La marca de cosmética japonesa Tatcha llega a Sephora España
Después de años viéndola en los neceseres de Meghan Markle (toda una gurú de estilo de vida desde que estrenó su serie de Netflix), Selena Gomez o Jennifer Aniston, Tatcha aterriza oficialmente en España. Se trata de una marca de cosmética japonesa de culto nacida en California pero fabricada en Japón, y ya podemos encontrar sus fórmulas —inspiradas en rituales ancestrales y desarrolladas con tecnología puntera— en nuestras propias estanterías.
Para entender por qué esta firma es tan especial (y por qué quienes la prueban rara vez vuelven atrás), hablamos con su fundadora, Vicky Tsai, que nos dejó claro desde el minuto uno que Tatcha no nació para «vender cremas», sino para algo mucho más profundo.
Cuidado de la piel a la japonesa
La mayor lección que Tsai se trajo de Japón no fue un ingrediente, sino una filosofía: dejar de estar en guerra con su cuerpo. “En EE.UU., empezamos a cuidar la piel en la adolescencia, cuando aparecen los granos. Y desde entonces es una batalla constante: alcohol, ácido, productos tan agresivos que blanquean las sábanas. Todo es luchar contra la grasa, contra el envejecimiento, contra el tiempo. En Japón, sin embargo, la piel se ve como una expresión de tu historia. Cuidarla es cuidar también la mente. Lo llaman hada dokoro: piel y mente comparten raíz. Es una meditación corporal”.
Vicky Tsai, creadora de Tatcha.Cortesía de Tatcha.
¿Qué hace diferente a Tatcha?
“Lo que nos distingue es que partimos de tradiciones japonesas centenarias, pero innovamos dentro de ellas”, explica Tsai. “Estudiamos por qué las mujeres japonesas son conocidas por su piel impecable y también por qué tienen la esperanza de vida más alta del mundo. La respuesta está tanto en su dieta como en sus rituales. Lo que es bueno para el cuerpo, es bueno para la piel. Y lo que equilibra la mente, también se refleja fuera”.
Este equilibrio entre ciencia y espiritualidad está en el ADN de la marca. Cada fórmula se crea desde cero con investigadores propios, se fabrica íntegramente en Japón y puede tardar hasta siete años en desarrollarse. “No quisimos ponerle solo nuestro nombre a una fórmula estándar. Todo está hecho a la antigua, como un vestido de alta costura”, cuenta. Tanta dedicación tuvo un precio: Tatcha tardó nueve años en ser rentable. ¿Por qué no se rindió? “Porque el propósito era más grande. Parte de los beneficios van destinados a la educación de niñas en riesgo de exclusión en países como India o Camboya. No podía darme el lujo de rendirme. Hay mucho por hacer”.
¿Dónde se podrá comprar Tatcha en España?
A partir de hoy, Tatcha se vende en exclusiva en Sephora España, tanto online como en tiendas seleccionadas. La gama incluirá sus best-sellers —Water Cream, Dewy Skin Cream, Rice Polish, Silk Canvas…—, todos elaborados con ingredientes tradicionales japoneses como el arroz, el té verde o la alga okuda.
Así que si llevas años deseando probar esa crema que parece estallar en la piel como una nube de vapor o ese limpiador de arroz que afirman que deja la piel como la porcelana, ya no tendrás que cruzar el Atlántico.
El fenómeno de la Water Cream de Tatcha
Uno de los productos más virales de Tatcha es la Water Cream, una crema ligera y sin aceites pensada para pieles grasas o mixtas, especialmente en climas húmedos. “Cuando la aplicas, es como si explotaran pequeños globos de agua sobre la piel”, describe Tsai. Dentro de esos ‘globos’ van activos como la rosa silvestre japonesa, que ayuda a equilibrar la producción de sebo y minimizar los poros desde dentro. A diferencia de otras cremas para piel grasa que ‘resecan’ la piel, esta hidrata profundamente para romper el círculo vicioso del exceso de grasa. “Lo llamo un estallido de zen para la piel, porque lo equilibra todo”, resume.
Además, funciona especialmente bien en pieles con tendencia acneica y en entornos como el de la costa Mediterránea, donde el calor y la humedad abundan. “La hicimos pensando en climas como los del sur. Por eso, creo que va a funcionar muy bien en España”.
Más artículos sobre cuidado de la piel: