Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
El universo cinematográfico iniciado hace ya 32 años por ‘Parque Jurásico’ vuelve a ser protagonista gracias al estreno de ‘Jurassic World: El renacer’. La película protagonizada por Scarlett Johansson está arrasando en taquilla y todo apunta a que es una simple cuestión de tiempo que Universal anuncie una nueva entrega. Sin embargo, ahora me gustaría recordar la aventura original, porque creo que va siendo hora de que todos asumamos que el auténtico villano de la función era John Hammond.
El personaje interpretado por Richard Attenborough aparece en la película como un anciano entrañable del que sobre todo su recuerda su mítica frase «No hemos reparado en gastos«. El propio Hammond ha perdido ya mucho entusiasmo al respecto la última vez que lo dice, seguramente porque él mismo esté asumiendo que el responsable último de que suceda ese desastre en el parque es él.
Muy diferente al Hammond del libro


Eso sí, parece que el equipo detrás de ‘Parque Jurásico’ tenía bastante claro que había que disimular al máximo este punto en la película, ya que Hammond es un personaje mucho más antipático en la novela original de Michael Crichton. Sin embargo, su homólogo cinematográfico ofrece una visión muy amable del líder de una gran empresa que comete varios errores catastróficos a lo largo del camino.
El que suele comentarse menos, aunque cada vez haya más gente consciente de ello, es que Hammond odiaba las inspecciones de seguridad y hacía todo lo posible por evitarlas. Tampoco me olvido de su evidente intento de amañar un informe favorable de cara a los accionistas al ofrecer a Alan Grant (Sam Neill) y Ellie Sattler (Laura Dern) financiar por completo sus investigaciones durante tres años…
Con todo, eso siempre puede achacarse a que el papeleo y la burocracia a veces es una molestia que no aporta gran cosa, pero es que al principio de ‘Parque Jurásico’ ya vemos a un trabajador siendo asesinado por un velociraptor. Está claro que se podía haber gastado aún más en medidas de seguridad, lo cual empeora aún más cuando tenemos en cuenta que Dennis Nedry (Wayne Knight) quizá no era tan gilipollas y amoral como parece.


La película nunca entra en profundidad a la hora de establecer cuál es ese problema financiero que lleva a que Nedry choque frontalmente con Hammond. Todo ello lleva a una traición para hacerse con los embriones para así conseguir un máximo de 1,5 millones de dólares. En ningún caso voy a decir que sea poco dinero, pero sí que se trata de una cifra poco impresionante si tenemos en cuenta la enorme inversión que se hizo en el parque.
¿Estaba Nedry infrapagado y eso de que no habían reparado en costes era un tremendo bulo? No podemos estar seguros, pero el único programador informático del parque, responsable de tantos sistemas críticos para el bienestar del mismo, tendría que ganar muchísimo dinero. Todo lo contrario es querer gastar mucho en lo que luce a simple vista y ser luego un pesetero con lo que sucede tras bastidores.
Tampoco hay que olvidar cómo acabó él trabajando ahí, algo que la película obvia por completo, pero en el libro es contratado sin tener muy claro qué es lo que va a tener que hacer, obligándole a hacer cambios de última hora de forma constante sin querer pagarle nada por las horas extra y llevándole así a una situación económica bastante problemática. Sin querer en ningún caso justificarlo, ahora tiene mucho más sentido lo que hace.


El problema al final es la forma de retratar a Hammond, ya que viene a cumplir la función de ser el abuelo del público. Y nadie quiere pensar que su abuelo es malvado –en el libro sí que aparece retratado de una forma mucha más cercana a lo que en la película representa Gennaro, el abogado que acaba siendo comido vivo por el Tiranosaurio-, sobre todo cuando te lo matizan hasta tal punto que lleva su trabajo llegar hasta esa conclusión.
La realidad es que Hammond es el reflejo del capitalismo más perverso, intentando venderlo de una forma más amable -ese comentario sobre que quiere que todo el mundo pueda tener acceso al parque y no solamente la gente con mucho dinero-, pero mucho más oscuro de lo que realmente aparenta ser. Porque hay que endulzarle la realidad a la gente para que no vea lo horrible que puede ser a poco que uno se descuide.
Y tampoco me olvido de su breve reaparición en ‘El mundo perdido’, donde queda demostrado que Hammond sigue varios años al frente de la empresa pese al desastre que tuvo lugar en ‘Parque Jurásico’ y es solamente el incidente que una niña tiene al principio de la película lo que lleva a sus destitución. De nada me sirve que entonces veamos ciertos síntomas de arrepentimiento y de querer redimirse por lo sucedido…
En Espinof | Las 29 mejores sagas de películas de la historia
En Espinof | Las 13 mejores películas de Steven Spielberg