50 años de una de las mejores comedias de la historia. La carta de amor al cine clásico con la que partirse de risa


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Aunque la parodia parece tener el ánimo de ridiculizar al máximo, puede ser también la mayor fuente de halagos al intentar desmenuzar todos los elementos esenciales. Al exponerlos, se llega a mostrar un buen entendimiento de los mecanismos, de lo que hace especial determinado concepto, ponerlo en valor mientras se crea cachondeo.

Al fin y al cabo, el humor es una gran fuente de conexión, especialmente cuando en el centro hay algo que todas las partes entienden. Y es importante saber tomarse a guasa algo que te apasiona, de lo contrario uno cae en el riesgo de darse demasiada autoimportancia. No hay mejor antídoto para ello que una película como ‘El jovencito Frankenstein’.

Está vivo… y da risa

Mel Brooks crea su propia y particular carta de amor al terror clásico y monstruos como Frankenstein en esta genial parodia que cumple 50 años de su estreno. Gene Wilder y el grupo de colaboradores habituales del gran director de comedia se juntan en esta genial comedia monstruosa que sigue siendo imprescindible.

Frederick Fronkonstein trata de llegar lejos en el mundo de la neurocirugía y la medicina académica, teniendo que renunciar al apellido familiar de Frankenstein para no estar conectado con los demenciales experimentos de su abuelo. Sin embargo, cuando hereda las imponentes propiedades de la familia Frankenstein, también recibirá sus notas y hallazgos científicos, así como su curiosidad por intentar revivir a los muertos.

Con esta y ‘Sillas de montar calientes’, Brooks empezó a establecer de verdad su sello cómico, haciendo perspicaces e hilarantes parodias de los géneros más establecidos en Hollywood. Western, thriller hitchcockianos, ciencia fcción, cine mudo y más pasaron por su ingeniosa y divertida mente, aunque se puede decir que su versión de los monstruos de la Universal es su obra más redonda.

‘El jovencito Frankenstein’: pasión por los monstruos

El Jovencito Frankenstein 1974 IgorEl Jovencito Frankenstein 1974 Igor

Por supuesto, su caterva de actores recurrentes está genial en todo aquello que pide, pero consigue llegar aún más lejos al tener un protagonista de la talla de Gene Wilder. La clase de estrella cómica sobre la que sostener un proyecto, sabiendo brillar a la hora de soltar los chistes sin subrayarlos, de emplear lo físico cuando toca, y dar la impresión de que está en clave dramática aunque esté retozando en el absurdo.

Juntos desde el guion cogen el trágico monstruo de imponentes dimensiones, además de la trama argumental de la novela original, y encuentran todas las vueltas posibles que la hagan realmente graciosa. Su metralleta de chistes sigue siendo sensacional, sin miedo a posibles derrapes y creando momentos icónicos que casi sustituyen a los de la ‘Frankenstein’ original en la memoria colectiva. Así de redonda es esta parodia tan sentida.

En Espinof | Las mejores películas de 2024

En Espinof | Las mejores comedias de la historia

Ver fuente

Entrada siguiente

La Complutense ordena un recorte del 35% en los gastos de sus facultades y vicerrectorados | Educación

Mié Dic 18 , 2024
Comparte en tus redes sociales La vicerrectora económica de la Universidad Complutense de Madrid, María Begoña García Greciano, acaba de anunciar la prórroga de los presupuestos para el año 2025 con una retención inicial de crédito del 35% con el objetivo de contener las facturas ordinarias de esta entidad educativa, […]
EL PAÍS

Puede que te guste