Sin duda, los museos son los lugares perfectos para profundizar en la historia del arte, para conocer creadores hasta ahora desconocidos y para experimentar con otros acercamientos a la producción libre y de autor. Pero no son los únicos. Cada vez más documentales acercan el arte al gran público desde una perspectiva nueva, mostrando la trastienda de la industria cultural, retratando a grandes artistas que han cambiado nuestra manera de mirar y de relacionarnos con el mundo y abriendo una ventana hacia cuestiones más colaterales como el valor de la autoría, la (no siempre clara) frontera entre creación inédita y la falsificación, y la especulación que afecta al mercado del arte. Los siguientes 7 documentales ofrecen distintas lecturas sobre la creación artística.
El arte de los museos (2019)
Cada uno de los 8 episodios de esta serie retrata en profundidad un museo europeo –el del Prado, en Madrid; el Musée d’Orsay, en París; los Uffizi, en Florencia; o el Kunsthistorisches Museum de Viena, entre otros– a través de sus obras de arte más destacadas, poniendo de relieve la historia, la personalidad y el contexto que hace que cada uno de ellos sea único en su especie. Además, en cada entrega, talentos de la talla de Vivienne Westwood, Marina Abramovic y Karl Ove Knausgaard, ejercen de cicerones de la visita ofreciendo su personal mirada sobre los museos y revelando qué le inspiran ciertas obras y qué significan para ellos.
The Sleeper. El Caravaggio perdido (2025)
Cortesía Elástica