“Quiero dejar una carga emocional en quien me ve bailar” | Talento a bordo

Sergio Bernal

Bailarín

Cuando el bailarín pisa las tablas, en ese primer paso sobre el escenario está todo lo que se necesita saber para vislumbrar su talento. No hace falta, dice Sergio Bernal (Madrid, 1990), esperar a verlo ejecutar un doble giro en el aire. La verdadera virtud, el alma de artista, es otra cosa, intangible y arrolladora. Y lo dice quien, desde adolescente, desde que se formara en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, en Madrid, se supo tocado por la varita: muchas de las grandes figuras de la danza internacional lo señalaron como el elegido. ¿Cómo se lidia con esa responsabilidad? ¿Cómo se hace realidad ese futuro que todos auguran pero que solo su sudor podía materializar?

Bernal se percató pronto de que, para codearse de veras con las estrellas, para alcanzar el peldaño más alto del podio, necesitaba aplicarse con estajanovismo, una ética de trabajo que él entiende como la mejor manera de entregarse en el escenario para dejar “una carga emocional” en el que acude a verlo al teatro, una huella que permanezca incluso cuando él ya se haya ido: “Es una manera de seguir vivo, de decirle al mundo ‘yo estuve aquí y dejé mi granito de arena”. Esa es la contribución que persigue este artista que ha bailado en algunos de los templos más legendarios del mundo, del Bolshói ruso a Cuba, de Japón a París, de Londres al madrileño Teatro Real, haciendo gala de una técnica que le ha permitido brillar no solo dentro de su especialidad, la danza española. Fue nominado en la categoría de Mejor Actuación Clásica por su papel en The Swan en los Premios Nacionales de Danza de Reino Unido e incluso se ha atrevido a encarnar al neoclásico Apolo de uno de los coreógrafos más importantes del siglo XX, Georges Balanchine. En 2019, ocupando la cima del Ballet Nacional de España, una voz interior le iba haciendo mella: ¿qué más puedo exigirme? “Siempre he tenido ilusión por emprender, y decidí que era el momento”. Actualmente dirige su propia compañía de danza, la Sergio Bernal Dance Company, con la asistencia al timón del proyecto del reconocidísimo experto —director artístico y coreógrafo— Ricardo Cue.

CRÉDITOS

Redacción: Alejandro Martín

Coordinación editorial: Juan Antonio Carbajo, Francis Pachá, Alejandro Martín

Vídeo: Quique Oñate, María Page y Paula D. Molero.

Desarrollo: Rodolfo Mata

Diseño e ilustración: Juan Sánchez

Coordinación de diseño: Adolfo Domenech  

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.

Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal

RECÍBELO

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Chica obsesionada con series de crímenes asesinó a una mujer por curiosidad. Se hizo pasar por alumna

Dom Jun 25 , 2023
Comparte en tus redes sociales Jung Yoo-jung usó su teléfono y libros de la biblioteca para buscar información sobre cómo ocultar un cadáver. El género de ‘true crime‘ y los productos audiovisuales que tienen que ver con crímenes reales y asesinos seriales genera mucha fascinación y atracción en gran parte […]

Puede que te guste