‘Everybody Scream’ de Florence funciona a 6 niveles

En un mundo en el que no solo no hay programas de televisión que emitan videoclips, sino en el que las visitas a Youtube son cada vez más penosas, pocos artistas siguen preocupándose por el componente visual. Florence Welch es una honrosa excepción en una industria que solo busca la pasta a corto plazo y no la artisticidad en el largo. Hoy, una vez más, ha conseguido que el estreno de un single y un vídeo suyos, de manera simultánea, sea un acontecimiento. Solo habremos asistido 5.000 o 10.000 personas a dicho estreno en Youtube, pero no lo olvidaremos, como no hemos olvidado aún la primera vez que vimos el videoclip de ‘What Kind of Man’. Y esas cosas también contarán para algo. Por ejemplo, para vender entradas.

‘Everybody Scream’, que introduce el disco homónimo que saldrá a la venta por Halloween, funciona a 6 niveles, exactamente todos en los que se lo ha propuesto:

A nivel compositivo: ‘Everybody Scream’ es una composición de Florence Welch realizada esta vez junto a Mitski y Mark Bowen, y co-producida por este último junto a la propia Florence y otros dos pesos pesados: Aaron Dessner de The National y el siempre meticuloso y elegante James Ford. De cierto corte blues y un poco de energía punk, es hoy por hoy un tema con el que Black Keys solo pueden soñar. Destacan hasta 3 partes increíblemente pegadizas:

1.-los versos llenos de coros con palabras tan efectivas y conocidas por cualquier aficionado al pop, como DANCE, SING, MOVE, SHAKE, SCREAM, LOVE, LIVE, GO.
2.-el pre-estribillo que contiene el título de la canción
3.-el estribillo propiamente dicho, con su propia melodía

A nivel performativo: No parece casualidad que una de las mejores «performers» de la actualidad, es decir, Mitski, aparezca en los créditos de una canción que habla sobre actuar, sobre el escenario. Florence Welch es igualmente una de las artistas que mejor ha devorado arenas durante la última década, y pocas como ellas volverán a hacerlo con una canción que habla literalmente sobre comerse el escenario.

«Iré a ti a la noche, harapienta y tambaleándome
Agitando el oro como si fuera una pandereta
Con un ramo de zarzas, retorcido y enredado
TE HARÉ CANTAR PARA MÍ, TE HARÉ GRITAR».
Sí, esto lo va a petar en directo.

A nivel ético: La lectura fácil de ‘Everybody Scream’ es que es una canción dedicada a sus fans, pero, oh, no sería una canción de Florence + the Machine si no tuviera ese punto tan turbio en melodía y producción. La canción termina con una outro hablando de brujería, hechizos, de magia que nos protege del mal.

¿Qué es el mal? En la era de las redes sociales, ¿hay algo más tóxico que la relación entre ídolo y fans, entre artista y «haters»? ¿Está venerando Florence la devoción que sienten hacia ella sus seguidores «gritando su nombre», «cada vez más alto», o le parece algo tan terrorífico como el videoclip? Seguramente, haya un poco de cada cosa. La verdad está en el medio.

A nivel visual: Autumn de Wilde, amiga de Elliot Smith, y directora de vídeos y conciertos de Beck, Arcade Fire, Decemberists o la propia Florence, se ha encargado del vídeo, con la marca de Florence + the Machine muy presente. Welch vuelve a destacar como actriz, convulsionando como una exorcizada en un vídeo que presenta una era abiertamente inspirada en el «folk horror». ‘Midsommar’, ‘La Bruja’, ‘Las colinas tienen ojos’ o ‘El bosque’ pueden ser una referencia, junto a otras que repasaremos próximamente en la sección Estética de videoclip.

A nivel coreográfico: Hemos hablado de la influencia del blues, de la estructura, de letra y de estética, pero Florence no elude el pop ni en cuanto a ganchos ni tampoco en unas coreografías más que cuidadas. Las brujas bailando tras Florence al principio del vídeo son como ver un concierto de Lady Gaga dirigido por Tarantino; después, ella hipnotiza en los planos en que baila sola, algunos de fuerte componente sexual, remitiendo a la caza de brujas en la Edad Media. Y qué decir de los momentos en que las actrices bailan poseídas. ¿Aún se hacen gif’s de videoclips? Porque este da para unos cuantos…

A nivel meta: ¿Alguien recuerda cómo terminaba el disco anterior, ‘Dance Fever‘? Con una serie de gente GRITANDO al término del tema llamado ‘Morning Elvis’. ‘Everybody Scream’ abrirá el nuevo álbum, conectando con el anterior, que versaba sobre el «bailar hasta morir» que se practicó en algunas sociedades entre los siglos XIV y XVII. ¿Es una continuación? Esto solo acaba de empezar…

Cargando ... Cargando …

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Lucky247 Local casino a hundred 100 percent free spins no deposit computer slots games Cats incentive

Mié Ago 20 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Evaluating Lucky 247 Local casino having solution web based casinos | computer slots games Cats Video poker Fortunate 247 Casino Review & Incentive Now offers Immediately after carefully evaluating Lucky247 Local casino, you will find given it an over average Defense Index score. Lucky247 […]

Puede que te guste