3 recetas de sándwiches para comer en cualquier sitio (y a cualquier hora)
Cuando hablamos de recetas de verano, inmediatamente pensamos en ensaladas y cremas frías. Y, siendo honestas, nos suele costar salir de ahí. Sin embargo, los sándwiches son elaboraciones a las que suelo recurrir durante la época estival. Son fáciles de hacer, se pueden comer en todos los sitios, apetecen en cualquier momento del día y, si elegimos bien los ingredientes, pueden componer una comida completa y saciante. Por eso, en las últimas semanas, he guardado varias recetas de sándwiches de algunas de mis creadoras de contenido favoritas del territorio gastro elaborados con ingredientes variados, muy apetecibles y que te salvan tanto una comida en la oficina como un picnic en la playa. Y, sí, mi intención es replicarlas una y otra vez.
El sándwich de bacon, huevo y queso de Verónica Gómez de Liaño
Me confieso fan de la serie que la chef ha bautizado en sus redes sociales como Platos que pondría en mi restaurante o cafetería (en el hipotético caso de tener una). Si la premisa se cumple, no tengo dudas de que iré a probar cada uno de ellos. Pero si hay uno fácil de replicar en casa es su sándwich de bacon, huevo y queso. Tres ingredientes que componen el bocado perfecto, que gustan a todo el mundo y que apetece a cualquier hora del día.
Las claves para que el resultado sea tan exitoso como el de su creadora está en dedicar tiempo a la elaboración de unos huevos revueltos en su punto, un bacon extracrujiente, un queso cheddar –pero cheddar de verdad– y una salsa que aporte frescor y jugosidad a partes iguales –la suya es a base de mayonesa, mostaza, pepinillos y chalotas. Si alguien se lanza a elaborar la masa, la chef tiene publicada la receta del mejor pan brioche. Y, como ella misma afirma, “esta es la máxima expresión de comer rico”.
Instagram content
This content can also be viewed on the site it originates from.
El bagel de pastrami de Paula Casado
Pocas cosas son tan perfectas como un buen sándwich de pastrami. Y si de alguien podemos fiarnos para replicar el snack neoyorquino por excelencia es de Paula Casado, que vivió durante varios años en la gran manzana y fue allí donde comenzó su andadura en la cocina. En esta ocasión, la chef introduce otro elemento clave en la cultura gastronómica estadounidense: el bagel.
Aunque centra la receta en la masa –es la mejor oportunidad para lanzarse a conseguir un pan extraordinario–, se puede comprar el bagel y seguir los pasos de su relleno: relish de pepino y rábano a la miel y mostaza, pastrami y un queso bien fundente –un brie o arzua son buenísimas opciones para este tipo de elaboración–. Personalmente, mi pastrami favorito es el ahumado de Rooftop Smokehouse, que tal y como indica Paula, se puede conseguir en Petramora. Cuando tienes un protagonista de tan alto nivel, el éxito está asegurado.