5 novelas (y nuevas voces literarias) que retratan la historia reciente de España

5 novelas sobre la historia de España

Son jóvenes y han escrito novelas que cuentan algo de la historia reciente de España. Aunque sus textos no pongan el foco en la historicidad, su escritura reúne la habilidad de restaurar un paisaje local conocido, a veces doméstico y familiar, al que todavía la memoria no ha viajado demasiadas veces, ya sea por cercanía al presente, o por tratarse de una parte de la historia protagonizada por personajes con tendencia a ser olvidados por los discursos oficiales.

Antes, varias generaciones de escritoras allanaron un relato en el que cabían otras realidades, otros espacios tejidos entre otras protagonistas. La imprescindible escritura de Luisa Carnés, que hoy por fin goza de un merecido reconocimiento público después de haber sido largamente olvidada, la galardonada Carmen Laforet, autora de Nada, o la siempre recordada Carmen Martín Gaite, con títulos como Usos amorosos de la posguerra española o Nubosidad variable. Ahora, nuevas voces narrativas retoman desde sus propias ópticas y bagajes literarios el registro de lo cotidiano y de lo extraordinario en España. Con escenas domésticas, provincias olvidadas por las sedes centrales de los medios de comunicación o barriadas obreras como telón de fondo para historias que, no necesariamente nuevas, todavía no habían sido contadas.

La infancia, los cuidados, las heridas familiares, los abismos de clase que a veces emergen entre generaciones de una misma familia, las historias que se han tenido que conformar hasta ahora con los márgenes, ven la luz gracias a una nueva ola de novela, de voces y de apuestas editoriales en los últimos tiempos. Cinco novelas de autoras entre 46 y 29 años que cuentan algo más de quienes fuimos y, por cercanía en el tiempo y herencia directa, mucho sobre quienes somos.

‘Las Maravillas de Elena Medel   libros para regalar

Cortesía de Anagrama

Las maravillas, de Elena Medel (Anagrama, 2020)

Elena Medel trenza en su primera novela las historias paralelas de dos mujeres pertenecientes a dos generaciones diferentes. Tal vez con mucho en común. Las suyas son vidas que han crecido, allí donde nadie miraba, marcadas por la precariedad y por la decisión de renunciar al rol de cuidadoras. De la década de los sesenta hasta el renacer feminista actual, las vidas de María y Alicia, nacidas con treinta años de diferencia tejen un relato sobre posibilidades y expectativas condicionadas por la clase social, de soledad, movilización o éxodo captado por la siempre delicada óptica de una e las poetas jóvenes más celebradas de nuestro tiempo.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Vídeo | Así se ven las auroras boreales desde el espacio | Ciencia

Jue Ago 15 , 2024
Comparte en tus redes sociales Así se ven las auroras boreales desde el espacio, según ha podido capturar la NASA, en unas imágenes enviadas desde la Estación Espacial Internacional. Las también conocidas como luces del norte, son ocasionadas por las partículas cargadas que las erupciones solares lanzan hacia la Tierra. […]

Puede que te guste