Capital Energy da un puñetazo encima de la mesa y aleja las dudas en el sector. La compañía presidida por Jesús Martín Buezas ha cerrado la venta de una participación mayoritaria de una cartera eólica de 350 MW a Equitix, un fondo internacional especializado en inversión en infraestructuras, según confirma la compañía.
La operación supone un espaldarazo a la hoja de ruta de la firma, que pretende convertirse en una de las principales plataformas de renovables en España. En un momento de vacas flacas en los mercados de inversión y en el sector energético, Capital Energy ha logrado cerrar una operación que le reportará entre 700 y 1.000 millones de euros. Dependerá de si, finalmente, estos parque son hibridados con fotovoltaica y almacenamiento, lo que optimizaría dicha infraestructura. Para llevar el proyecto a término, Capital Energy conservará un papel clave en la estructuración, contratación y operación de los activos.
Con la entrada de fondos, la compañía dirigida por Juan José Sánchez, consejero delegado de Capital Energy, ha logrado refinanciar su deuda, otro de los procesos críticos en este momento para la firma. Sus principales acreedores, Incus Capital y Ontario Teachers Pensión Plan (OTPP), han acordado un aplazamiento de los vencimientos próximos hasta 2027. Además, han firmado una línea de financiación adicional de 50 millones de euros. Esta refinanciación se da en un momento en que la gran banca comercial ha cerrado en gran medida el grifo del crédito al sector.
El refuerzo de su balance llega después de presentar los resultados de 2024. Capital Energy alcanzó un margen bruto de 65,6 millones de euros y prevé duplicar esta cifra en 2025 y superar los 150 millones en 2026. Para ello, planea llevar a situación de ‘ready to build’ (listos para construir) proyectos con una inversión agregada superior a los 1.000 millones de euros durante 2025 y 2026 durante la construcción.
La empresa ha construido una cartera de proyectos de alrededor de 1,5 GW. Para avanzar en su operativa, ha realizado rotaciones de activos como la que ha cerrado ahora con Equitix con otros grandes inversores con Verbund y Aquila Capital.
La relación con Equitix viene de 2023. Antes de la última venta, ambas firmas ya cerraron otras operaciones. Concretamente, para la venta de participaciones en proyectos eólicos en operación y en fase avanzada de construcción, con una capacidad aproximada de 100 MW cada uno. Ambas transacciones, al igual que la cerrada ahora, incluían además capacidad adicional de hibridación con fotovoltaica y BESS (sistema de almacenamiento de energía en baterías), lo que eleva el perímetro conjunto de esas operaciones hasta cerca de 350 MW. Estas dos operaciones sumaron una valoración conjunta superior a 310 millones de euros (incluyendo inversión en construcción) y supusieron un primer hito en la estrategia de rotación de activos de Capital Energy con socios de largo plazo.
Para apoyar esta estrategia, Capital Energy ha complementado sus rotaciones con estructuras de financiación a distintos niveles —corporativa, mezzanine y project finance— firmadas con entidades líderes como Ontario Teachers Pension Plan, Incus Capital, CIP, Eiffel, MEAG, BBVA o Banco Santander, entre otros.
El esfuerzo de Capital Energy para salir adelante se da en un momento de crisis para las renovables por la volatilidad de precios, el aumento de los costes financieros y la incertidumbre regulatoria, que mantiene atascados procesos de venta a grandes compañías como Acciona, Iberdrola, Endesa o Repsol.
Para sortear esta crisis, Capital Energy se ha visto obligada durante los últimos años a reducir su estructura. Tuvo que vender su negocio de comercialización y ha llevado a cabo un fuerte ajuste de personal que le permitiera reducir costes. Eso unido a la rotación de activos le ha permitido sanear su situación financiera.
Actualmente, la empresa asegura tener más de 2,5 GW en estado avanzado de desarrollo (principalmente eólicos), hibridados con más de 1,5 GW de proyectos PV y unos 5,5 GWh de almacenamiento. Su cartera total podría llegar a triplicar este portfolio avanzado, con un potencial de despliegue de almacenamiento de hasta 25GWh.