Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Está claro que el Universo Cinematográfico de Marvel ya no es lo que era. Con la megafranquicia capitaneada por Kevin Feige a punto de cumplir la mayoría de edad, el declive en cuanto a la calidad media de su producciones es más que evidente —especialmente una vez concluida la sólida, pese a sus inevitables irregularidades, Saga del Infinito—, y no son pocas las voces que apuntan a un aspecto clave del modus operandi de Marvel Studios como uno de los principales culpables.
‘FALCON Y EL SOLDADO DE INVIERNO’ demuestra que un MCU más ADULTO es posible
La casa por el tejado


Además del hecho de priorizar cantidad sobre calidad que marcó el reinado de Bob Chapek en la factoría Disney, esta mala praxis no es otra que comenzar a filmar un largometraje sin tener un guión terminado o, al menos, con un mínimo de solidez; una mala praxis que se ha repetido ya en numerosas ocasiones y que está marcando la filmación de ‘Vengadores: Doomsday’, tal y como confirmó la actriz Rebecca Romjin en la pasada Comic-Con.
En el marco del Festival de Edimburgo, la directora Nia DaCosta ha hablado sobre su trabajo dirigiendo ‘The Bone Temple’, la secuela de la fantástica ’28 años después’ cuyo libreto ha vuelto a estar firmado por Alex Garland; una labor que ha calificado como «una de las mejores experiencias cinematográficas que ha tenido» y que no ha dudado en comparar con su participación en ‘Candyman’ y en uno de los batacazos más grandes del MCU.
Me estoy refiriendo a una ‘The Marvels’ que, tras un desembolso estimado en 375 millones de dólares sólo se las apañó para recaudar 206 millones en todo el mundo. DaCosta tiene claro quién es el culpable.
«Uno de los problemas que tuve con Candyman y con The Marvels fue la falta de un guion realmente sólido, lo cual siempre acaba destrozando todo el proceso. Pero Alex Garland te entrega un guion y piensas: ‘Esto es increíble’. Realmente no tienes que cambiarlo, aunque yo sí lo hice: básicamente pedí más infectados. [Risas.] Esa fue, digamos, mi gran contribución».
La buena de Nia no ha sido la única profesional del medio que ha señalado este grave problema. Sin ir más lejos, James Gunn, director creativo de la nueva DC Studios y realizador de la notable ‘Superman’ ya aportó sus dos centavos al respecto el pasado mes de junio, cuando declaró lo siguiente:
«Creo que la razón por la que la industria del cine está muriendo no es porque la gente no quiera ver películas. No es porque las pantallas en casa sean buenísimas. La razón número uno es porque la gente está haciendo películas sin un guion terminado».
Parece que, en el mundo que nos ha tocado vivir, lo que debería ser algo obvio y de sentido común es una anomalía en un sistema de grandes estudios que tal vez debería tomarse las cosas con un poquito más de calma.
Via | THR
Si quieres una ración semanal de información y otras cosas relacionadas con el mundo del cine, date una vuelta por nuestra Newsletter, Espinofrenia.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las mejores series de 2025