Kae Tempest, que siempre ha contado con uno de los directos más cortahipos del panorama spoken word/rap, está a punto de visitarnos. Su voz ha cambiado a medida que hemos conocido su transición, tema sobre el que es generoso hablando en su nuevo álbum, el excelente ‘Self Titled‘, de nuevo, uno de los mejores del año. Su honestidad brutal azota igual antes que ahora, absolutamente en todos sus proyectos.
Sobre su directo actual, según lo recogido en Setlist.fm, no le gusta mucho recordar temas de ‘Let Them Eat Chaos’ (2016) -aunque de vez en cuando sí que cae alguno-; pero personalmente no me importa porque siempre defendí que ‘The Book of Traps and Lessons’ (2019) era su obra magna. Kae Tempest está tocando actualmente varios temazos de este y otros álbumes, y seguramente así podremos comprobarlo en nuestro país en breve. Tempest actúa el 15 de octubre en Razzmatazz, Barcelona. El 16 de octubre en el Kafe Antzokia de Bilbao. Y tras el turno de Lisboa el 18 de octubre, La Riviera de Madrid aguarda a Kae el próximo 19 de octubre. Entradas disponibles en Houston Party.
Priority Boredom
Una canción que a Kae Tempest le gusta situar al principio de sus conciertos, incluso para abrir, es ‘Priority Boredom’. El tema que de hecho abría ‘The Line Is a Curve‘, su álbum de 2022, venía cargado de majestuosos sintetizadores bajo la producción de Dan Carey. Tanto, que hasta recordaban a los Depeche Mode más grandilocuentes o incluso a Kraftwerk. La letra, entonada también en tono gravísimo, es sarcástica sobre la «claustrofobia que nos provoca la obsesión con el presente» y las cosas más absurdas que captan nuestra atención. Dice en un momento: «cobras vida online, mueres un par de veces». ¿Nos da la vida «online» más disgustos o más satisfacciones?
More Pressure
Íntimamente relacionada con la anterior, ‘More Pressure’ aparecía en el mismo disco. En su momento, Kae Tempest explicaba que esta era la canción a la que conducía todo el álbum ‘The Line Is a Curve’. La tensión acumulada llegaba aquí a un máximo, a medida que se enumeraban todas las cuestiones que nos hacen sufrir, que nos generan estrés, como el deseo o la mentira. El estribillo «More pressure, more release, more relief, more belief», cada vez entonado de manera más agitada, promete ser uno de los momentos más vibrantes de esta gira, como ya lo fue de la anterior.
Salt Coast
No es de extrañar que Kae Tempest haya terminado colaborando con Grian Chatten porque su relación con su respectivo país es igual de complicada. ‘Salt Coast’ es una «carta de amor a Inglaterra» a través de sus «esfuerzos» y «privilegios», pero también de su comida basura y de su televisión basura, y por supuesto de su adicción al alcohol. Con un sabor agridulce, y otra de sus producciones más épicas, suena también poética en el momento más minimalista de la letra, que dice simplemente: «LEAVES, RAIN, LEAVES, RAIN», apelando al país que vive en un perpetuo otoño.
Move
Una de las producciones que sin ser de sus temas más populares es de las que mejor funcionan en directo es ‘Move’. Las razones son evidentes si atiendes a los beats y al modo en que estos se van precipitando. Es uno de sus mayores trallazos pese a no haber sido single de adelanto, y es ocasión de que Kae Tempest muestre su fuerza y rebeldía tras haber mostrado en su carrera momentos de vulnerabilidad. «Pelearé contigo hasta que gane» («I’ll fight you till I win») repetido hasta la saciedad es otro de esos mantras que no podréis dejar de cantar tras asistir al concierto.
Firesmoke
Perdón por incluir un vídeo tan antiguo, pero sirve para probar cuánto puede transmitir Kae Tempest simplemente con los ojos cerrados, sobre un beat repetitivo, y con un par de notas de piano. ‘Firesmoke’ fue el tema más celebrado en su momento de ‘The Book of Traps and Lessons‘, uno de los discos que cambiaron el curso del siglo. En este caso no era una de sus canciones más políticas, sino una canción de devoción absoluta, de amor, que decía cosas tan sencillas como «me haces inmortal, me llevas al espacio, eres un planeta, un lugar que no había conocido». Todo ello sobre una base minimalista un tanto trip hop. En una entrevista mantenida con el artista en 2019, nos indicaba que esta canción funcionaba precisamente fuera del contexto del álbum y que había hecho emocionarse a una amiga que se acababa de casar, al sonarle en la radio.
Statue in the Square
Obviamente, Kae Tempest viene a presentar un nuevo disco llamado ‘Self Titled’, que ya tiene un hueco reservado entre lo mejor del año. En este álbum el artista habla alto y claro de su transición en canciones como ‘Breathe’ o el single ‘Statue in the Square’. Esta es una de sus canciones de corte más rap, dada su brevedad, su tono desafiante y sus versos a la yugular. El tema pasa de hablar de una persona que nunca se había cruzado con una persona trans, a advertir a tránsfobos: «Nunca quieren cerca a una persona como yo, pero cuando me muera, me pondrán una estatua en la plaza».
Know Yourself
Entiendo que Neil Tennant no va a salir de gira con Kae Tempest, así que me quedaré probablemente sin escuchar mi canción favorita de este disco, ‘Sunshine on Catford’. Pero no pasa nada porque hay varias joyas increíbles. Entre ellas, la confesional ‘Know Yourself’, que suele aparecer hacia el final del setlist. En esta obra maestra, ha sampleado a su voz de niño para dialogar con él. En un momento, le estrecha la mano para anunciarle que todo estará bien; en otro, recuerda cómo a sus 17 años aprendió a rapear. Un viajazo emocional, cuyo videoclip es un listado de personas trans y no binarixs.
People’s Faces
¿Cómo ha cerrado muchos de los conciertos de este tour Kae Tempest? Con una versión que voy a dejar en sorpresa, sobre todo por si no la hace. Pero al final de su set, siempre, siempre suele aparecer ‘People’s Faces’. ¿Por qué? Porque en medio de su poesía crítica con el capitalismo, con el egoísmo de nuestra sociedad, con la obsesión con las redes, esta canción representa el momento de comunión total entre artista y público en un recinto real, con personas reales viviendo el momento, a poder ser sin el móvil en la mano. Es momento de mirarnos los unos a los otros y pensar «hay tanta paz que encontrar en el rostro de la gente (…) Puedo ver las caras de la gente, me encanta mirar las caras de la gente».