Los pequeños valores, la gran oportunidad para estirar las ganancias en Bolsa | Mercados Financieros

Con índices europeos como el Ibex 35 y el Dax alemán subiendo más de un 20% en lo que va de año, y los estadounidenses marcando máximos históricos semana tras semana, la búsqueda de diversificación ha vuelto a ocupar un lugar central en las carteras. Para los inversores con mayor tolerancia al riesgo que desean mantener exposición a renta variable, muchos gestores coinciden en que los pequeños valores (small caps) representan una oportunidad atractiva. Los valores de gran capitalización son los que sostienen habitualmente el rally bursátil y con la remontada lograda desde los mínimos de abril, los medianos y pequeños resurgen como alternativa para seguir apurando rentabilidad.

“Los han evitado durante bastante tiempo. Pero eso podría estar a punto de cambiar. Los inversores están buscando activamente diversificar tanto en activos como en estilos de inversión. Ahora podría ser el momento de que brillen los pequeños valores”, apunta Graham McCraw, especialista de inversiones en Aberdeen.

Las razones que respaldan esta tesis son múltiples: valoraciones deprimidas tras años de castigo, perspectivas de crecimiento superiores, menor dependencia del ciclo internacional y un entorno monetario cada vez más favorable. “La brecha de valoración entre el Russell 2000 (el índice estadounidense de pequeños valores) y el S&P 500 se ha ampliado por la incertidumbre económica y la preferencia de los inversores por las acciones de megacapitalización. Sin embargo, las pequeñas empresas ofrecen ahora un punto de entrada muy atractivo”, señala Andrew Smith, analista de carteras de clientes en Columbia Threadneedle. A ello se suma que, por lo general, se trata de compañías más centradas en su negocio doméstico, lo que las protegería en mayor medida del impacto de los aranceles.

Aunque buena parte del mercado apunta a Europa como la región con mayor potencial para este tipo de empresas, Smith defiende también el atractivo del mercado estadounidense. Destaca el mayor potencial de crecimiento y unas previsiones de beneficios en ascenso: el consenso recogido por FactSet prevé un aumento del 24% en las ganancias del Russell 2000 en 2025, frente al 9% esperado para el S&P 500.

Pequeños valores Bolsa Russell 2000 Gráfico

Europa se impone en las carteras

Michael Saugné, director de inversiones de La Financière de l’Échiquier, destaca que, tras años de castigo, las pequeñas cotizadas -en especial las europeas- están rebotando con fuerza y baten a sus hermanos mayores en lo que va de año. El claro ganador de esta tendencia es el Ibex Small Cap. El índice español de las pequeñas cotizadas sube un 25,6%, superando con holgura tanto al Ibex 35 como a otros índices de pequeñas compañías del continente. El Euro Stoxx Small avanza un 12,7% y el FTSE Small británico apenas suma un 6,3%.

Más allá del descuento que todavía arrastran muchas pequeñas compañías, Saugné resalta como clave su perfil más doméstico. “En un contexto como el actual, con elevada incertidumbre sobre los aranceles y su impacto en los exportadores europeos, la exposición al mercado local se percibe esta vez como una fortaleza”, afirma.

En términos similares se pronuncia el equipo de Mutuactivos, que apunta además al impulso fiscal europeo como el principal catalizador a medio y largo plazo. Después de años de contención fiscal, ahora la amenaza proteccionista ha puesto a Europa frente al espejo y los gobiernos se han decidido a impulsar la inversión para renovar las infraestructuras y ganar competitividad y también para aumentar el gasto en defensa y cumplir con el objetivo del 5% acordado en la pasada cumbre de la OTAN. “En el contexto actual, las perspectivas son favorables para las medianas y pequeñas economías”, recalcan.

El fondo Mutuactivos Valores Small & Mid Caps, que acumula una rentabilidad del 13,7% en 2025, mantiene posiciones destacadas en la firma de telecomunicaciones Zegona, la inmobiliaria británica Great Portland Estates y la minera Atalaya Mining, especializada en cobre. Este metal, considerado clave en la transición energética, ha ganado protagonismo en las últimas semanas y marcado máximos tras la amenaza del presidente de EE UU, Donald Trump, de imponer un arancel del 50% a partir del 1 de agosto.

También Panza Capital, que ha venido apostando por los pequeños valores desde hace más de 12 meses, sigue viendo una clara oportunidad en Europa y en pequeñas cotizadas de carácter cíclico. “Presentan unas valoraciones extraordinarias. Aunque sus negocios tienen una mayor exposición al ciclo económico y las hacen más sensibles a cualquier cosa que amenace el crecimiento, los precios ya descuentan mucho de lo malo que pueda venir”, señalan desde la firma.

La gestora, fiel a la filosofía de inversión de Warren Buffet (invertir a largo plazo en compañías con ventajas competitivas, buena gestión y precios razonables) reitera su apuesta por Cie Automotive. “Reúne todas las características que nos gustan: mantiene estructura accionarial con grupos familiares de referencia, un equipo gestor con una parte importante de su patrimonio invertido en la compañía y asigna el capital de manera sensata”, apuntan. A pesar de que en los últimos años el sector europeo de la automoción enfrenta grandes retos (demanda débil, electrificación, tensiones comerciales y una elevada competencia por parte de los fabricantes chinos), el equipo de Panza Capital destaca que la compañía española ha seguido elevando los ingresos y el beneficio sin que ello se haya reflejado en la cotización.

