Christopher Nolan nunca deja a nadie indiferente y su premisa es siempre traer a la gran pantalla algo espectacular. Y pocas cosas hay más espectaculares que la bomba atómica.
Después de llevar al límite de lo inteligible (y disfrutable) las leyes del espacio-tiempo (su principal obsesión) con Tenet (2020) y con un presupuesto de cerca de 100 millones de dólares, Christopher Nolan nos trae ahora Oppenheimer, una historia biográfica sobre uno de los científicos que han definido el mundo moderno: J. Robert Oppenheimer.
La historia de la película se basa en el libro de Kai Bird y Martin J. Sherwin llamado Prometeo americano: El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer que puedes comprar en Amazon. La trama se sitúa en la época de la Segunda Guerra Mundial y se centrará en la vida y el papel de Robert Oppenheimer en el desarrollo de la bomba atómica, dentro del Proyecto Manhattan.
Y sí, probablemente en algún momento de la película le escuchemos decir la mítica frase “ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos”, cita extraída de la Bhagavad-gītā, texto sagrado hinduista. Oppenheimer posteriormente lamentó la muerte de cientos de miles de inocentes en Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945 (ya un poco tarde para arreglarlo). Otro que también asumió el error de potenciar la proliferación de armas atómicas es Albert Einstein, que también sale en la película interpretado por Tom Conti. Ahí va el tráiler:
Estreno y detalles de Oppenheimer (2023)
Oppenheimer es una de las películas más esperadas del verano y del año. Se estrena en España el 20 de julio de 2023, que coincide con el de Barbie, en uno de los contrastes más graciosos que se pueden esperar en una sala de cine, donde veremos los carteles de ambas películas uno al lado del otro.
Nolan ha declarado que los espectadores van a ser capaces de “casi sentir físicamente la detonación nuclear” en los cines, lo que claramente no ha pasado desapercibido en Twitter:
me and the girls watching barbie next door while the oppenheimer audience gets nuked pic.twitter.com/yFZ4boGTOu https://t.co/GUlFRNrAOJ
— maddy (@ruddrudd) June 10, 2023
when i’m watching barbie next to a 4D screening of oppenheimer pic.twitter.com/0Dw44TDMkC
— natalia (@inejsyn) June 4, 2023
Nolan siempre persigue al máximo la realidad y la autenticidad en sus películas, lo que también le ha llevado a no usar prácticamente CGI para los efectos especiales de la película, haciéndolo todo lo más real posible (por cierto, ya que estamos, los decorados de Barbie tampoco son CGI sino todo litros y litros de verdadera pintura rosa, la competencia está servida).
¿Cuándo dura la película Oppenheimer?
Algo de lo que se ha hablado bastante es de la duración de la película. Nolan confirmaba hace poco que no será precisamente corta: 180 minutos, o lo que es lo mismo, 3 horas justas, y es que contar la historia de alguien como J. Robert Oppenheimer en poco tiempo no debe ser fácil.
Reparto de Oppenheimer

Otro de los puntos fuertes de la película es su impresionante reparto en número y en calidad de estrellas como Matt Damon, Robert Downey Jr., Florence Pugh, Emily Blunt o Rami Malek donde quien más destaca es, evidentemente, un Cillian Murphy (conocido por su papel en la serie Peaky Blinders) muy metido en el papel del físico. Tenemos que decir que es también un personaje que le viene como anillo al dedo. Ahí van el resto de papeles que conocemos de momento:
- Cillian Murphy – J. Robert Oppenheimer
- Emily Blunt – Katherine “Kitty” Oppenheimer
- Matt Damon – Leslie Groves
- Robert Downey Jr. – Lewis Strauss
- Florence Pugh – Jean Tatlock
- Rami Malek
- Benny Safdie – Edward Teller
- Michael Angarano – Robert Serber
- Josh Hartnett – Ernest Lawrence
- Kenneth Branagh
- Dane DeHaan
- Dylan Arnold – Frank Oppenheimer
- David Krumholtz – Isidor Isaac Rabi
- Alden Ehrenreich
- Matthew Modine – Vannevar Bush
- Jack Quaid – Richard Feynman
- David Dastmalchian
- Jason Clarke
- Josh Peck – Kenneth Bainbridge
- Devon Bostick – Seth Neddermeyer
- Alex Wolff
- Tony Goldwyn
- Scott Grimes
- Josh Zuckerman
- James D’Arcy
- Matthias Schweighöfer – Werner Heisenberg
- Christopher Denham – Klaus Fuchs
- David Rysdahl
- Guy Burnet – George Eltenton
- Danny Deferrari – Enrico Fermi
- Louise Lombard
- Harrison Gilbertson
- Emma Dumont – Jackie Oppenheimer
- Gustaf Skarsgård – Hans Bethe
- Trond Fausa Aurvåg – George Kistiakowsky
- Olli Haaskivi
- Gary Oldman – Harry S. Truman
- Olivia Thirlby – Lilli Hornig
- Casey Affleck
- Tom Conti – Albert Einstein
Banda sonora de Oppenheimer
De momento, sobre la banda sonora solo sabemos que será compuesta por Ludwig Göransson, que ya hizo la última del director, Tenet. El sueco es un reconocido compositor y director de orquesta en la industria, ganador del Óscar por la banda sonora de Black Panther (2018), además de ser nominado por crear “Lift me Up” de Rihanna para la banda sonora de Wakanda Forever (2022), cuya música también compuso.
Ha creado también la música de las dos primeras temporadas de The Mandalorian (2019 y 2020), el soundtrack de El libro de Boba Fett (2021) o en animación de la música de Red (2022). Compuso y produjo también el famoso tema “This Is America”, del rapero Childish Gambino.
Newsletter de Más Decibelios
Tenemos una newsletter gratuita que enviamos cada domingo, así que si quieres estar al tanto de lo que pasa en el mundo de la música, cine y series, déjanos aquí abajo tu correo y nosotros nos encargamos del resto: