El mayor parque comercial de Castilla-La Mancha sale a la venta. La inmobiliaria cotizada Helios (la antigua Lar España) ha encargado a la consultora RPE la búsqueda de un comprador para el centro Abadía, ubicado en las afueras de la ciudad de Toledo, avanzan fuentes del sector inmobiliario, quienes aseguran que el traspaso podría alcanzar los 90 o 100 millones de euros.
De esta forma, Helios prueba el interés por este tipo de activos entre los potenciales inversores en una localización como Toledo, en un contexto en el que se han transaccionado relevantes centros comerciales en los últimos meses. Como fortaleza, Abadía cuenta con un par de ventajas: es un centro dominante con una área de influencia de 300.000 personas que viven a media hora en coche y, además, se trata de un parque comercial, es decir, un conjunto de naves como tiendas, una tipología de propiedad que ha despertado más el apetito de los compradores que los centros comerciales tradicionales.
Abadía -abierto en 2011 y renovado en 2023- dispone de más de 54.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable, además de 950 plazas de aparcamiento. Entre sus grandes tiendas se encuentra Alcampo, Leroy Merlyn, Decathlon, MediaMarket, Outlet de El Corte Inglés, Kiabi, Espaço Casa o C&A, entre otros.
Esta operación se enmarca dentro de la venta de propiedades menos estratégicas de Helios, compañía que ha declinado contestar a la petición de información sobre el traspaso. Esta socimi (sociedad cotizada de inversión en el mercado inmobiliario) ha cambiado de nombre recientemente, desde su anterior de Lar España, tras la reciente opa que ejecutó el fondo Hines asociado con Grupo Lar como socio minoritario. Helios dispone actualmente de 12 activos valorados en 1.300 millones y a principio de julio refinanció con 810 millones su cartera, una financiación que ha sido asegurada por Morgan Stanley y Santander.
Este centro toledano es uno más de los de gran tamaño que se han ido traspasando en los últimos meses, después de que en años anteriores hubiera un parón en las adquisiciones por las dudas que generaba entre los inversores el auge del comercio electrónico. Pero tras un ajuste en tasaciones, se han producido relevantes operaciones. Es el caso de la compra de Santander y Rivoli de Ballonti (Vizcaya) y los madrileños de Moraleja Green y el 50% de Xanadú; Bonaire (Valencia) por parte de Castellana Properties; Espacio Mediterráneo (Cartagena) por Lighthouse; Henderson Park y Eurofund se hicieron con Islazul; o L Catterton adquirió Trajano en Alcalá de Henares, entre otras operaciones.
Actualmente, Helios cuenta con nueve centros comerciales: Lagoh (Sevilla), Albacenter (Albacete), Portal de la Marina (Ondara, Alicante), Ànecblau (Castelldefels, Barcelona), Gran Vía (Vigo), El Rosal (Ponferrada, León), As Termas (Lugo), Txingudi (Irún, Guipúzcoa) y Las Huertas (Palencia); y con tres parques comerciales: Abadía (Toledo), Vidanova Parc (Sagunto, Valencia) y Megapark (Baracaldo, Vizcaya).
La inmobiliaria traspasó hace justamente un par de años los parques comerciales Rivas Futura (Madrid) y Vistahermosa (Alicante) a AEW por 129 millones.