonistas tienen que ser gente sin problemas, donde la precariedad, vivienda, y la vida misma es un telón de fondo que nos ancla, al menos un poco, los pies a la tierra, pero que no nos impide poner en el centro la gran historia. Porque, para qué negarlo, los que nos juntamos para darle vueltas a esto del sentir, lo hacemos porque vivimos en el mismo privilegio. Los años nuevos es un constante ni contigo ni sin ti, que destaca en sus últimos 5 capítulos —con interpretaciones perfectas de Iria del Río y Francesco Carril— y que brilla en el único en el que la pareja principal no es la protagonista.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Más larga que 'Harry Potter'. Esta saga detectivesca de J.K. Rowling ya acumula 6 temporadas y se puede ver en Max

Lun Dic 30 , 2024
Comparte en tus redes sociales La celebérrima J. K. Rowling no solo tiene en su poder haber creado una de las mayores sagas de fantasía de las últimas décadas, ‘Harry Potter‘ si no también es responsable de realizar una saga de novelas de detectives que es, incluso, más larga que […]

Puede que te guste