Risas, fuego y corazones: los 10 ’emojis’ favoritos en México y su significado

Los emojis se han vuelto parte esencial del lenguaje digital. Estos pequeños gráficos expresan emociones, ideas y actitudes que muchas veces no se dicen con palabras.

Según una investigación reciente de Yahoo, el emoji favorito en México es la carita de risa. Se utilizó más de 143 millones de veces, lo cual refleja el gusto de las y los mexicanos por compartir momentos divertidos.

Los datos revelan que en México prefieren emojis positivos, como caritas enamoradas, risas o flores.

Lee: Así es como la IA nos permite viajar en el tiempo: ¿a qué época quieres ir?

¿Por qué usamos tantos emojis?

La necesidad de expresar sentimientos de forma rápida y directa ha hecho que los emojis sean indispensables en chats y redes sociales. Representan alegría, amor, enojo, tristeza y hasta sarcasmo con solo un ícono.

Además, los emojis permiten comunicar el tono de un mensaje, algo difícil de captar solo con texto. Por eso, cada vez más personas los usan para reforzar o suavizar lo que escriben.

Día Mundial del Emoji.- Blog Hola Telcel

Los 10 emojis más usados por las y los mexicanos

Un estudio reveló los 10 emojis más utilizados en México. Aquí te explicamos cuáles son y qué significan:

1. 🤣 Carita riendo con lágrimas

Se usa para expresar una risa intensa, casi incontrolable. Es el emoji favorito de las y los mexicanos, ideal para momentos realmente graciosos.

2. 😍 Carita con corazones como ojos

Refleja admiración, amor o atracción por algo o alguien. Muy usado al reaccionar a fotos o mensajes románticos.

3. 😻 Gatito con ojos de corazón

Similar al anterior, pero con un toque más tierno. Se usa para expresar afecto de forma adorable.

4. 🌹 Rosa roja

Un emoji clásico de amor y romanticismo. También se emplea como gesto de respeto o agradecimiento.

5. 💓 Corazón rosa palpitando

Representa emociones intensas como amor apasionado, cariño sincero o gran emoción.

6. 🥰 Carita con tres corazones

Transmite ternura, afecto y un sentimiento cálido. Suele usarse entre amistades cercanas o parejas.

7. 😭 Carita llorando fuerte

Expresa tristeza profunda o desesperación, aunque también puede usarse en tono de broma para exagerar una situación.

8. ❤ Corazón rojo

Un símbolo universal de amor y amistad. Su simplicidad lo hace uno de los emojis más versátiles.

9. 🥺 Carita con ojos llorosos

Se utiliza para pedir algo con ternura, expresar una situación que conmueve o disculparse de forma dulce.

10. 😿 Gatito llorando

Transmite tristeza, decepción o compasión, con un toque más tierno por su forma de gato.

¿Qué dicen los emojis favoritos sobre la cultura digital?

De los diez emojis favoritos, ocho representan emociones alegres o amorosas. Esto sugiere que en México predomina una comunicación optimista, donde se prioriza lo positivo, incluso en lo virtual.

Resulta interesante que solo uno de los emojis más frecuentes refleja tristeza: la carita llorando fuerte. El resto habla de romanticismo, ternura o buen humor.

Emojis favoritos en México.- Blog Hola Telcel

Una nueva forma de hablar

Al igual que las palabras, los emojis tienen distintos significados según el contexto. Un corazón puede expresar amor, amistad o gratitud. Su uso estratégico en mensajes digitales los convierte en un lenguaje visual en constante evolución.

¿Y tú cuáles son los que más usas? Si quieres estar siempre en conexión para compartir tus favoritos y disfrutar de todo lo que te gusta, aprovecha los nuevos Planes Telcel Libre sin plazos forzosos, Cashback Telcel, GB para navegar y redes sociales ilimitadas*.

*No incluye TikTok, YouTube, Pinterest ni Telegram

Navega con #Telcel5G con la mayor Cobertura y Velocidad.

¿Qué crees que digan de ti tus emojis favoritos?

Lee: Llegan nuevas funciones que cambiarán tus ‘Canales’ y ‘Estados’ de WhatsApp

Ahora ve:

La entrada Risas, fuego y corazones: los 10 ’emojis’ favoritos en México y su significado aparece primero en Hola Telcel.

Ver fuente

Entrada siguiente

‘Las negras’, de Yolanda Arroyo Pizarro: el conjuro caribeño de las ‘ancestras’ | Babelia

Jue Jul 17 , 2025
Comparte en tus redes sociales Sentada en un círculo con niñas y niños afrodescendientes, Yolanda Arroyo Pizarro se quita de la cabeza su sombrero violeta y enseña su cabello. Es corto y oscuro, esponjoso; toda la vida le han enseñado que es “pelo malo”. Pide a su público que la […]
EL PAÍS

Puede que te guste