Dora Maar: la exposición que reivindica el legado visual y creativo de la artista en Madrid

Era un acto de justicia poética que los roles se invirtieran: en la exposición que el Museo Lázaro Galdiano inaugura hoy, Picasso es objeto y Maar sujeto de la muestra. La artista surrealista es la protagonista absoluta de la cita Dora Maar: fotografía y dibujos –que se celebra en el marco del Festival PhotoESPAÑA en colaboración con la Fundación Loewe–, que se podrá visitar desde el 6 de junio hasta el 14 de septiembre. La exhibición aborda dos de sus facetas artísticas más importantes: la fotografía y el dibujo, dos prácticas que conformaron su visión creativa y que apuntalaron una sensibilidad estética y social muy concreta.

Maar (París, 1907-1997) pertenece a esa generación de mujeres artistas –de la que también formaron parte Lucia Moholy, Tina Modotti o Lee Miller, entre otras– que, en los albores del siglo XX, contribuyeron a impulsar el movimiento surrealista y cuya estela fue minimizada por la posición que históricamente ocupaban las mujeres entonces, cuando no se vieron reducidas a meras musas pasivas que inspiraban a sus colegas hombres.

La francesa se inició en el campo de la fotografía a finales de la década de los años 20 y destacó por su experimentación con las vanguardias empleando distintas técnicas como la exposición múltiple, la solarización, los negativos dobles o el fotomontaje. Realizó encargos de moda y publicidad que compaginaba con su trabajo más personal. Este último se caracterizó por abrazar la cotidianidad y capturar momentos aparentemente prosaicos pero cargados de significado. Esa inclinación es especialmente patente en la serie que firmó en 1933 en Barcelona, poco antes de que estallara la Guerra Civil española, uno de los platos fuertes de la exposición. “Ella fue políticamente activa y luchó por la justicia social. En la ciudad vio un gran contraste entre, por una parte, la sociedad acomodada que no veía, oía, ni sentía lo que estaba pasando y, por otra, la gente que vivía en los márgenes: mendigos, familias empobrecidas, trabajadores en condiciones paupérrimas… Ella quiso poner voz y dar visibilidad a esas personas. Era surrealista que eso estuviera pasando y que nadie hiciera nada al respecto, una circunstancia nada diferente a lo que ocurre ahora”, desliza María Millán, comisaria de la muestra.

Dora Maar

Remendadores a la sombra de una barca en la Playa Gran de Tossa de Mar, 1933.Dora Maar / Cortesía de PhotoESPAÑA

Dora Maar

Joven vendedor en el mercado de la Boquería, 1933.Dora Maar / Cortesía de PhotoESPAÑA

Junto a las fotografías tomadas en la Ciudad Condal y algunos retratos de su círculo más íntimo –desde el proceso de documentación de Picasso trabajando en el Guernica, hasta imágenes del dramaturgo Jean Cocteau o la actriz Nadia Sibirskaïa–, la exposición también recoge una serie de dibujos, tanto figurativos como abstractos, recientemente descubiertos y ahora expuestos en su mayoría al público por primera vez, que contribuyen a configurar el universo de Maar. “Los dibujos tienen un valor importante porque muchos de ellos son espontáneos, son como diarios visuales del momento que está viviendo, hablan de frustraciones, de sueños, de belleza… También son herramientas con las que Maar explora diferentes formas de expresión y, sobre todo, no son bocetos o apuntes para pinturas, si no que son trabajos con entidad propia”, explica la curadora.

Dora Maar

Checkered figure, 1939.Dora Maar / Cortesía de PhotoESPAÑA

Dora Maar

Mujer con capa, 1939.Dora Maar / Cortesía de PhotoESPAÑA

La exposición profundiza en el carácter multidisciplinar de la artista y pone de relieve su activismo en un contexto que reivindica el peso de su trayectoria al margen de su relación con el pintor malagueño. La intención es que el público visitante “vea a la Dora Maar artista, esa que pintó, dibujó y fotografió. De hecho ella era una artista establecida y famosa antes de conocer a Picasso. Él la escogió para que documentara su obra magna –el Guernica– por su talento. Ojalá hablemos de Dora Maar por Dora Maar y que si hablamos de Picasso sea desde los ojos de Dora Maar”, afirma Millán.

SUSCRÍBETE a nuestra newsletter para recibir todas las novedades en moda, belleza y estilo de vida.

Más temas sobre exposiciones y fotografía:

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Freispiele inoffizieller mitarbeiter Kasino, Einbehalten Die leser Free Spins ohne Einzahlung

Dom Jun 8 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Freispiele über Einzahlung sie sind bisweilen aufgeteilt Existireren es Situationen, in denen einander Free Spins gar nicht bezahlt machen? Kann man qua Free Spins sekundär progressive Jackpots gewinnen? An dem Valentinstag wohl nebensächlich im restlichen Anno erheblich repräsentabel in Casinospielern ist und bleibt das […]

Puede que te guste