Medio siglo sin Picasso | EL PAÍS Semanal

Sostiene Bernard Ruiz-Picasso en una entrevista que su abuelo fue y es un icono pop 100% y que por eso gusta tanto a los niños. Pero también que, en el fondo, “en España no se conoce realmente su obra”. Y no le falta razón. La capacidad de fascinación popular, fantasía, genialidad y controversia que medio siglo después de su muerte sigue proyectando la obra de Pablo Picasso confirma lo sabido: su condición de coloso de la historia del arte. La Celebración Picasso 1973-2023, que, gracias a la colaboración entre los gobiernos español y francés, conmemora los 50 años del fallecimiento del pintor y escultor malagueño con medio centenar de exposiciones en todo el mundo, además de congresos y coloquios internacionales, debería servir de pretexto. Un pretexto perfecto para que el personaje y su obra no sean mera carne de mercado y hasta de merchandising, sino real objeto de curiosidad y de estudio. Los textos y las imágenes de este número especial en homenaje al genio quieren ser una invitación a todo ello.

El pintor y poeta José Luis Galicia, amigo de Pablo Picasso, en el estudio que tiene en su casa de Madrid.
'Les femmes d’Alger' (Mujeres de Argel, Versión O). Picasso hizo 15 versiones de esta obra entre 1954 y 1955.

Créditos

Desarrollo: Carlos Muñoz

Edición gráfica: Bea Palomo, Carmen Guri y Gorka Lejarcegi

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

¿Dónde se podrá ver el documental de Joaquín Sabina? | Video

Dom Abr 9 , 2023
Comparte en tus redes sociales Luego de presentarse por tercera vez y teniendo dos fechas más por delante en el Movistar Arena en la ciudad de Buenos Aires, Joaquín Sabina el cantautor, pintor y poeta español, anuncia que tendrá su serie documental. La misma podrá ser vista en la plataforma […]
¿Dónde se podrá ver el documental de Joaquín Sabina? | Video

Puede que te guste