Vega Sicilia pulveriza sus récords de ventas y beneficios tras encarecer un 15% sus botellas | Empresas

El ejercicio 2024 deparó unos resultados históricos para Vega Sicilia. La prestigiosa bodega pulverizó sus récords de ingresos, de beneficios y también de precio medio por botella, en un año en el que volvió a superar las 300.000 unidades vendidas, algo que no había podido hacer en los dos años anteriores.

La compañía dueña de Alión, Pintia o Macán, entre otras referencias, finalizó el pasado año con una cifra de negocios de 52,5 millones de euros, un 31% más que en el año anterior. Nunca antes había superado la barrera de los 50 millones, y de hecho, los tres ejercicios anteriores fueron de un cierto estancamiento a nivel de ventas, situándose siempre entre los 40 y los 41 millones.

Un estirón que se explica por el fuerte aumento registrado en el volumen de botellas comercializadas, así como el incremento en el precio aplicado durante el año, algo que Vega Sicilia viene haciendo de forma consecutiva en los últimos ocho años. Como muestran las cuentas que ha depositado en el Registro Mercantil, la bodega comercializó un total de 321.219 botellas, casi un 14% más que en el ejercicio anterior. Es la mayor cifra desde 2018.

Como suele recordar en su informe de gestión, Vega Sicilia sitúa en el entorno de las 300.000 botellas lo que considera una “oferta estándar ideal”. Conseguirla de forma regular, “con nuestra calidad, es una tarea titánica”, afirma. El número depende de la cosecha de cada añada, tanto de su cantidad como de su calidad. En 2024, por ejemplo, la producción de uva fue de 319.000 kilos, un 29% inferior a la de 2023, lo que incidirá en las ventas de las botellas que se pongan en el mercado en unos años. La compañía, eso sí, asegura que “la calidad y cantidad de estas últimas cosechas auguran unos vinos de calidad y cantidad, excelentes, para su comercialización futura”.

La particularidad del ejercicio 2024 es que el principal impulso del crecimiento se produjo en el mercado nacional, con un alza del 31% en el número de botellas comercializadas, mientras que la exportación, que desde 2021 se ha consolidado como mayoritaria en el mix de ventas de la bodega, solo lo hizo un 3,4%. Las ventas en volumen en España representaron el 41,7% del total. El Vega Sicilia Único, cosecha 2019, fue la referencia más comercializada el año pasado: copó el 61% del volumen.

En valor, los crecimientos también fueron importantes, y de nuevo con el mercado español como protagonista. El precio medio al que Vega Sicilia comercializó cada botella, a nivel global, fue de 150,91 euros, un 15,4% más. En el caso de la exportación, el mismo fue de 145,98 euros, un 11% más. Y si se segmentan las botellas comercializadas en España, su precio medio fue de 157,7 euros, un 21% por encima del que tenían un año antes.

Esto provocó que la facturación de Vega Sicilia en España alcanzase el pasado año los 25 millones de euros, un 54% más, y el 48% del total.

Más rentabilidad

Este tirón de las ventas tuvo su traslado a las principales métricas de rentabilidad de la compañía, que batieron récords. El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en los 33,5 millones, un 43% más; el beneficio antes de impuestos en 42,7 millones, un 72% mejor; y el beneficio neto en 34,6 millones, un 85% por encima de lo visto en 2023. En la mejora del resultado también influyó los ocho millones que Vega Sicilia cobró como dividendos de sus bodegas participadas, Alión y Pintia, casi el doble que en 2023.

“El ejercicio del 2024 ha resultado, un año más, “brillante” socio-económicamente por el mantenimiento del prestigio como líder histórico de calidad de los vinos españoles, y por el sobresaliente aumento de riqueza obtenida», resume la empresa en su informe de gestión. Vega Sicilia, a su vez, entregó un dividendo récord de 40 millones a su accionista único, El Enebro. Los dueños de la bodega son los hermanos Pablo, Emilio, Juan Carlos, María Elvira y Marta Álvarez Mezquíriz.

Además, las cuentas anuales de la sociedad reflejan el pago de indemnizaciones por valor de un millón de euros, así como la salida de un miembro de la alta dirección. Alberto Álvarez Ayuso, ex director general de MediaMarkt en España, fichó como director general de Vega Sicilia en junio de 2023. Sin embargo, este ha dejado la empresa y desde mayo es director general de Iskayplanet, empresa especializada en productos para el cuidado de mascotas.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Five dollar Deposit Casinos Best $5 Incentive & 100 percent free Revolves Sites

Mié Jul 16 , 2025
Comparte en tus redes sociales Posts Deposit options Banking Steps Malfunction Protection at the Fantastic Tiger Gambling establishment Tips Winnings a fantastic Passport—Their Last Opportunity! Best Bonus offers from the $5 Deposit Casinos All the on-line casino websites require that you has a minimum put so you can counterbalance the […]

Puede que te guste