Solo Sculpture Trail, el parque de esculturas al aire libre que invita a conectar con la naturaleza

Christian Bourdais, cofundador junto a Eva Albarrán de la galería que lleva el nombre de ambos, visitó muchos lugares buscando la ubicación perfecta para el que sería su siguiente proyecto. “Viajamos a Italia, Grecia, Turquía, Portugal… porque había varias localizaciones en el mundo que podían acoger este tipo de proyecto, que es bastante ambicioso, y esta ganó. Es, probablemente, uno de los sitios más bonitos en España”, afirma sin titubear. El galerista se refiere al parque natural de los Puertos de Tortosa-Beceite en el Matarraña, Aragón, el lugar escogido para asentar Solo Sculpture Trail, el parque de esculturas al aire libre que el próximo 15 de junio –y después de tres ediciones celebrándose en formato expositivo bianual– abrirá, ahora ya sí de manera permanente, en el espacio que también ocupa Solo Houses. La iniciativa parte de la Venta d’Aubert, una bodega ecológica fundada en la década de 1980, y reunirá más de 20 obras –de las que casi la mitad son nuevas– a lo largo de tres kilómetros por paisajes plagados de viñas centenarias, campos de olivos y bosques. “El sitio es espectacular. No es solo una vista bonita, es mucho más y la gente no se lo espera. El recorrido está en un entorno increíble, pero creo que lo que hacemos bien es integrar las obras de una forma muy fina. No es una simple acumulación de piezas, sino que hay ritmo y diálogo, y eso es único. Hay pocos sculpture trails en el mundo que tengan esta lectura tan sutil entre el arte y la naturaleza. Las obras no están aquí para imponerse con arrogancia y eso se percibe cuando lo visitas”, afirma Bourdais.

Este paraje situado en la España vaciada y cargado de una sencillez monumental aunaba los dos requisitos que necesitaban. “El primero, que la naturaleza estuviera intacta y no se pudiera ver la huella humana –que no hubiera postes de electricidad, por ejemplo–; y el segundo, que pudiéramos desarrollar construcciones integradas en la naturaleza de esta envergadura. En cada región hay unas normas urbanísticas y no es tan sencillo poder dar carta blanca a los arquitectos”, explica Eva Albarrán de los inicios de Solo Houses, el proyecto que ha dado lugar a una colección inmersiva de casas que expanden las posibilidades del diseño y que plantó la semilla del recién inaugurado trazado de esculturas. “Cuando consigues tener a los mejores de la arquitectura mundial y, al mismo tiempo, un parque con obras que son piezas de museo, eso es para mí el verdadero lujo, no el branding de las cosas que brillan”, reflexiona Bourdais. Solo Sculpture Trail está destinado a ser una de las rutas de esculturas más ambiciosas de las de su especie, estará abierto durante todo el año, contará con nuevas incorporaciones periódicamente que prometen que cada visita sea diferente a la anterior y, además, vendrá acompañado de un completo programa de eventos con motivo de su inauguración: jornadas gratuitas y actos culturales, musicales y gastronómicos, así como las puertas abiertas de las Solo Houses, que normalmente solo pueden visitarse como parte de reservas de estancias.

Solo House diseñada por el estudio Office KGDVS.

Solo House diseñada por el estudio Office KGDVS.Cortesía de Albarrán Bourdais / Solo Houses, Pablo Gómez, Bas Princen

La ruta –que puede hacerse a pie o en bicicleta eléctrica– está planteada para que el visitante reconecte con la naturaleza. “El recorrido en sí, aunque no hubiera obras, es increíble. Pero además, el encuentro con ellas te invita a pararte y a mirar la pieza y el entorno. Ese trabajo con los puntos de vista, de pensar en qué momento y cómo te encuentras con las esculturas para que te sorprendan, para que sea un espacio donde puedas sentarte y hacer una pausa, está muy presente”, explica Albarrán. El sendero, aunque está muy pensado desde el punto de vista de la experiencia del visitante, pone en el centro el respeto a la integridad de la zona del Matarraña. “Tenemos la responsabilidad de no dañar el lugar porque, como dice Eva, hace 500 años estos paisajes ya eran alucinantes. Así que hay que pensar muchísimo qué vas a colocar ahí. Este recorrido lo llevamos macerando desde hace seis meses y tenemos un diálogo permanente entre nosotros. De todos modos, no hay mucho ego en las piezas”, concede el experto.

La pareja, además de tener una galería con sedes en Madrid y en Menorca y representar a más de una veintena de artistas contemporáneos, cuenta con una larga experiencia en el territorio de la producción de obras en el espacio público, de ahí que Solo Sculpture Trail haya nacido de manera bastante orgánica. “Este tipo de piezas son importantes por varias razones. En primer lugar, efectivamente son un reto técnico, y eso es interesante, pero también provocan un encuentro que democratiza el arte. Es decir, entras en contacto con una obra sin ir a un museo o una galería, sino en tu propio entorno. Eso es algo que nos gusta y nos interesa”, argumenta Albarrán.

El parque reunirá esculturas de artistas como Claudia Comte, Héctor Zamora, Olivier Mosset, SUPERFLEX, Iván Argote y Bertrand Lavier, entre otros. Y, aunque todos tienen sus personales discursos, en sus creaciones es posible encontrar un trasfondo narrativo unido al entorno, tal y como confirma la galerista. “Muchas de las obras se acercan a la temática de la naturaleza o de cómo nos comportamos con otras especies, es decir, que están conectadas también desde el punto de vista conceptual”.

Gran parte de estos creadores han ideado sus piezas ad hoc para este proyecto y el proceso de fabricación de estas tiene un fuerte arraigo local, uno de los factores que más cuida la pareja y de los que más orgullosos se sienten. “Cuando producimos obra nueva, casi todos los artistas vienen, les enseñamos el recorrido y dónde la vamos a poner”, explica Albarrán. Y añade: “Creo que una de las cosas más positivas de la iniciativa es descubrir las nuevas esculturas y seguir generando esta relación de comunidad con los pueblos que rodean Solo Houses, con el herrero, el constructor, el pintor… La gente se ha apropiado de ella y la siente como algo cercano”. Una interacción que les ha dejado más de una anécdota: “La primera vez recuerdo que algunos decían: ‘Pero ¿qué es esto?’”, rememora Eva. Y Christian remata su frase: “Y ahora les divierte. Les damos bastantes proyectos y están como ‘a ver qué locura nos van a pedir ahora’”. Pero al margen de curiosas interacciones, Albarrán zanja convencida: “Tengo que decir que nuestros artesanos locales son maravillosos y buenísimos”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

actuaciones de Jennifer Lopez, Janet Jackson... – jenesaispop.com

Mar May 27 , 2025
Comparte en tus redes sociales La 51ª edición de los American Music Awards se ha celebrado esta noche en el Fontainebleau Las Vegas de Las Vegas después de dos años de ausencia. La ceremonia ha sido presentada por Jennifer Lopez, que ha realizado el show de apertura, en el que, […]

Puede que te guste