- Ver si nuestros dientes se ven desgastados o agrietados.
- Sensibilidad dental.
- Alteración del sueño.
- Musculación facial muy desarrollada y muy contracturada.
- Dolor de cabeza a consecuencia del dolor miofascial provocado por el apretamiento dental.
De hecho, podemos diferenciar dos tipos de bruxismo: el diurno y el nocturno. “El diurno se da durante las horas de vigilia y suele estar más directamente relacionado con el estrés, la ansiedad, la concentración intensa o ciertos hábitos posturales”, nos explica el doctor Pardiñas. Suele provocar dolor mandibular o cansancio en los músculos de la cara (especialmente al final del día). “Puede haber menos desgaste dental comparado con el bruxismo nocturno porque la persona puede ser más consciente de su comportamiento y controlarlo”.
El bruxismo nocturo, por otro lado, “puede producir sobre todo dolor de mandíbula, cabeza y cuello al despertar, desgaste dental y daño a los dientes”, nos explica el cirujano oral. Si crees que puedes ser parte de esa gran mayoría que sufre bruxismo mientras duerme, “puedes darte cuenta a la hora de despertar si notas dolor o simplemente podemos preguntarle a nuestra pareja si nota algún ruido mientras dormimos”, recomienda Sarmini.
Cómo poner solución al bruxismo
Los expertos aseguran que el bruxismo no solo puede desgastar y producir una mayor sensibilidad dental, sino que puede alterar nuestras horas de sueño y producir mucho dolor de cabeza. Ponerle solución no es tan fácil como aconsejar no rechinar los dientes a quien lo hace. “El bruxismo nocturno es un hábito involuntario, por tanto, no vamos a ser capaces de controlarlo por nosotros mismos de manera consciente”, asegura el doctor Pardiñas. Aunque a veces puede desaparecer por sí solo, otras puede estar relacionado con un bruxismo crónico.
¿Cuándo debemos plantearnos acudir a un experto en busca de una solución para el bruxismo? El doctor nos aconseja que “si al despertarnos notamos cierto cansancio muscular en la zona de la cara y cuello, contracturas musculares, dolores en la articulación temporomandibular, o detectamos desgastes en nuestros dientes o sensibilidad dental, es recomendable acudir al odontólogo para hacer una valoración”.
Existen diversas formas de tratar el bruxismo según el nivel y el tipo de bruxismo que suframos:
- Férula de descarga. “Ayuda a disminuir los movimientos inconscientes y evitar así el dolor de cabeza y conseguir relajar los músculos”, nos explica la doctora Sarmini. Por otro lado, el doctor Pardiñas destaca que “hay que tener en cuenta que las férulas pueden prevenir algunos efectos como el desgaste dental o la sobrecarga de la articulación temporomandibular, pero no elimina las causas”.
- Fisioterapeuta experto en la articulación temporomandibular. “Acudir a este especialista siempre es una buena elección, ya que te ayudará a disminuir los síntomas del dolor y te ayudará a alcanzar la relajación muscular”, asegura la doctora. “Es una buena opción para reducir el cansancio muscular y el dolor de cabeza, además de enseñar una reeducación postural”, aclara el doctor por otro lado.
- Botox para relajar. “Se puede recomendar colocar una toxina botulínica en la zona del músculo masetero y el músculo temporal de manera bilateral”, explica la doctora.