En el volumen, formado por un centenar de recomendaciones cinematográficas que van acompañadas de una ilustración y un texto breve a modo de reseña personal –alejada de una perspectiva técnica–, Cavolo trata de poner distancia con respecto a enfoques más puristas o elitistas. “Se tiende a denostar los taquillazos o las películas que no son tan profundas. Pero, en mi desarrollo tanto personal como artístico, los blockbusters tienen el mismo peso que los títulos que son eminentemente críticos o que aportan un concepto muy claro o una deriva formativa. Necesitamos ambas cosas. Y ya, si lo mezclas en una misma película, pues genial. Las buenas y los buenos directores muchas veces lo consiguen”, ahonda.
Aunque reconoce que es difícil hacer una valoración crítica sobre las corrientes del cine actual, el salmantino –que actualmente reside con su mujer, la también artista María Herreros, y sus dos hijos en Valencia– aprecia algunas tendencias que sí le resultan esclarecedoras. “La industria audiovisual parece haberse polarizado mucho. Por un lado, se generan películas del estilo de las de Marvel, que ya sabemos de qué van, a qué apelan y qué botones tocan (muy pocos). Y luego, hay otro cine más cerebral que quizá busca contrarrestar esa dinámica de falta de creatividad en Hollywood: ese volver a utilizar los mismos guiones, ese recurrir a spin-offs y precuelas de cosas que ya existen. No es que no haya buenos guionistas, es que son los estudios los que no se quieren arriesgar porque, en mi opinión, están haciendo mucho dinero gracias a exprimir determinadas fórmulas. Luego, también hay películas muy actuales como La zona de interés, que puede ser muy sesuda y, a la vez, te está constantemente metiendo el dedo en el estómago”, comenta.
Por último, una peculiaridad sobre su experiencia como amante del cine, que también está presente en el citado volumen. “De alguna forma, desde muy pequeño le prestaba una atención muy especial a los villanos de las películas. Quería entender por qué eran malos. Como de niño no lo he pasado bien, aunque sí que me considero buena persona (risas), he aprendido que las heridas que puedas tener desde la infancia pueden condicionar parte de quien eres en la edad adulta”, sentencia antes de proceder a seleccionar un sexteto de títulos que ocupan un espacio estructural en su propia trayectoria cinéfila.
A continuación, 5 películas emocionantes y motivacionales recomendadas por Ricardo Cavolo para ‘Vogue’ España:
‘Amarcord’ (Federico Fellini, 1973)
Ilustración inspirada en la película ‘Amarcord’.Cortesía de Ricardo Cavolo