El coste oculto del éxito y cómo puede afectar a tu salud mental

El coste oculto del éxito en la salud mental

“Resultado feliz de un negocio, actuación, etc.”, dice la RAE sobre el éxito. Una definición cuanto menos ambigua y reduccionista, porque es precisamente este uno de esos conceptos subjetivos más complicados de definir. Suele ir de la mano de las expectativas —no siempre son buenas compañeras—, con las que nos fijamos los objetivos que nos ayudarán a alcanzar la felicidad, lo que hace especialmente interesante reflexionar acerca de la motivación y la autenticidad que los preceden para detectar y valorar ese coste que tiene el éxito en nuestra salud mental.

Cuando esa idea de éxito viene dada por una imposición externa, se presenta como una carrera de fondo donde el esfuerzo y el sacrificio se convierten en la única manera de alcanzarlo. Las ganas de llegar a la meta hacen que nos olvidemos de la familia, los amigos, la salud, incluso, de nosotros mismos, un precio que parece ineludiblemente unido a este concepto.

Es entonces cuando aparece el debate acerca de si felicidad y éxito (los dos inefables) pueden ir de la mano. En su libro El precio del éxito, Agustín Bernat dice que “el éxito será felicidad, en la medida que puedas ser feliz sin tenerlo”, algo con lo que comulga Rebeca Cáceres, psicóloga y directora de Tribeca Psicólogos, quien nos habla de propósito como una condición sine qua non para disfrutar de los propios logros. “Cuando vivimos bajo una autoexigencia constante, persiguiendo metas desconectadas de nuestro propósito o intentando encajar en un ideal de éxito que no es realmente nuestro, el desgaste emocional se vuelve inevitable”.

Observando esta tendencia, en donde el éxito y la insatisfacción parecen coincidir, es por lo que Xeila Fernández decidió fundar Elevare88, un club privado de empresarios con propósito, que tiene claro que el verdadero éxito no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de transformar vidas. A través de retiros, mentorías y eventos especiales, buscan integrar estrategia empresarial, desarrollo personal y bienestar ejecutivo en un entorno de lujo consciente.

Su fundadora reconoce que los empresarios que llegan a ellos suelen tener dificultades para parar y priorizar su bienestar. “Desde fuera, todo parece estar en orden: éxito, logros, facturación… pero por dentro se sienten desconectados de su propósito”. Son líderes de alto rendimiento bajo una presión constante y tomando decisiones críticas a diario, y desvela que muchos llegan con síntomas como cansancio acumulado, saturación mental, la sensación de que su entorno ya no les representa, y esa soledad que solo quien ha estado en la cima puede comprender. “También emergen bloqueos empresariales como la dificultad para delegar. Es como si la máquina del negocio siguiera funcionando… pero a costa de ellos mismos”.

Cómo distinguir la autoexigencia positiva

Rebeca Cáceres reconoce que autoexigencia es una característica común en muchas personas que consiguen grandes metas. “Saben lo que quieren, se comprometen con su propósito y lo materializan en acciones concretas”. Para ella, esta es una herramienta con grandes beneficios si la utilizamos a favor, ya que nos ayuda a mantener el enfoque, a sostenernos en la acción y a lograr objetivos con una sensación de coherencia y bienestar. “Estas personas no solo rinden a un alto nivel profesional sino también en lo personal, porque cuidan sus vínculos, establecen límites claros, viven con honestidad y se permiten espacios de autocuidado”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Fantastic classic Big Time Gaming slots Goddess Actual-Day Analytics, RTP & SRP

Mar Jun 10 , 2025
Comparte en tus redes sociales Blogs Classic Big Time Gaming slots: Where you should Enjoy Golden Goddess Position Enjoy Golden Goddess Position for real Currency So what does the newest Golden Goddess Spread out icon? Wonderful Goddess Totally free Spins Added bonus Ideas on how to Play for Totally free […]

Puede que te guste