Mewing : guía completa de los ejercicios con lengua virales

Mewing: todo sobre el ejercicio facial para cambiar la morfología de la mandíbula

Gracias a múltiples memes y vídeos en redes sociales, el mewing se ha hecho viral bajo la creencia de que estos ejercicios con la lengua son capaces de emular una suerte de contouring de mandíbula, de redefinir el contorno inferior del óvalo facial casi como un relleno de ácido hialurónico muy reticulado, de los que crean volúmenes en el rostro de forma artificial. Algo que suena prácticamente imposible solo con presionar la lengua de forma constante y repetida contra el techo del paladar. De ahí que hayamos consultado a una de las mayores autoridades en postura y fisionomía de nuestro país, Yvette Pons, fundadora y directora de Institut Yvette Pons (Igualada, Barcelona) qué es el mewing y su eficacia real. Esta especialista en morfofisiología estética, posturología y drenaje linfático y titulada en medicina ortomolecular, estética y cosmiatría responde a nuestras dudas, componiendo esta guía completa sobre el mewing.

Mewing: qué es

“El mewing es una serie de ejercicios para promover la correcta posición de la lengua –contra la parte superior y anterior del paladar– a través de una suave presión”, comienza a explicar Yvette Pons. Ella refiere que se trata de una técnica creada por el ortodoncista británico llamado John Mew (de ahí su nombre), que se ha popularizado enormemente a través de redes sociales, «pues se cree que puede llegar a cambiar la morfología de la mandíbula y de los maxilares superiores, pero la realidad es que no hay evidencias científicas que la respalden para este fin”, añade la experta.

¿Cómo se hace mewing?

La clave del mewing estaría en entrenar la posición de la lengua: «Hay que apoyar la lengua y presionarla con suavidad suavemente a lo largo de todo el paladar, pero sin tocar los dientes, pues podríamos desviarlos”, declara Pons. Por otro lado, recomienda emular todo el tiempo la posición que adquiere la lengua cuando tragamos; una postura que define “el apoyo correcto que deberíamos mantener durante todo el día, menos al hablar y al masticar”. Además, aconseja repetir los siguientes ejercicios a lo largo del día:

  • Dar traguitos de agua y mantener la lengua unos segundos apoyada en el paladar.
  • Realizar un sonido con la boca con las consonantes ‘ng’ juntas y mantenerlo unos segundos.
  • Intentar tocar la punta de la barbilla con la lengua durante unos instantes (esta acción ayuda a favorecer la elasticidad del frenillo).
  • Ser conscientes durante el día, por ejemplo, activando el temporizador en el móvil con una alarma que nos haga pensar cómo está la lengua colocada.

Beneficios del mewing

Según Pons, «la lengua es un músculo muy fuerte. Si no realiza correctamente la presión en el paladar, los huesos maxilares se van cerrando lateralmente, empeorando progresivamente la mordida, el retrognatismo y la forma mandibular. El mentón pierde parte de su soporte, la nariz se proyecta hacia el suelo y los músculos sublinguales y submandibulares pierden el tono y descienden. A la vez, podemos apreciar un aumento de las ojeras de los párpados, debido a la falta de oxígeno y el hundimiento del hueso orbicular de los ojos”. Por otro lado, añade que la adecuada oclusión dental es fundamental no solo por estética, sino también para una correcta masticación y deglución de los alimentos. Lo contrario aparejaría problemas digestivos y respiratorios con todo lo que comporta, cambios posturales afectando a la salud articular, amneas del sueño, ronquidos y hasta problemas visuales. De este modo, aunque el mewing se ha hecho viral por los beneficios estéticos que se le atribuyen, Yvette Pons afirma que la correcta posición de la lengua es fundamental para la salud en general, puesto que ayuda a:

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

EL GENIO DEL MELLOTRON MIKE PINDER

Sáb Abr 27 , 2024
Comparte en tus redes sociales Con la muerte de Mike Pinder , el rey del Mellotron , se cierra el ciclo de un maestro y un instrumento que está en la historia de la música. Escucha Bruce Springsteen en Amazon Music Unlimited (ad) El increible teclado Mellotron apareció  en 1963. […]

Puede que te guste