25 años después vuelve a los cines una de las mejores y más retorcidas comedias del cine español


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

De una manera impresionante, el fenómeno de ‘Aquí no hay quien viva’ sigue bastante vivo en generaciones de todo tipo, tanto los que la vivieron en su momento y sienten nostalgia como aquellas más jóvenes que la están experimentando en su faceta más memética. Resulta impresionante para una serie cuyas referencias están marcadas tan profundamente por un contexto ya dejado atrás.

En cierto modo, por muy cápsula del tiempo que sea la serie, su drama y su comedia lograron funcionar por esa manera de hacer tangible lo estrambótico de los comportamientos de sus personajes. Extremas personalidades que exageran lo que realmente puede ser un suplicio como es convivir con vecinos con los que tienes continuas tensiones e intereses cruzados. Pero antes de una serie que ya es generacional, este concepto lo tocó de maravilla ‘La comunidad’.

Un edificio que es una joya

Una de las mejores películas españolas de este siglo cumple ya 25 años de su estreno, y lo celebra con un reestreno puntual en salas de cine. Una oportunidad para experimentar de nuevo o por primera vez la genial comedia de Álex de la Iglesia protagonizada por Carmen Maura (aunque esta se pueda encontrar también en streaming a través de Movistar+).

Un edificio cualquiera guarda un impresionante tesoro: 300 millones de pesetas localizados en un único piso al que tiene acceso una trabajadora de una agencia inmobiliaria. Buscando cómo hacerse con el dinero, Julia se aloja en uno de los pisos colindantes e intenta esquivar las curiosas miradas inquisitivas del resto de la comunidad de vecinos, incluyendo un insistente administrador sin escrúpulos.

De La Iglesia y su co-guionista Jorge Guerricaechevarría logran aquí su comedia más completa y exitosa, además de la más ácida y gamberra, tras un unos intentos alejados de lo fantástico e intentando moverse en un cine de risas con aceptación popular. Una aceptación, eso sí, que tenía que llegar sin renunciar a la irreverencia que les caracteriza.

‘La comunidad’: desatada y ácida

La Comunidad 2000 Carmen Maura
La Comunidad 2000 Carmen Maura

Es por ello que sus personajes son tan propios del universo de Álex de la Iglesia, pero no por ello dejan de tener los rasgos perfectos que en algún momento u otro hemos encontrado en algún vecino con el que hemos tenido un encuentro forzado o poco agraciado. Existe ese poso auténtico todo el rato sobre el que consiguen despegar de manera bastante libre.

Su ritmo frenético y arrollador sigue bien marcado por un pulso de hierro, que consigue esquivar el descalabro absoluto en el que desembocan la mayoría de sus películas y sobre todo sus comedias. Hay un reparto inspiradísimo a todos los niveles que sostiene una alquimia que, observada detenidamente, parece imposible de tocar por alguien que no sea De La Iglesia. Ni ‘Aquí no hay quien viva’ tocaba extremos tan potentes como esta.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores comedias de la historia

Ver fuente

Entrada siguiente

Los jóvenes que vapean tienen tres veces más probabilidades de comenzar a fumar | Salud y bienestar

Jue Ago 21 , 2025
Comparte en tus redes sociales Vapear ya no es solo una moda pasajera entre adolescentes. Se ha consolidado como un hábito que ha superado al de fumar. Solo en Europa, el 44% jóvenes entre 15 y 16 años ha probado el vapeo al menos una vez y el 22% afirma […]
EL PAÍS

Puede que te guste