Desde Amiral Gestion, Raphaël Moreau, gestor y codirector de inversiones en la firma, insiste en que la oportunidad de valoración está en el mercado europeo de pequeños valores, que están baratos no solo en comparación a los grandes valores sino también frente a su media histórica. El gestor destaca que, a medida que indicadores económicos como el PMI manufacturero de la eurozona han ido mejorando, se ha observado un mejor comportamiento de las pequeñas firmas frente a las grandes, pero sigue siendo insuficiente. “El fin de fenómenos como la reducción de inventarios tras la pandemia, unido a la rebaja de tipos y las perspectivas de estímulo en Alemania parecen coincidir con lo que podría ser el final de un largo túnel para los pequeños valores europeos”, afirma.

Entre las cotizadas que a su juicio cuentan con las características de negocios de calidad y ventajas competitivas altas, Moreau cree que existen claras oportunidades en el sector de la defensa, que se va a beneficiar de las expectativas de rearme de Europa. El experto considera que mientras grandes valores del sector como Rheinmetall o la española Indra han subido a un ritmo impresionante, pequeñas firmas con una exposición parcial siguen cotizando a precios muy razonables. El fabricante alemán de productos químicos Alzchem (la defensa representa el 10% del negocio), el fabricante de sistemas de comunicación Kontron y la francesa Gerard Perrier (proveedor de Thales y Safran) son algunos de los ejemplos de esta tendencia.

Con una infravaloración que, según Aberdeen, no se veía desde 2008, los gestores internacionales están volviendo su mirada hacia el universo de las pequeñas empresas europeas. Bajo el paraguas de rotación de carteras de EE UU hacia Europa, Graham McCraw, especialista de inversiones de la gestora escocesa, reconoce que están manteniendo más conversaciones con inversores asiáticos, que ven a este negocio una buena forma de ampliar sus carteras, al tiempo que los inversores estadounidenses se han reactivado.

“En las recientes conferencias de empresas celebras en Londres y Estocolmo, un número significativamente mayor de instituciones internacionales y estadounidenses indicaron que estaban analizando de forma activa las oportunidades europeas, lo que supone un avance alentador”, puntualiza. Este interés ayuda a explicar por qué desde principios de abril, cuando Trump anunció la ofensiva arancelaria, el MSCI Europe Small Cap ha subido casi un 10% frente al 2,66% que registra el MSCI Europe GR.

Para Juan Gómez Bada, director de inversiones de Avantage Capital, lo crucial es identificar buenos negocios a precios razonables, más allá de sectores o regiones. Entre las principales posiciones de Avantage Fund -con una rentabilidad del 8,13% este año- aparecen grandes cotizadas como Tesla y firmas mucho más pequeñas como Renta 4 Banco o Prosegur. “Siempre es un buen momento para invertir en buenos negocios. Ahora que los pequeños valores cotizan a precios más bajos, tiene sentido buscar oportunidades de inversión en estas firmas”, sostiene.

A largo plazo y gestión activa

Uno de los principales hándicaps de los pequeños valores es su menor liquidez y nivel de cobertura por parte de los analistas. La directiva Mifid II, en vigor desde 2018, obligó a desglosar el coste de los informes de análisis y de las operaciones de compraventa, lo que redujo la atención de los analistas sobre las compañías más pequeñas. Y la menor liquidez de los pequeños valores acaba repercutiendo negativamente en la capacidad de los inversores de poder vender sus posiciones cuando lo desean y hacerlo al mejor precio. En momentos de tensión como el vivido a principios de abril, esto adquiere una importancia aún mayor. Cuando el miedo se apodera de los mercados, los inversores huyen de todo aquello que tenga la etiqueta de riesgo sin pararse a analizar. La baja liquidez puede dificultar el proceso.

Por eso, los analistas recomiendan abordar la inversión en pequeños valores con una visión de largo plazo. “Como inversión a largo plazo, las pequeñas compañías son difíciles de superar. Desde enero de 2001 han superado sistemáticamente a las grandes en todas las regiones”, apuntan desde Aberdeen.

Los expertos aconsejan además apostar por la gestión activa. “Un gestor activo experto puede encontrar valor significativo mientras las soluciones de gestión pasiva de las small caps pueden carecer de flexibilidad para aprovechar las ineficiencias del mercado o acceder a oportunidades fuera del índice de referencia”, concluye McCraw.

El renovado interés por las pequeñas cotizadas no es fruto de una moda pasajera, sino de un entorno estructuralmente más favorable. Para los gestores, el momento actual ofrece una ventana de entrada atractiva en un segmento que históricamente ha premiado al inversor paciente y selectivo.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Greatest Online slots games for real Currency 2025

Dom Jul 27 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content See Totally free Revolves Incentives Such as Never before Time limits Cleopatra – ten,000x Jackpot Whether you’re an excellent crypto-savvy gamer or a sporting events betting partner, Betpanda is 777spinslots.com More Bonuses built to surpass standards. Their twin offering of casino and you may […]

Puede que te guste