‘¿Todo bien?’: No, casi todo está mal en esta comedia romántica con Dakota Johnson en la piel de una lesbiana tardía | Cultura

El personaje principal de ¿Todo bien? (Am I ok?) es una mujer tan espectacular como Dakota Johnson que a sus 32 años, y ante la noticia de que su mejor amiga deja la ciudad, decide salir del armario y confesarle que es lesbiana, aunque no se vea capaz de dar el paso de acostarse con otra mujer. Lucy (Dakota Johnson) trabaja de recepcionista en un centro de belleza y se siente atraída por una de las masajistas de su trabajo (Kiersey Clemons), mientras Jane (Sonoya Mizuno), su mejor amiga, planea su nueva vida en Londres.

¿Todo bien? juega las cartas de una comedia romántica de chicas que parece abierta a explorar arquetipos; en este caso, el de la mujer-calamidad enfrentada a su frustración y a su nueva sexualidad. Pero todo lo que podría ser interesante a partir de esa premisa acaba funcionando tan mal como la vida de su torpe protagonista. Escrita por Lauren Pomerantz, conocida como guionista del programa The Ellen DeGeneres Show, la película está dirigida por Stephanie Allynne y Tig Notaro, actrices y comediantes que además son pareja y debutan con este filme. De una manera extraña, la película se contagia de la pasividad que caracteriza a su personaje central y el bloqueo que sufre bien podría definir un filme hierático, que da vueltas y vueltas sin aparente sangre en las venas.

Dakota Johnson, en '¿Todo bien?'.
Dakota Johnson, en ‘¿Todo bien?’.

Los largos diálogos pueden ser agudos pero resultan fríos y mecánicos, como monólogos cerrados en sí mismos que exponen la parálisis del personaje sin llegar en ningún momento a revelar su fondo ni ningún otro. Como parodia solo sale bien parada la masajista que tanto atrae a Lucy, quizá porque frente al deseo poco hay que añadir. La estrella, Dakota Johnson, siempre es una garantía, pero sus miedos (al rechazo, a la soledad) solo son los lugares comunes que invaden un guion tan pulcro como soso. Más allá de su decisión de salir en este momento del armario, acabamos sabiendo muy poco (bueno, que también es una pintora frustrada) de un personaje al que le falta vida más allá de su incapacidad para las aventuras.

El centro de todo es la amistad entre Lucy y Jane, pero cuesta encontrar química entre ambas. El personaje de Sonoya Mizuno resulta aún más insulso que el de Dakota Johnson, pero además la manera de relacionarse entre ellas, hablando todo el rato de sexo y ligues, de cómo la pobre Lucy no remata ningún encuentro, parece más propio de dos quinceañeras que de dos mujeres en la treintena. Ambas representan una caricatura de Los Ángeles (un lugar en el que, por lo que se ve, la vida pasa comiendo muffins y sudando sobre alfombrillas de yoga), pero sin transgredir en esa parodia.

Los conflictos de fondo —el cambio de ciudad de Jane, la separación de las dos amigas, las dosis de amor platónico— no tienen la gracia de comedias de su estilo mucho más inteligentes y locas, tipo La boda de mi mejor amiga (Bridesmaid, 2011), o más profundas, como Las amigas (Girlfriends, 1978). ¿Todo bien? bucea en el dilema de una amistad amenazada por los cambios y la distancia, pero su drama se queda en casi nada y se resuelve de la peor manera posible. En resumen, casi todo mal.

¿TODO BIEN?

Dirección: Stephanie Allynne, Tig Notaro.

Intérpretes: Dakota Johnson, Sonoya Mizuno, Kiersey Clemons, Jermaine Fowler, Tig Notaro.

Género: comedia romántica. Estados Unidos, 2022.

Plataforma: Max.

Duración: 86 minutos.

Estreno: 7 de junio.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.

Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal

RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

_

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

10 años de una de las mejores películas de ciencia ficción del siglo XXI. Bucles temporales y acción bélica de primer nivel que puedes ver en streaming

Vie Jun 7 , 2024
Comparte en tus redes sociales Muchas veces, para poder criticar algo que no está llegando a aquello que esperábamos de ella, tiramos de argumentos como que parece otro medio, como si eso fuera inherentemente denigrante. Uno de los más recurridos para hablar de manera peyorativa de una película argumentando que […]

Puede que te guste