Pulpos, mantas y hasta castañuelas: el nuevo arrecife de Barcelona se llena de vida en solo un año | Noticias de Cataluña

“Es un festival, es un jardín”. El biólogo y director del Zoo de Barcelona y Sito Alarcón, no ha podido ser más claro este martes al explicar lo que acababa de ver durante su la inmersión delante del dique del Port Olímpic de Barcelona: más de cien especies marinas que han colonizado los arrecifes artificiales que el Ayuntamiento instaló hace solo un año. Morrajas, urtas, castañuelas, sargos, doradas, pulpos, rascacios, mantas eléctricas (más conocidas como torpedos)… Y algas: pardas, rojas, poliquetos (plumas de mar), anémonas… Alarcón se ha emocionado al recordar sus primeras inmersiones en la zona, hace 40 años, cuando estaba tomada por vertidos de aguas residuales, fangos o suciedad que bajaba por el río Besòs. “Aquello era barro oscuro donde apenas vivían unos gusanos”, ha dicho.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado que la reforma del Port Olímpic, donde se han eliminado los conflictivos locales de ocio, los coches y se ha puesto al día el espacio público y la zona de restaurantes, “también haya contribuido a la recuperación del litoral”. De hecho, los 50 arrecifes artificiales, las jaulas metálicas para moluscos y el tratamiento que se ha hecho a las piedras de los diques para que las especies marinas puedan agarrarse, fue una intervención que buscaba precisamente compensar la intervención de la reforma que comenzó en 2021 y promover la biodiversidad.

Una babosa, este martes en el Port Olímpic.

Collboni y Alarcón han aplaudido la “velocidad récord” con la que la vida subacuática ha colonizado la zona cuando se han creado las condiciones para facilitarlo. El alcalde ha querido dejar claro que “no será una zona de pesca ni de inmersión”. El Port Olímpic lo gestiona la empresa municipal BSM, y su directora general, Marta Labata ha valorado que ante un Mediterráneo “muy impactado por el cambio climático, es esperanzador ver que ante actuaciones como ésta, el medio responde muy positivamente”.

Los 50 arrecifes están a entre ocho y diez metros de profundidad: suficientemente juntos, pero suficientemente separados para que exista conectividad entre ellos. Las imágenes del antes y después difundidas por el Ayuntamiento son impresionantes. Del cemento gris han pasado a estar completamente cubiertas por plantas subacuáticas y peces.

Un pulpo en el nuevo arrecife artificial de la costa de Barcelona.

Alarcón ha señalado además que esta biodiversidad captura CO2 y mejora la calidad del agua, ahora más limpia. “Hoy hemos visto el fondo del mar desde arriba, antes era impensable”, ha asegurado el director del Zoo. Para analizarlo más a fondo, tres universidades iniciarán ahora estudios sobre el agua, las especies, sedimentos y también análisis acústico de la zona.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Glucose walk Slots

Mié Ago 20 , 2025
Comparte en tus redes sociales Blogs Can you imagine my no-deposit bonus code isn’t operating? In-Breadth Take a look at Online game Has You may have 40 fixed paylines to try out to the, no longer no reduced. Utilize the demand keys underneath the reels to adjust their wager per […]

Puede que te guste