¿Terror elevado, entretenimiento o nada de lo anterior? Es la película del momento, pero la cinefilia no se pone de acuerdo con ‘Weapons’


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Es refrescante cuando una película original y además con voluntad de expresar cosas sobre el mundo de manera artística se convierte en la conversación del momento, y no algo que pasa relativamente desapercibido y nos hace soltar lágrimas de nuevo sobre el estado de la salud cinematográfica. ‘Weapons’ ha tomado por asalto el mundo cinéfilo con un montón de críticas positivas que la colocan como una de las mejores del año (incluyendo a nuestro querido Mikel Zorrilla), y también arrasando en taquilla sin tener estrellas de cine o un personaje famoso.

Es remarcable hasta el punto que a los dos días de estrenarse ya ha conseguido aquello que toda “película del momento” acaba consiguiendo: que la cinefilia en Internet se dé de tortazos en torno a un “Discurso”, un aspecto concreto o general sobre la película sobre la que hay que tener las opiniones más hiperbólicas posibles. En el caso de la de Zach Cregger, la conversación está girando en torno a si la película va realmente sobre algo, si realmente su historia y sus imágenes están estableciendo una serie de ideas relevantes en el momento actual o si es una vacua exhibición de talento por parte de un cineasta que está creyéndose mucho el nombre que está generando.

Parece casi un estallido de la conversación ya germinada a raíz de ‘Barbarian’, su anterior película, que fue una arrolladora sorpresa que escondía astutamente sus ideas sobre monstruos sociales, urbanismo y decadencia de capitalismo tardío en un apasionante combo de estructura no convencional y artesanía del suspense. ‘Weapons’ intenta ser incluso menos clara sobre lo que representan sus elementos y más ambiciosa en cuanto a su oficio, dejando más espacio a la interpretación y también a la frustración. La consecuencia más directa de su enrocamiento son las posturas enfrentadas entre gente que afirma que no va sobre nada, gente que reprocha a los otros que no vean las señales claras o, incluso, gente que defiende que no tiene que ir necesariamente sobre nada.

Esta conversación parece también una consecuencia directa de toda una década teniendo tiras y aflojas con el concepto del “terror elevado”, las películas de género que anteponían mensaje e ideas supuestamente relevantes para el sentir del momento y que comentarlas en esos términos permitían desarrollar una sensación de gran análisis fílmico. Cregger, como sucesor de grandes nombres colocados casi caprichosamente en la escuela del terror elevado como Jordan Peele y Ari Aster (por los que siente clara devoción), debe tener una obra que se comente de manera completa e irrefutable en torno a grandes conceptos, de lo contrario está generando humo.

Es una idea bastante cuadriculada para una disciplina artística que puede elaborar tantas cosas como el cine. Es cierto que algunas películas no tienen que ser necesariamente sobre “algo”, pueden ser simplemente entretenimientos muy notables sin tener ese supuesto sostén. Algunas pueden ser muy refrescante cuando quieren lidiar con algo, pero dejan por completo que flote en el subtexto de la historia y sea el espectador quien extraiga lo que vea conveniente o lo que realmente le emocione. Incluso a veces puede ser extraordinario que se levanten cuestiones importantes, aunque no tenga conclusiones definitivas al respecto, dejando también espacio a la conversación y la interpretación.

Cuál de todas esas películas es ‘Weapons’ es algo complicado de averiguar. Es absurdo, por supuesto, decir que no va sobre nada, porque Cregger es un cineasta que habla en términos muy autoconscientes sobre cine y su propia obra como para que carezca de significado. No es tampoco una película elevada, ya que es capaz de no tomarse excesivamente en serio a sí misma (su tono es una de sus mejores virtudes) y hasta tomar decisiones que vayan en favor de que el espectador se sienta entretenido. Hay una convivencia de la intención comercial y la artística que últimamente estaba siendo rara de ver, aunque está regresando con fuerza con propuestas como ‘Los pecadores’. Hay, además, grandes ideas que se exploran a través de personajes, situaciones y creación de mundo. Cómo les hace justicia el director es algo que vale la pena comentar.

A partir de aquí pueden haber spoilers de ‘Weapons’

‘Weapons’ es una película del horror de América

Weapons 2025 Alden Ehrenreich
Weapons 2025 Alden Ehrenreich

Como cineasta americano que es, es imposible no comentar la obra de Cregger alrededor de problemas que conciernen profundamente a Estados Unidos. La imagen impactante de varios niños desapareciendo de manera inexplicable y repentina, sumando al título con referencia a las armas y la propia aparición de una secuencia onírica con un rifle de asalto, marca casi necesariamente conversar sobre cómo ‘Weapons’ trata la cuestión de los tiroteos en colegios.

