La neutralidad política de Melody ha suscitado un acalorado debate en redes y programas de televisión sobre la obligación de los artistas de posicionarse políticamente. Algunos creen que no debería ser controvertido defender los derechos humanos frente a un genocidio televisado, otros opinan que ni Melody ni nadie tiene obligación de pronunciarse sobre ningún tema político, sobre todo si no se está suficientemente informado.
Melody ha decidido calmar la polémica publicando un breve comunicado en redes, en el que aclara su postura sin mencionar ningún conflicto específico: «Tal y como creo que quedó claro ayer en la rueda de prensa, estoy en contra de cualquier vulneración de los derechos humanos y en contra de cualquier guerra. Me rompe el corazón ver como actualmente hay tantos conflictos armados en el mundo. Deseo la paz y mucho amor para todos».
Melody compareció el lunes en rueda de prensa para comentar su participación en Eurovisión, nueve días después de su actuación en Basilea. La cantante sevillana evitó en todo momento hablar de política o posicionarse respecto al conflicto entre Gaza e Israel. De hecho, afirmó que RTVE le «prohibía» abordar temas políticos por contrato y, para probar sus palabras, leyó la normativa de la UER, que prohíbe presentar canciones con letras de contenido político.
Sin embargo, no es lo mismo que RTVE impida a Melody hablar de política a que lo haga la UER, y la cadena pública ha desmentido las declaraciones de la artista en un comunicado.
«RTVE aclara, ante las afirmaciones de la cantante Melody, que en ningún momento se ha prohibido por contrato a ningún representante de España en Eurovisión hacer comentarios políticos», señala el texto publicado por la cadena. «Son las normas de la UER las que establecen que las canciones, y sólo las canciones, no deben incluir contenido político».
Melody ha eludido pronunciarse sobre política, pero ha pedido «amor y paz» en todo el mundo. Ha insistido, sobre todo, en que hablar de política no es su función, sino la de los políticos, y que ella prefiere centrarse en crear música y arte.
Aunque Melody ha defendido a capa y espada su postura neutral, incluso incurriendo en una falsedad que ha tenido que ser contestada por RTVE, el periodista Daniel Basteiro, director de Bloomberg, ha estado acertado esta mañana en La Hora de La 1 al señalar que la letra de ‘Esa Diva‘ contiene una frase que puede considerarse vagamente política: «la igualdad es mi bandera». Eso sí, es una frase que transmite un mensaje universal y que evita toda controversia.