5 infusiones desinflamatorias para aliviar la retención de líquidos
Cada vez que voy al supermercado, acabo comprando alguna de las varias infusiones (muchas en algunos casos) que hay en el lineal correspondiente. Y más ahora en verano, cuando la oferta de las versiones frías aumenta de forma proporcional a la retención de líquidos que experimento con el calor, sobre todo a partir del mediodía y por la tarde (momento en el que, para más inri, suelo ir a hacer la compra). Pero claro, compro sin estrategia fija y dejándome llevar un poco por la creencia popular que existe en torno a las más conocidas y otro poco por el sabor que puedan tener (y por el reclamo del packaging, claro). Por eso, para no acumular infusiones en mi despensa sin rumbo fijo –al final tengo tantas que acabo por no beber ninguna– he preguntado a una nutricionista por las que toma ella en verano para aliviar la retención de líquidos. Ella es Andrea Vázquez, farmacéutica y experta en nutrición del grupo Marta Masi, y confirma que, aunque no existen los milagros –y más en verano, cuando el calor dificulta la circulación y el retorno venoso acrecentando la hinchazón–, “mantenerse hidratado es clave para evitar la retención de líquidos”. Por eso, y aunque beber agua siempre es infalible, las infusiones pueden ser una alternativa para incrementar el consumo de líquidos y sumar las bondades de las plantas con las que estén realizadas.
#1. Piña y coco
Una de las más vendidas para tomar en frío en verano (es fácil de encontrar en cualquier supermercado) es también una de las preferidas de Vázquez. ¿Los motivos? “La bromelina de la piña favorece la digestión y puede ayudar a reducir la hinchazón, tiene una acción ligeramente diurética”, dice. También es interesante el contenido en minerales como el potasio que tiene el coco.
#2. Jengibre
La infusión desinflamatoria por excelencia es otra de sus favoritas porque ayuda a mantenernos hidratadas y a mejorar la digestión. “Es un antiinflamatorio natural”, dice. Además, se pueden hacer más ricas y atractivas añadiendo cáscara o zumo de limón.
#3. Hibisco
El hibisco tiene un sabor dulce y cítrico y destaca por sus propiedades calmantes (ayuda en estado de nerviosismo), es diurético y contribuye a la digestión y a cuidar la salud cardiovascular. Me gusta recomendar esta infusión para aliviar síntomas del síndrome premenstrual”, señala la experta.
#4. Té verde
Un clásico entre los clásicos que se puede tomar en frío y en caliente. Es otra de las elegidas por la experta de Marta Masi para aliviar la retención de líquidos. Además, como dice otra nutricionista incondicional de las infusiones, Paula Martín Clares, esta infusión también ayuda a prevenir la celulitis y es un gran antioxidante naturales para la piel por su su contenido en catequinas que ayudan a luchar contra los radicales libres.
#5. Cola de caballo
Otra de las elegidas y una de las míticas a la hora de hablar de infusiones depurativas. De hecho, son muchos los nutricionistas que la aconsejan también para aliviar las piernas hinchada al final del día y las bolsas en los ojos ocasionadas por retención de líquidos.
¿Las infusiones en frío pueden ser un refresco saludable?
Sí, incluso las que ya vienen en bolsitas preparadas. “Al tener un sabor dulce y refrescante, pueden calmar el antojo de algo dulce sin añadir calorías, azúcares ni edulcorantes artificiales”, señala la experta. Eso sí, a la hora de prepararlas hay que tener en cuenta estas recomendaciones:
- No añadir azúcar ni edulcorantes.
- Si se utilizan las bolsitas clásicas, calentarlas sin llevarlas a ebullición y añadir luego los hielos. “Se puede preparar una jarra y mantenerla en la nevera para consumirla a lo largo del dia”, dice.
- Se puede añadir cáscara limón, cúrcuma o jengibre en polvo para darles más sabor.