Grupos de WhatsApp de trabajo: ¿qué hacer si te han metido en uno en contra de tu voluntad?

Grupos de WhatsApp de trabajo: qué hacer si quieres salirte

Enviamos mensajes de texto continuamente. También los recibimos. Nos involucramos en conversaciones en las que, a veces somos solamente espectadoras y en otras participantes activas. Entramos y salimos infinidad de veces en estas conversaciones a través de nuestro teléfono o del ordenador, varias veces a lo largo del día y, si nos ausentamos durante un par de horas, cabe la posibilidad de que al volver nos encontremos con 279 mensajes sin leer. WhatsApp es, de largo, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en nuestro país. La utilizan el 93,6% de los usuarios, y ocho de cada diez lo hacen a diario. Es instantánea, fácil y gratuita. Ha simplificado las conexiones con amigos y familiares y fue un salvavidas para muchos durante los meses de la pandemia.

En realidad, este tipo de comunicaciones es tecnológicamente posible desde hace décadas, pero durante mucho tiempo tenía que producirse en lugares fijos (delante del ordenador) y en momentos concretos (cuando todo el mundo estaba conectado). Pero los smartphones acabaron con esto. En 2008, Apple hizo posible enviar mensajes de texto a varias personas al mismo tiempo. Pronto le siguieron sus competidores y los operadores de telefonía móvil, haciendo que, poco a poco, el chat en grupo pasase de ser una herramienta ocasionalmente práctica a un fenómeno social omnipresente.

Pero, ¿qué sucede cuando se trata de grupos de WhatsApp de trabajo? Cada vez es más habitual que se creen estos chats para tratar de solucionar problemas puntuales relacionados con proyectos laborales con mayor rapidez, sin embargo, esto puede convertirse en una trampa que impida desconectar, incluso cuando no estás en la oficina. Una investigación llevada a cabo por Guild reveló que, si bien el 38% de los profesionales en Estados Unidos utiliza WhatsApp por motivos de trabajo, al 78% de estos usuarios les gustaría contar con otra alternativa. “Es muy importante encontrar un equilibrio entre lo que necesitamos y las demandas externas, tanto en el ámbito laboral como en otros. Hacer peticiones con inteligencia emocional para que se conviertan en acuerdos consensuados y mantenerlos nos va a ayudar. Recordemos que tener teléfono no significa estar disponibles de lunes a domingo ni 24 horas”, apunta Luz Arrebola, psicóloga especializada en el ámbito laboral. “Desconectar está en nuestro reducto de responsabilidad como profesionales, y es fundamental que seamos conscientes de su importancia para nuestra salud”.

El uso de WhatsApp para hablar de trabajo en 2024 podría ser equivalente a que tu jefe irrumpa en tu casa y te toque en el hombro cada vez que tiene una nueva idea o una pregunta. No solo nos roba tiempo personal, sino que dificulta enormemente el equilibrio entre la vida personal y profesional, difuminando los límites y pudiendo causar estrés o ansiedad a los empleados. En este sentido, un estudio que investigó los vínculos entre personas que forman parte de grupos de WhatsApp de trabajo mostró que casi el 70% de los participantes lo consideraba algo estresante. Y es que recibir mensajes y sentir presión para responder rápidamente fuera del horario de oficina puede contribuir al agotamiento emocional y generar conflictos en nuestra vida personal. ¿Cuántas veces has entrado en una habitación de mal humor por culpa de un mensaje de trabajo y has acabado desquitándote con tu pareja? Además, los mensajes de trabajo importantes podrían acabar perdidos entre comentarios sobre otros asuntos, lo que podría situarnos en desventaja si no controlamos continuamente las notificaciones de grupo.

¿Es WhatsApp una buena herramienta de trabajo?

Las herramientas de comunicación empresarial como Slack y Microsoft Teams están disponibles en formato app para facilitar un trabajo más flexible. Podemos trabajar desde nuestros teléfonos cuando lo necesitemos y silenciarlas fuera de nuestro horario laboral. Podemos cambiar nuestro estado para indicar cuál es nuestro horario de trabajo, cuando estamos fuera de la oficina y cuando volveremos. Esto no se puede hacer con WhatsApp. Claro que existen los estados de WhatsApp, pero la realidad es que nadie los comprueba nunca. Sí, puedes silenciar chats y grupos, pero siguen apareciendo junto a tus otras conversaciones y, a menos que se archiven, permanecen en la pantalla. Incluso los archivados siguen mostrando notificaciones porque la realidad es que WhatsApp no se creó como una herramienta de comunicación empresarial. “Una alternativa frecuente es tener un móvil personal y otro de trabajo que se apaga cuando finaliza la jornada o en el horario que se establezca, así como en vacaciones o cuando sea oportuno. En caso de no disponer de móvil de empresa, podemos poner un horario a partir del cual se silencia y se deja pendiente la lectura de los mensajes”, aconseja la experta.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Así reaccionaron estos deportistas ante el fichaje de Kylian Mbappé 

Lun Jun 3 , 2024
Comparte en tus redes sociales Foto cortesía. El delantero francés Kylian Mbappé  ya es madridista y firmó un contrato que le vincula al Real Madrid para las próximas cinco temporadas. El delantero francés  anunció hace un mes que pondría punto y final a su etapa en el Paris Saint-Germain y el club blanco oficializó este […]

Puede que te guste