Imposible no ver las camisetas de rayas, que aparecen en los momentos más estivales: para partidos de voleibol, antes de nadar, para hacer turismo y durante las comidas familiares al aire libre. Conjuntos que funcionan para todas las edades, con las camisetas gráficas como única diferencia entre generaciones. Estas, que se asientan como sello del estilo del protagonista, (y con las que revivió momentáneamente el furor por incorporar las bandas de música a nuestra vestimenta), hablan de la afición de Elio por la música y le separan del resto de personajes, alejándose de los básicos elevados hacia algo mucho más bajado a tierra.
Algo reforzado a través de las zapatillas que llevan tanto él como Oliver, distintos modelos de Converse que ocupan planos protagónicos y que nos trasladan a las clásicas zapatillas de lona, cómodas y frescas para cuando comienza el calor. Sumado a todo esto, Call Me by Your Name fue uno de esos puntos de inflexión en los que, al igual que con el ‘latte makeup’ de hace unos meses, la principal tendencia de maquillaje se inspiró en bebidas o frutas, concretamente en los tonos melocotón.
Suspiria (2018)
En Suspiria la moda cobra una mayor profundidad, para hablar de dos mundos separados y diferenciarlos a través de la ropa. A la vez que cuenta la misteriosa rutina dentro de una compañía de baile (con brujas incluidas), separa el Berlín gris y lluvioso del mundo de la danza, en el que la vida cobra color. En su interior se retrata una comunidad femenina en principio cálida y acogedora, donde reunirse alrededor de la mesa para desayunar y llevar albornoces rosas es habitual. Las más ancianas, junto aquellas que lideran el grupo, tienen el privilegio de utilizar la ropa más opulenta y detallada, siguiendo las tendencias y estampados propios del final de los 70 y el comienzo de los 80. Las joyas también quedan reservadas para ellas, en forma de pendientes dorados y broches. Por el contrario, los pocos hombres que aparecen carecen de color. Parte del mundo exterior, los pigmentos vivos se manifiestan en ellos como una forma de huir del frío, a través de mantas puestas sobre las piernas o pañuelos alrededor del cuello.