Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Nunca se termina de saber del todo de qué son capaces los grandes nombres de la industria del cine. Por ejemplo, Tom Hanks y Steven Spielberg trabajaron juntos en ‘Salvar al soldado Ryan‘, pero al parecer les supo a poco y volvieron a colaborar en la miniserie ‘Hermanos de sangre‘, con la que cambiaron las reglas del género en televisión. Se trata de una serie sofisticada y medida que concentra sus dosis de historia, emoción y memoria en apenas diez episodios.
El proyecto nació tras el éxito de la mencionada película, donde Spielberg y Hanks ya demostraron su capacidad para hablar de la Segunda Guerra Mundial con realismo y humanidad. Y en esta segunda ocasión, llevaron esa fórmula a la pequeña pantalla, con una historia inspirada en hechos reales.
Concretamente, narra el recorrido de la Compañía Easy, un grupo de soldados estadounidenses que combatió en Europa desde el Día D hasta la caída del Tercer Reich. Se basa en entrevistas a los supervivientes, recuerdos de los periodistas y cartas de los propios soldados.
La miniserie fue concebida como una experiencia inmersiva, tanto para el espectador como para los actores y tenía como objetivo no solo contar una historia, sino trasladar al público al corazón del conflicto, mostrando de dónde salieron el sacrificio y el trauma que marcaron a toda una generación.
La gran virtud de esta producción residía en su potencial para revelar facetas ocultas, ya sea en actores que ya tenían una carrera consolidada o en los relatos históricos que se estaban contando. Y la intención va mucho más allá del puro entretenimiento. Ahora mismo en España se puede ver en tres plataformas de streaming: Netflix, HBO Max y Movistar Plus+.
Televisión y memoria


En ‘Hermanos de sangre’ cada detalle está cuidado al milímetro. Spielberg y Hanks apostaron por ser lo más realistas posibles y para lograrlo, sometieron a todo el reparto a un riguroso entrenamiento militar antes del rodaje. Durante diez días, los actores vivieron bajo condiciones reales de combate, sin acceso a sus teléfonos, durmiendo al raso y aprendiendo tácticas militares de la mano de veteranos del ejército. Todo ello con el objetivo de que surgiera una camaradería genuina entre ellos, parecida a la que la que tenían sus personajes.
Y aquí la ambientación también juega un papel crucial, desde las trincheras hasta los paisajes nevados de Bastogne, la serie recrea con precisión los escenarios más emblemáticos de la Segunda Guerra Mundial. El resultado es una serie que además de ser muy potente a nivel narrativo, también lo es a nivel visual.
Además cuenta con un reparto de lujo formado por actores como Damian Lewis, Donnie Wahlberg, Matthew Settle, Rick Warden, Frank John Hughes, Scott Grimes, Neal McDonough, Rick Gómez, Eion Bailey, James Madio, Kirk Acevedo, David Schwimmer, Richard Speight Jr., Dexter Fletcher, Ross McCall, Dale Dye, Colin Hanks, Tim Matthews, Michael Cudlitz, Tom Hardy y Ron Livingston. La gran mayoría de ellos interpretan a soldados reales.
En definitiva, ‘Hermanos de sangre’ no es solo una miniserie más que estupenda sobre la Segunda Guerra Mundial, sino que también habla de la amistad, el miedo y la pérdida. Y también es una de las mejores ficciones basadas en hechos reales que se han hecho en televisión.
En Espinof | Las 13 mejores miniseries de la historia de HBO