Por siglos, en la historia los hombres siempre han reinado las grandes monarquías del mundo, dejando relegadas a las mujeres a otras tareas. Para ellas era casi imposible llegar a ser reinas, pues sólo eran vistas como las madres de los futuros reyes y prácticamente no tenían mayor voz que ese rol. De hecho, si el hijo mayor de un monarca era mujer, esta debía ceder su lugar a su hermano menor si este nacía hombre.
Sin embargo, ahora la historia está cambiando en gran parte del mundo, como en Inglaterra, donde la princesa Charlotte marcó un antes y un después luego de su nacimiento, pues la Reina Isabel decidió proclamar una nueva regla en la que no se puede quitar el puesto en la línea de sucesión a las mujeres.

Actualmente la pequeña Charlotte es la cuarta en la línea hacia la corona británica, y cualquier hija que pueda tener Kate o Meghan también podrá ocupar su lugar correspondiente.
Y así mismo pasa en el resto de Europa, donde las mujeres sí pueden convertirse en reinas y no deben ceder sus lugares. Y, cuando los órdenes se alteren, habrán cinco reinas a la cabeza de las monarquías europeas.
1. Suecia: Princesa Estela

Estela es nieta del rey Carlos XVI e hija de la princesa Victoria y de Daniel Westling, ex personal trainer. La pequeña, cuyo nombre de realeza es Estela Silvia Eva María Bernardita, tiene sólo 7 años de edad y ostenta el título de duquesa de Östergötland.
Comenzó a tener apariciones públicas a los dos años y sus padres eligieron el colegio Campus Manilla, de Estocolmo, para que comenzara su vida escolar.
“Ella tiene mucha curiosidad por las personas, es muy sociable y muy valiente. Es muy activa en la vida, particularmente en su papel”, la describe Victoria, su madre.
2. Bélgica: Princesa Elisabeth

La joven de 17 años se convirtió en primera línea al trono en 2013, luego de que el rey Alberto abdicara en favor de su hijo Felipe. Elisabeth es la hija mayor de Felipe y además es duquesa de Brabante.
Actualmente estudia Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College, en Gales. Recientemente se dio a conocer que los padres de Elisabeth rechazaron el derecho de la joven a recibir un pago oficial como heredera del trono, porque afirman que la princesa no asumirá deberes reales y se enfocará en sus estudios.
3. Países Bajos: Catalina Amalia de Orange

Catalina Amalia es la hija mayor del rey Guillermo Alejandro I y la reina consorte, Máxima. Nacida en 2003, sólo podrá acceder al trono después de que cumpla 18 años de edad, aunque la joven no está muy preocupada, pues se enfoca más en sus estudios en la Escuela Cristiana Sorghvliet de La Haya.
Tiene 15 años y ha tenido que soportar las opiniones por su robusta figura, incluso crueles bromas en redes sociales por su apariencia.
Tanto así, que incluso la prensa ha criticado a los padres de Catalina por la “mala alimentación” que tiene la joven, pero la chica sólo heredó la contextura de sus padres.
4. Noruega: Princesa Ingrid Alexandra

Hija mayor del príncipe Haakon y la princesa Mette-Marit. Segunda al trono de Noruega.
La joven, de 15 años, ha tenido seis padrinos: Federico de Dinamarca, heredero al trono danés; Victoria de Suecia, heredera en Suecia; y Felipe VI de España, actual rey de España.
Y aunque sus padres han querido que tenga una vida normal, la joven ha tenido algunas apariciones públicas, siendo la más reconocida la de cuando se encargó de encender la llama olímpica de los Juegos Olímpicos de la Juventud, en 2016.
5. España: Princesa Leonor

Hija del rey Felipe y la reina Letizia, está destinada a asumir la corona.
Con solo 13 años la joven ha tenido diferentes apariciones públicas, algunas sembraron la polémica debido a los encontrones de su madre con su abuela, la reina Sofía, y que incluso han dado vuelta al mundo.
Por otro lado, la princesa Leonor de Borbón habla inglés fluido, pero también está estudiando francés, chino y árabe, aunque sus padres quieren que también aprenda algo de las lenguas españolas.
La joven princesa de Asturias ha participado en varios eventos oficiales, incluyendo cuando su padre le entregó el Toisón de Oro.