¿Pesadillas con el trabajo? Qué hacer cuando el estrés va más allá de la jornada laboral

Un porcentaje importante de los encuestados también apuesta por poner en marcha un buzón anónimo de sugerencias para poder expresarse con libertad sin ser señalado por nadie y, sobre todo, se valora el teletrabajo. Poder trabajar desde casa es una petición más valorada por las mujeres que por los hombres y tiene que ver con el peso que todavía acarrean en casa, mayor que los hombres, con el cuidado de hijos y otros familiares o el peso de la casa.

Tener estas pesadillas recurrentes con el empleo puede estar vinculado con el síndrome de burnout o síndrome del desgaste emocional. Estar quemado en el trabajo puede conllevar alteraciones del sueño y que el subconsciente nos juegue malas pasadas. Esta sensación es un proceso continuo en el que el trabajador va perdiendo la energía y la ilusión cada día. Se pasan por cuatro fases diferentes, una primera de entusiasmo al comenzar ese nuevo trabajo, que pasa a una etapa de estancamiento. La tercera fase se caracteriza por la frustración y la última, la apatía. Habría que ponerse en manos de un especialista para conseguir salir de ese bucle, de ese agujero emocional o, en último caso, cambiar de trabajo. Nadie debería estar obligado a aguantar en un lugar donde no se siente cómodo o está sufriendo.

José Antonio López Moreno es profesor del departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento de la Universidad Complutense de Madrid. “El síndrome de burnout se produce principalmente por el estrés laboral prolongado y se manifiesta de manera insidiosa. Entre las causas más comunes se encuentran la falta de control sobre el trabajo y su calidad, junto con la ausencia de reconocimiento, que es uno de los principales incentivos para regular nuestro comportamiento. Otros factores que contribuyen a este síndrome son tener un trabajo monótono y repetitivo, un ambiente laboral desfavorable o caótico, y una sobrecarga de responsabilidades sin la percepción de recibir ayuda”.

Es posible salir de esa situación o, al menos, mejorar. “Es fundamental adoptar hábitos saludables como hacer ejercicio regularmente, mantener una dieta equilibrada, como es la mediterránea, y dormir lo suficiente. La socialización regular, ya sea con amigos o familiares, puede proporcionar una red de apoyo emocional, disminuir los niveles de estrés y mejorar el bienestar general. En este contexto, mantener una buena relación con los compañeros de trabajo, como hacer actividades fuera de la oficina, puede mejorar nuestro bienestar emocional y reducir el burnout. De hecho, varios estudios han demostrado que la falta de interacción social puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, trastornos del estado de ánimo e incluso acelerar el declive cognitivo en etapas avanzadas de la vida”. Si al poner todos los consejos en práctica, las pesadillas persisten, quizás lo mejor sea actualizar el currículum y buscar un nuevo empleo.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

‘The Sandman’ regresa después de dos años

Lun May 27 , 2024
Comparte en tus redes sociales Después de semanas de especulación y rumores, se confirmó que The Sandman regresa con una segunda temporada. La serie, basada en el aclamado cómic de Neil Gaiman, se ha convertido en un éxito entre los fans de la fantasía y la crítica, y su continuación es […]

Puede que te guste