GRANDES CANCIONES DE LA «NEW WAVE» BRITANICA

 

Recomendaciones: Lorde

Bestseller No. 1


MelodramaMelodrama

Melodrama

Green Light; Sober [explicit]; Homemade Dynamite [explicit]; The Louvre; Liability

12,88 EUR

Empezamos por la “new wave”  norteamericana, en su primer volumen, ahora atacamos con la inglesa.

Diez temazos de primer orden.

THE JAM.- GOING UNDERGROUND.-

Para muchos el gran arranque de la “new wave” , por su sentido de la protesta, del texto comprometido de Paul Weller. Gran tema.

 

MADNESS.- ONE STEP BEYOND.-

Maravilloso instrumental , de la locura por el ska-beat, la reivindicación de los pobres caribeños que vivían en la Inglaterra de la Thatcher.

 

STRANGLERS.- HANGING AROUND.-

Todavía me acuerdo cuando los ví tocar en un pequeño club de Kilburn. Eran pura revolución , con el rock, con el nuevo movimiento.

 

ELVIS COSTELLO.- WATCHING THE DETECTIVES.-

Durante estarán los locos tiempos de Costello cuando protestaba en un hotel de la convención de una multinacional. Este es el mejor tema que ha hecho en su vida.

new-wave-2new-wave-2

FISCHER Z.- SO LONG.- 

Me gustaba la voz , la personalidad de John Watts, su líder y guitarrista. Este es un maravilloso tema que expresa de por sí la “new wave”.

 

THE VAPORS.- TURNING JAPANESE.-

Eran rebeldes, irónicos, magníficos. Que pena no pudieran volver a hacer un éxito tan tremendo como este.

 

NEW MUSIK.- LIVING BY NUMBERS.-

Nunca mejor dicho que vivimos a base de números. El talento, la genialidad de Tony Mansfield.

 

TOM ROBINSON BAND.- 2-4-6-8 MOTORWAY.-

la primera demostración que los “gays ” no iban a permanecer callados. Grandioso tema, himno “gay”.

 

GENERATION X.- DANCING WITH MYSELF

Cuando Billy Idol no era un icono de marketing, cuando era de verdad, revolucionario, diferente, algo más que un “punkie”.

 

M.- POP MUZIK.- 

Robin Scott demostró que podía ser el Andy Warhol de la “new wave ” inglesa. Maravillosa contra revolución entre la nueva ola.

 

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

El Camino de Santiago pero sin Santiago: la mujer que adaptó la ruta espiritual en una isla de Corea del Sur | EL PAÍS Semanal

Mié May 8 , 2024
Comparte en tus redes sociales Myung-Sook Seo posa frente a uno de los centros emblemáticos del Camino de Santiago a su paso por Madrid, la Real Iglesia Parroquial de Santiago y San Juan Bautista.Francis Tsang Myung-Sook Seo (isla de Jeju, Corea del Sur, 67 años) prefiere hacer la entrevista en […]

Puede que te guste