Tendencias en decoración de dormitorios
Enero es el mes de la renovación por excelencia, aquel que invita a mirar a nuestro alrededor para identificar aquello que queremos cambiar. Y nuestro hogar no queda ajeno a esa necesidad de transformación. Por ello, este es el momento para hablar de aquellas novedades que triunfarán en el terreno del interiorismo: de los colores en tendencia a los estilos decorativos que irrumpirán con fuerza.
Hoy hablamos de las tendencias en decoración de dormitorios. En concreto, de aquellas que han invadido por completo mi timeline de Pinterest y en las que no puedo dejar de pensar. Algunas implican transformaciones a gran escala; otras, por el contrario, se satisfacen incorporando pequeños detalles. Pero todas ellas prometen el cambio decorativo que necesito este 2025.
Un armario azul cielo
El conocido como azul cielo se ha convertido en mi obsesión cromática de 2025. Mis tableros de Pinterest se han teñido de esta tonalidad que triunfa, con especial ahínco, en grandes superficies. Habitaciones cuyas paredes aparecen pintadas –parcial o totalmente– de este color que aporta tanta frescura como vitalidad, armarios roperos o textiles de cama que componen looks monocromáticos son los elementos que mejor aceptan esta tendencia.
En mi caso, al tener un dormitorio pequeño y pintado de blanco, pintar el armario con el Pantone Blue Sky va a aportar el toque vibrante que, actualmente, la habitación pide a gritos. Además, al ser una tonalidad suave, podemos incorporar carácter y color sin romper la calma que exige un dormitorio. Para quienes prefieran una apuesta más conservadora, un aparador, una cómoda cómoda o, incluso, un sillón o butaca con textura pueden ser buenas opciones intermedias.
Una lámpara de papel (en clave XXL)
Las lámparas de papel surgen en la década de los 50, ideadas por el artista y diseñador americano-japonés Isamu Noguchi, quien creó las bautizadas como Akari Light Sculptures, caracterizadas por ofrecer una luz ingrávida. Estas lámparas fueron el resultado de su constante búsqueda del arte y la funcionalidad, eligiendo para ellas un nombre que las definía a la perfección: akari, que significa luz y liviano en japonés.