8 razones para no dejar un trabajo que te están impidiendo crecer

Razones para no dejar un trabajo que te impide crecer

¿Cuándo fue la última vez que sentiste que aprendías algo en tu trabajo? Sabes que, desde hace tiempo, esta pregunta —simple y en apariencia inocente— te asalta en mitad de la noche o de camino a casa. Se ha convertido en un ruido de fondo cada vez más incómodo, que a veces acallas con la rutina, otras con el sueldo o con el clásico “ahora no es buen momento”. Pero sigue ahí. A menudo hablamos de la importancia de crecer, de desarrollarnos profesionalmente o adquirir nuevas habilidades como si fuera algo fácil, algo que todos llevamos integrado de serie. Pero crecer implica detenerse, mirarse con honestidad y tomar decisiones que no siempre son sencillas. ¿Dejar un trabajo y empezar de cero, con todo el estímulo que eso conlleva? ¿O quedarse en un lugar cómodo, conocido y cada vez menos estimulante?

Si atendemos a los datos arrojados por el informe Employee Sentiment Study 2025, de Aon, un 30 % de los trabajadores en España se plantea dejar su empleo este año, siendo una de las razones más repetidas la falta de oportunidades de desarrollo. No crecer. No avanzar. No tener claro hacia dónde vas. Pero lo interesante no es solo cuántos quieren marcharse, sino cuántos, sintiéndose estancados, deciden quedarse. Por miedo, por lealtad, por no saber muy bien qué hacer con esa incomodidad.

Como escribe Herminia Ibarra en Act Like a Leader, Think Like a Leader, “la única manera de descubrir quién puedes llegar a ser es dejando de hacer lo que siempre has hecho”, aunque esto implique adentrarse en un territorio incierto. Porque muchas veces no es la falta de opciones lo que nos detiene, sino el vértigo de abandonar lo conocido. Y es justo ahí donde empieza el verdadero conflicto, cuando quedarse deja de ser una decisión consciente y se convierte en una forma de estancamiento.

¿Es el momento de decir adiós?

Para Gladys Kali, neurocientífica y consultora internacional especializada en liderazgo, las señales de alerta son claras si estamos conectadas en cómo nos sentimos cada domingo o a lo que nuestro cuerpo nos dice. “Si por la noche sientes un mini funeral emocional, si tu energía se va por el desagüe antes de abrir el portátil, si te repites ‘no está tan mal’ constantemente… es tiempo de decir adiós”. Reflexiona acerca de que no siempre es un jefe o un trabajo horrible, sino la falta de crecimiento, el motivo suficiente para tomar una decisión. “Si no hay crecimiento, hay muerte cerebral. Literalmente, el cerebro se apaga en modo automático y deja de haber creatividad, motivación o propósito”.

Numerosos estudios en neurociencia demuestran que el cerebro humano está diseñado para la supervivencia, no para el cambio. La neurobióloga Lisa Feldman Barrett, autora de How Emotions Are Made, explica que nuestro cerebro predice constantemente lo que va a ocurrir y prefiere los patrones conocidos, incluso si no son los más estimulantes, porque consumen menos energía cognitiva. Por eso nos cuesta tanto tomar decisiones que implican riesgo, incertidumbre o pérdida de control, como cambiar de trabajo o empezar de cero.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Monkey Horoscope 2025: Money, Community, Like, Fitness Predictions

Lun Jul 14 , 2025
Comparte en tus redes sociales Monkey the most gifted happy-gambler.com proceed the link now zodiacs, having a good acuteness away from notice one to’s rivaled from the nothing. They’re productive, energetic, and you can practical, as well as excellent socially, integrating for the people classification as opposed to energy. It […]

Puede que te guste