Chan Romero, cantante de rock ‘n’ roll conocido por su canción original “The Hippy Hippy Shake”, un tema que los Beatles versionaron y The Swingin Blue Jeans convirtieron en un gran éxito, ha fallecido según informó una publicación en su página oficial de Facebook.
La publicación se realizó durante el fin de semana y no incluía la causa ni la fecha de la muerte. Romero vivía en el sur de California. Tenía 82 años.
“Estamos desconsolados al anunciar el fallecimiento de la leyenda del rock and roll Chan Romero, la mente brillante detrás del éxito atemporal “Hippy Hippy Shake”. Chan no sólo fue un artista fenomenal sino también un querido amigo cuya música trajo alegría e inspiración a muchos. Mientras lamentamos esta inmensa pérdida, enviamos nuestro más sentido pésame a la familia, los amigos y los fanáticos de Chan en todo el mundo. Su espíritu y legado resonarán para siempre a través de su música.
Aquí en esta página de Facebook seguiremos manteniendo vivo su legado. Seguiremos compartiendo la música de Chan, incluyendo una gran cantidad de material inédito de sus últimas giras y grabaciones de estudio.
Descansa en paz, Chan. Siempre serás recordado y muy echado de menos ❤️
Made in America Productions AS”.
Romero nació en Billings, Montana, en 1941. Después de la escuela secundaria hizo autostop hasta Los Ángeles, donde escribió la legendaria “The Hippy Hippy Shake”.
Eso lo llevó a firmar con Del Fi Records, el mismo sello que había contratado a la superestrella latina Richie Valens. Pero Romero dijo que la interpretación de “Hound Dog” de Elvis Presley en 1956 en The Steve Allen Show fue un punto de inflexión en su vida.
“Elvis tuvo un fuerte efecto en mí. Simplemente me invadió y dije que esto es lo que quiero hacer”, dijo Romero a MTN News en 2023 en una entrevista en video desde su casa en el sur de California.
Un tío suyo presentó a Chan y su música a un representante A&R de Specialty Records: Sonny Bono, que quedó particularmente prendado de su canción “My Little Ruby” y le pidió a Romero que puliera la canción y regresara en unas semanas. Pero como Romero necesitaba regresar a la escuela en Montana, nunca regresó a Specialty.
La carrera de Romero se disparó con el lanzamiento de “Hippy Hippy Shake” en julio de 1959. Lanzada primero en Norteamérica y luego en Australia y el Reino Unido, llamó la atención de Paul McCartney, a quien le gustó y la cantó en el Cavern Club de Liverpool y el Star Club de Hamburgo durante sus primeros años con los Beatles.
En Australia le fue lo suficientemente bien como para hacer una gira con Jerry Lee Lewis. Sin embargo, aunque los Beatles hacían “The Hippy Hippy Shake” nunca la lanzaron oficialmente en los años sesenta y se llevaron el gato al agua The Swinging Blue Jeans con una excelente versión publicada en diciembre de 1963, nº 2 en el Reino Unido, nº 24 en Estados Unidos y número uno en muchos países de Europa.
Es curioso porque Chan Romero, de ascendencia hispana e india, pudo haberse convertido en el continuador espiritual de la música de Richie Valens, el hombre de “La Bamba”. Su trabajo se parecía al de Valens, rock and roll con inequívoco acento latino. Además los dos terminaron en el mismo sello discográfico.
Después de que Valens muriera en el famoso accidente aéreo del 3 de febrero de 1959 en Clear Lake, Iowa, junto a Buddy Holly y The Big Bopper, “el día que la música murió”, Romero conoció a su afligida madre, con quien hizo amistad. La casa de Valens sirvió como hogar de Romero durante sus visitas a Los Ángeles; durmió en su propio dormitorio. Permaneció cercano a su familia y actuó en el concierto en honor de Valens que se celebra anualmente en Pacoima, California.
Sin embargo, la carrera de Romero fue muy efímera, con sólo dos singles de rock and roll editados en 1959 y otros dos en 1965-66 de tendencia actualizada, más beat y groovy. Su trayectoria fue el suspiro de “Hippy Hippy Shake”, pero que gran suspiro.
La primera visita de Romero a Palm Springs, California, en 1964 lo inspiró a hacer del área su hogar. Más tarde, todavía residía en el área y dividió su tiempo entre Palm Springs y Billings. La hija de Romero declaró en 2023 que Chan ya no recibía regalías por su música.
Romero fue el primer hispanoamericano en ser incluido en el Salón de la Fama del Rockabilly.