La respuesta es que no tanto, ni siquiera cuando intenta hacerlo a través de las emociones confusas que experimentan al respecto de la desaparición los diferentes personajes a los que la película sigue en su estructura de cambios de perspectiva que emula de manera directa a clásicos como ‘Magnolia’ o ‘Pulp Fiction’. Vemos a personajes como el de Josh Brolin y en parte el de Julia Garner entrando en una espiral destructiva a causa del terrible suceso, mientras que el policía de Alden Ehrenreich parece ser su manera de señalar los problemas de las instituciones supuestamente colocadas para proteger a los niños.

Son ideas a las que va circulando puntualmente, aunque sin detenerse demasiado en ellas. Su toque de cuento de hadas oscuro y suburbial pretende tejer un tapiz de los horrores enterrados en Estados Unidos que puntualmente salen a la superficie, continuando la conversación que ‘Barbarian’ establecía con los sótanos (que aquí tienen también su relevancia en la historia). Pero su manera de saltar también a personajes alejados de todo este problema, o algunos trazados de manera muy débil, hacen que el punto se difumine y hasta se confunda. Dicho de otro modo, parece que quiera escapar él mismo de lo que quiere explorar, dejando la sensación de que no profundiza.

‘Weapons’ es una película sobre la pérdida

Weapons 2025 Julia Garner Josh Brolin
Weapons 2025 Julia Garner Josh Brolin

El propio Cregger no parece especialmente motivado en hacer un alegato tan político como si logró hacer, conscientemente o no, en su anterior película. Es más, en sus entrevistas ha señalado que la motivación de desarrollar la historia es puramente personal, lidiando con la repentina muerte de uno de sus grandes colaboradores y amigos transfiriendo sus propios sentimientos confusos a través de los diferentes personajes que vemos. Una defensa entendible, aunque habrá en parte la puerta de si no es en parte irresponsable emplear imágenes que se pueden leer en una dirección tan clara hacia un problema político y social tan grande como las masacres estudiantiles pero no querer lidiar lo más mínimo con ello.

Pero si decidimos entrar en cómo las intenciones del autor concuerdan con las ambiciones de la película, la respuesta sigue siendo confusa e incluso tocar hablar de irregularidad. El gran problema en torno a los traumas de los personajes (que kudos a Cregger, no subraya de manera exhaustiva como hacer todos los “terrores elevados” que quieren hablar de trauma) es que no van tan ligados al elemento desencadenante, haciendo todo el rato alusiones a cómo algunos de sus aspectos problemáticos ya estaban de antes. Lejos de que esto sirva también de comentario social, acaba haciendo todo esto papel mojado cuando se revela finalmente qué película estamos viendo.

La revelación de ‘Weapons’ como una película de brujería termina dejando muy de fondo los problemas de personajes que ahora carecen de agencia y determinación propia. “Todo lo hizo una bruja” acaba siendo una sorpresa agridulce, que hace más singular a la película en términos lúdicos pero también limita su riqueza temática, ya que el personaje maléfico no ofrece tantas lecturas sobre “el mal que subyace en la sociedad” o “el duelo que nos tiene apresados” a menos que lo estiremos mucho como un chicle.

No convierte a ‘Weapons’ es una película fallida, pero sí una donde la sensación es que su cineasta tiene mucho conocimiento de su talento para rodar, aunque menos para saber en qué emplearlo. Es posible que Cregger haya aprovechado todo para exorcizar la complejidad de sus sentimientos en torno a su pérdida, pero no abre tanto las puertas al espectador para que pueda involucrarse de manera orgánica con esas sensaciones, estableciendo una conexión especial. Cabe decir que no se puede hablar aquí de un timo, a pesar de que ratos tantee ese terreno, sino más bien de un autor que está todavía en desarrollo de una visión que de momento ya resulta refrescante.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores películas de terror de la historia

Ver fuente

Entrada siguiente

Gamble Secrets of one's Tree Slot On the internet For real Currency or Free Sign up Now

Mié Ago 13 , 2025
Comparte en tus redes sociales Blogs Treasures Of the Tree Extreme On line Position Faqs 75 Million Impress Gold coins, thirty-five Totally free Sweepstakes Gold coins Video game layouts How to earn in the Treasures Of your Forest Significant? With regards to looking for a handy treatment for gamble on […]

Puede que te guste