El Tesoro paga un 1,94% por las letras a tres meses, el primer ascenso desde octubre | Mercados Financieros

Con la mayoría de los inversores de vacaciones y tras un buen ritmo de ejecución, el Tesoro puede permitirse el lujo de no convocar en agosto la emisión de deuda a medio y largo plazo prevista inicialmente en el calendario. Sí mantiene, en cambio, las subastas a corto plazo. El organismo que dirige Paula Conthe cierra agosto con la colocación de 2.524,81 millones de euros en letras a tres y nueve meses.

En línea con la emisión a seis y 12 meses de la semana pasada, la pausa del BCE y las expectativas de que repita el movimiento han contribuido a frenar la caída de los rendimientos. El reciente repunte ha animado a los inversores a redoblar su apetito por la deuda española: la demanda alcanzó 5.565 millones de euros, con una ratio de cobertura de 2,2 veces la oferta.

El grueso de la emisión, 1.624,81 millones, corresponde a las letras a nueve meses. La rentabilidad marginal ha pasado del 1,92% al 1,969%, el primer ascenso desde el pasado mes de mayo. Con este repunte, las letras a nueve meses se consolidan como las más rentables.

Rentabilidad de las letras (Líneas)

Sofía Antón, directora de Auriga Bonos, afirma que una de las señas de identidad de la demanda de las letras es su marcado componente estacional. En agosto, muchos inversores destinan parte de sus ahorros a gastos vacacionales, aplazando las inversiones. Esto explica por qué, aunque el rendimiento ha repuntado a máximos de tres meses, las peticiones no competitivas se han limitado a los 335,3 millones. A pesar de ser una cuantía modesta, se trata del nivel más alto desde el pasado diciembre.

Los 900 millones restantes se adjudicaron en letras a tres meses. El interés marginal sube del 1,91% al 1,94%, el primer ascenso en 10 meses. La demanda de los pequeños inversores ha alcanzado los 396,92 millones, superior a los 270,94 millones de la colocación previa, y el dato más elevado desde el pasado mayo.

El escenario monetario ayuda a explicar el repunte de las rentabilidades. Con la inflación de la zona euro en el entorno del 2%, y a la espera de conocer el impacto de los aranceles, el BCE se inclina ahora por la estrategia de “esperar y ver“. Tras ocho rebajas de tipos —siete de ellas consecutivas—, la institución decidió en junio hacer una pausa al ciclo de flexibilización iniciado hace 14 meses. Las expectativas de nuevos recortes se han reducido, situando diciembre como el mes con mayor probabilidad (26%, frente al 37% registrado la semana pasada). “En Europa, parece que el Banco Central Europeo ya ha concluido, o está próximo a concluir, su ciclo de flexibilización monetaria”, apuntan los analistas de ING.

Mientras tanto, en Estados Unidos, los recortes de tipos parecen cobrar protagonismo. Después de meses en los que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que la resistencia de los precios era un freno para abaratar el precio del dinero, la reciente debilidad en los datos de empleo se interpreta ahora como un factor que puede acelerar la reducción de tipos al otro lado del Atlántico. La primera rebaja llegará, previsiblemente a la vuelta de las vacaciones. Los operadores le dan una probabilidad del 82%.

Una economía en desaceleración, tipos más bajos y la presión política sobre la independencia de la Fed podrían acelerar la depreciación del dólar. Por el contrario, la estabilidad relativa de la eurozona y las expectativas de mayor crecimiento gracias al paquete fiscal alemán refuerzan la fortaleza del euro. En las actas de la reunión de junio, varios miembros del BCE señalaron la apreciación de la divisa como un riesgo: encarece las exportaciones fuera de la región y abarata las importaciones, justo en un momento de elevada incertidumbre comercial.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Restricción de agua y pensamientos obsesivos con la comida: Orlando Bloom cuenta cómo perdió 14 kilos en tres meses para ‘The Cut’ | Gente

Mar Ago 12 , 2025
Comparte en tus redes sociales Aún hay que esperar unas semanas para su estreno en cines, pero The Cut, la nueva película de Orlando Bloom (Reino Unido, 48 años) que llegará a las salas el próximo 5 de septiembre, ya está dando de qué hablar, aunque solo sea por el […]
EL PAÍS

Puede que te guste