Edulcorantes naturales con bajo índice glucémico
¿Adviertes alguna de las 5 señales de que tomas demasiado azúcar? Lo más probable es que sí, puesto que, en España, los adultos consumen más del doble de la cantidad máxima recomendada, según la AESAN. También es cierto que las alternativas al azúcar blanco eran escasas hasta hace relativamente poco: sacarina, ciclamato, mezclas de ambos o azúcar moreno (un azúcar que, pese a todo lo que se ha dicho, no tiene más ventajas que el azúcar blanco). Sin embargo, desde hace algún tiempo se habla con mucho más furor de otras tantas alternativas al azúcar refinado.
No todas son acalóricas, pero sí más saludables. Y aunque son opciones que siempre han estado ahí, cada vez es más extensa su lista de adeptos. Gemma Miranda, dietista nutricionista de Clínica Opción Médica, nos ayuda a elaborar un glosario rápido con las alternativas al azúcar de las que todo el mundo habla.
#1. Stevia
Obtenida a partir de las hojas de la planta del mismo nombre, es una de las alternativas preferidas de muchos nutricionistas, que la recomiendan con devoción en dietas de adelgazamiento en lugar de la sacarina tradicional. En Japón, de hecho, se comercializa desde hace 40 años, aunque en Estados Unidos y Europa su consumo es reciente. Entre sus bondades (además de contener hierro, fibra y vitamina A y vitamina C) destaca su poder antioxidante. “Tiene potentes propiedades antioxidantes, tantos, que debe utilizarse con cautela para evitar una posible irritación gástrica”, nos cuenta la experta de Clínica Opción Médica.
- No tiene calorías, y su poder endulzante es bastante superior al del azúcar refinado.
#2. Panela
Es una masa de caña de azúcar sin refinar. “Es el auténtico azúcar moreno y contiene una elevada cantidad de agua de la propia planta, la caña de azúcar, así como vitaminas, minerales y fibra soluble”, explica la nutricionista, que insiste en que es la verdadera alternativa natural al azúcar. Además, es rica en vitaminas A, C y D, hierro y magnesio.
- Sí tiene calorías, pero un poco menos que el azúcar blanco: unas 300 por 100 gramos, frente a las 400 del azúcar refinado. Además, no son calorías vacías ya que aportan nutrientes a nuestro organismo.
#3. Azúcar de abedul
“Este azúcar proviene de la salvia del abedul. El beneficio que presenta es la presencia de vitaminas y minerales que lo convierten en un producto endulzante más interesante que el azúcar tradicional”, nos cuenta Gemma Miranda. Además, tiene otra virtud: su efecto saciante. “Es debido a la fibra soluble que contiene”, apunta la experta. Además, tiene acción antioxidante, alcalinizante (para regular el PH de nuestro organismo) y un índice glucémico bajo que evita la acumulación de grasa y equilibra los niveles de azúcar en sangre.