Llopis, segundo español en subir al podio de la Diamond League | Deportes

Quique Llopis lleva tres semanas enclaustrado en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, en Barcelona, lejos de su casa, en Bellreguard, al lado de Gandia (Valencia). Allí pasan los días despacio sin muchos más alicientes que entrenar, comer y dormir. En los ratos libres, la consola y un par de libros. En sus manos ha caído Hábitos Atómicos, el ensayo de James Clear que lleva más de cuatro millones de ejemplares vendidos y que, desde hace meses, se lo están leyendo, uno detrás de otro, los mejores atletas españoles. El valenciano espera encontrar ahí otro camino para pulir los pequeños detalles, ínfimos, que le separan ya de los mejores especialistas mundiales de los 110 metros vallas, la prueba en la que ya ha sido subcampeón de Europa y cuarto en una final olímpica.

Este jueves, en el mítico estadio Letzigrund, en Zúrich (Suiza), desinhibido, ya sin complejo alguno, se coloca en los tacos de salida con la peor marca de los ocho finalistas de la Diamond League y 13,12s más tarde cruza la meta en segunda posición, solo por detrás del estadounidense Cordell Tich (12,92s), el hombre que ya ha bajado cuatro veces de 13 segundos esta temporada. Llopis da un puñetazo encima de la mesa a poco más de dos semanas del Campeonato del Mundo de Tokio.

“Esta carrera, en la que prácticamente estaban todos, me ha venido muy bien para demostrar que puedo luchar por estar en la final del Mundial y, una vez ahí, luchar por todo”, explica Llopis, siempre tranquilo, después de la carrera en la que ha firmado la mejor marca española del año, que le deja, siempre en ascenso, entre los 15 mejores del mundo. El valenciano, acompañado en Zúrich, en el mitin que empezó en 1925 con una carrera de Paavo Nurmi, el grande fondista finés, ante 3.000 espectadores, por Toni Puig, su entrenador, regresará ahora a Barcelona, luego pasará un par de días en su casa y el 4 de septiembre viajará a Tokio.

“Estoy muy centrado”, explica Llopis, quien sale muy satisfecho de Zúrich, pero consciente de que tiene una marca mucho mejor en las piernas. “Aún estamos para correr para algo más, por debajo del récord nacional (los 13,04s de Orlando Ortega, el único español que había subido al podio de la Diamond League: campeón en 2019). Esta ha sido una buena carrera, aunque el principio no ha sido el mejor y luego me he visto solo, en tierra de nadie. Los cambios técnicos que hemos introducido este año siempre son complicados y hoy la verdad es que no los he llevado muy bien a cabo, he alargado las zancadas un poco más de lo que toca, pero estamos en el buen camino”. Toni Puig pretende que ataque más lejos las vallas para hacer un paso más raso y perder ahí menos velocidad.

La final de la Diamond League acogió por primera vez a cuatro españoles. El burgalés Dani Arce acabó cuarto en los 3.000m obstáculos (8m 14,36s), una prueba en la que los africanos parecen haber dado un paso atrás. En Zúrich perdieron ante el alemán Frederik Ruppert, igual que en Bruselas cedieron ante el luxemburgués Ryuben Querijean. La palentina Marta García acabó sexta en los 3.000m (8m 42,63s) en una carrera lenta en la que corrió la última vuelta en 62s. Y Moha Attaoui, que clavó en los últimos metros, fue sexto en los 800m (1m 43,35s).

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

BeatBot: It AI Sounds Design play pixies in the forest pokie Device Is no longer Productive

Vie Ago 29 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Score a great $eight hundred write off to your aquasense 2 super robot pool machine in the Beatbot’s sale: play pixies in the forest pokie Beatbot: claim $one hundred out of sales more $a lot of adding so it promo password Flexer Application It […]

Puede que te guste