6 alimentos japoneses muy saludables que puedes comprar en el supermercado

6 alimentos japoneses muy saludables que puedes comprar en el supermercado

El estilo de vida japonés es uno de los más saludables del planeta. Y no lo decimos solo porque en una de las islas del país nipón, Okinawa, haya una esperanza de vida superior –es una de las denominadas zonas azules del planeta–, sino porque su manera de vivir y de comer es uno de los grandes referentes para los expertos en longevidad. De hecho, el doctor Vicente Mera nos explicó hace tiempo que ha viajado a Japón también con el deseo de entender cómo su forma de vida influye en su esperanza de vida así como en busca de los hábitos que les ayudan a mantener el peso y la salud. “Allí están delgados y viven más. Se puede comer hasta reventar; comer hasta saciarse, y comer y quedarse con un poquito de hambre. Y esto es precisamente lo que hacen los japoneses, sobre todo si no van a hacer un gasto calórico importante”, contaba antes de explicar en qué consiste el Hara Hachi Bu, una “restricción calórica peculiar” que implica comer hasta llenarse un 80% y que es una apuesta segura a la hora de cuidar la salud. Además de sus hábitos a la mesa, los japoneses tienen en su gastronomía varios (muchos) alimentos saludables que los expertos alaban por sus bondades y que (buenas noticias) podemos encontrar en el supermercado. He aquí varios ejemplos.

#1. Edamame

Esta legumbre es una excelente fuente de proteínas vegetales –la Escuela de Salud de Harvard, dixit– y uno de los alimentos que recomiendan los expertos para cuidar la salud mental. Kyle Crowley, experto en nutrición de la marca Protein Works, recalca incluso que las dietas ricas en proteínas actúan como medidas protectoras para aliviar síntomas relacionados con la salud mental ya que ofrecen energía sostenida y estabilizan los niveles de azúcar en sangre. Además, tal y como nos explicó la nutricionista Elisa Escorihuela, son ligeros, tienen un alto poder saciante y son antioxidantes. Se pueden añadir a las ensaladas o tomar como aperitivo. ¿La recomendación a la hora de prepararlos? Cocerlos al vapor y servirlos con sal e, incluso, con semillas de sésamo.

#2. Azukis

Estas alubias japonesas pueden encontrarse en conservas ya cocidas o en grano entero para cocinar. Y según explica Vicente Mera en su libro Joven a cualquier edad, son ricas en molibdeno, que favorece la función hepática. Además tienen gran cantidad de fibra, poder saciante, fósforo para la función cerebral y fitoestrógenos para ayudar en el síndrome menstrual y la menopausia. La experta en nutrición Cristina Barrous aconseja incorporarlos en ensaladas como base acompañados de verduras, mozzarella y pavo.

#3. Miso

Otro superalimento, según el doctor Vicente Mera. De hecho, es el más estudiado. ¿Las bondades de esta pasta que se puede comprar fácilmente en cualquier mercado? Es alta en proteínas, es saciante, tiene poder depurativo, es probiótica y por tanto, cuida la digestión, y tiene efecto directo sobre el envejecimiento “especialmente notorio en la piel y en las funciones cognitivas”, añade. Aunque el experto recomienda hacer como los japoneses y tomar sopa de miso para desayunar, entre otras cosas porque ayuda a desacelerar el envejecimiento, se puede incorporar de muchas maneras a la dieta. Por ejemplo, tal como hace la nutricionista Laura Parada, en un tataki de atún que prepara para sus cenas embadurnando con esta pasta un filete de atún rojo al que incorpora también semillas de sésamo antes de dorarlo con un poco de aceite. Otra alternativa que explica el doctor Olivier Courtin-Clarins en su libro Bella en el plato es elaborar con miso un caldo al que incorpora también zanahoria, puerro, trigo sarraceno y brotes germinados.

#4. Tofu

Es un derivado vegetal de la soja rico en proteínas, carbohidratos de absorción lenta y fibra. «El tofu ofrece un perfil proteico de alta calidad, incluyendo todos los aminoácidos esenciales, lo que asegura un aporte proteico y nutricional completo”, afirma la dietista Sara Martínez, colaboradora de Heura Foods. También es rico en calcio y triptófano y, tal como afirman desde clínica Mira + Cueto, también es bueno para la piel por su contenido en tirosina, “un aminoácido precursor de la melanina que se sintetiza en la piel y que aporta tono y es fundamental para mantener el pigmento”. Denominado como ‘carne vegetal’ tiene muchas posibilidades. Se puede añadir a las ensaladas, como una verde con tofu y aguacate, o con espinacas, huevo cocido, batata, aceitunas y semillas de sésamo.

#5. Wakame

Este alga –que, por cierto, Amal Clooney toma en el desayuno en una sopa con huevo cocido– es rica en calcio, hierro, manganeso, potasio y sodio. Es baja en calorías y se puede encontrar en muchos supermercados ya preparada para tomar a modo de ensalada o se puede introducir en un poke con, por ejemplo, espárragos, judías verdes, noodles de arroz, rábanos y zumo de limón. Es una manera de incorporar proteína vegetal a la dieta. Otra alternativa es la que propone la nutricionista Lara Marín López vía Instagram: una tortilla de alga wakame, champiñones, gamba y queso trufado.

#6. Fideos o noodles de arroz

Muy típicos en la cultura oriental en general y en la japonesa en particular, (aunque su origen está en China), son una buena alternativa a la pasta tradicional porque, como señala Cristina Barrous, son menos inflamatorios por su carencia en gluten. La doctora Mar Mira aconseja (también cuando el objetivo es la pérdida de peso) preparar un wok de fideos de arroz salteados con verduras y salsa de soja. También se pueden incorporar en sopas.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

esta película se corona como la más vista de México en Prime Video

Sáb Nov 23 , 2024
Comparte en tus redes sociales En México, uno de los géneros cinematográficos favoritos del público es, sin duda, el terror, y no sólo del que llega con producciones de Hollywood, sino también de historias producidas en el mismo país, como lo fue en su momento la cinta ‘Huesera’, sin embargo, […]

Puede que te guste