¿En qué me integro?

El inmigrante que llegue hoy a Cataluña se va a encontrar con una situación esquizofrénica. Las autoridades que expedirán su permiso de residencia y trabajo serán “españolas”, se encontrará con funcionarios estatales que le hablarán en castellano. Luego, dependiendo del barrio o el pueblo en el que aterrice, vivirá en un entorno castellanohablante o catalanohablante, aunque casi siempre será bilingüe. Tanto si aprende catalán como si no, a él le hablarán siempre en la lengua de Cervantes y puede llegar a la conclusión de que la de Espriu es una especie de código secreto que los autóctonos se guardan para sí y no comparten con nadie de fuera. Si tiene hijos descubrirá que la educación es en la “lengua propia” pero de nuevo cuando salgan del aula, aunque se sepan de pe a pa todas las combinaciones de pronoms febles, se encontrarán con que los catalanohablantes de nacimiento se les dirigirán en castellano, muy despacio y gritando, porque a pesar de que la inmersión hace décadas que existe, muchos de sus vecinos de ocho apellidos siguen sin tenerlo en cuenta y se sorprenden cada vez que algún chico más moreno les habla con perfecto acento de Girona. Lo mirarán como se mira una especie rara, un Copito de Nieve, y le felicitarán por lo bien que hablan una lengua que, en realidad, aprende en la escuela como todos. Por no mencionar a los adoptados o los hijos de parejas mixtas a quienes también se felicita por hablar la lengua de sus propios padres. La alabanza contiene un mensaje implícito: has escogido bien, te has integrado com cal. Si el chaval en cuestión aterriza en un barrio de mayoría castellanohablante, todos sus compañeros lo son y tiene pocas oportunidades de practicar el idioma escolar, será que ha escogido mal.

Seguir leyendo

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Demna Gvasalia: de Balenciaga a Gucci, así ha evolucionado el perfil del diseñador del momento

Vie Mar 14 , 2025
Comparte en tus redes sociales Pocos conocían el nombre de Demna Gvasalia antes de que fuera nombrado como el sustituto de Alexander Wang al frente de Balenciaga. Ahora, el diseñador georgiano asume el mando de Gucci. ¿Cómo se formó Demna Gvasalia como diseñador de moda? El diseñador, de origen georgiano, […]

Puede que te guste