Una aventura en el Misisipi, campos de concentración en California, la ‘enciclopedia’ de Josep Pla y otros libros de la semana | Babelia

Sam Simoneaux, que trabaja en unos grandes almacenes de Nueva Orleans tras la Segunda Guerra Mundial, se siente responsable por la desaparición de una niña. Hombre de honor, se embarca en una agitada búsqueda —también en el sentido físico, pues se pone a trabajar en el barco fluvial de vapor Ambassador—. Desaparecidos, de Tim Gautreaux, es una monumental aventura por el río Misisipi, según explica en su reseña José María Guelbenzu. Una solvente narración a cargo de un escritor que se desmarca de la larga tradición de excelentes narradores estadounidenses sureños, pese a serlo, para configurar una trayectoria que ya cuenta con grandes títulos, como El paso siguiente en el baile o Luisiana, 1923.

En una semana con brillantes títulos reseñados por nuestros expertos, también destacan novelas como Las propiedades de la sed, en la que Marianne Wiggins hilvana una interesantísima saga con un capítulo vergonzoso en la historia de Estados Unidos: cuando el Gobierno decidió confinar en campos de concentración a decenas de miles de sus ciudadanos de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial; o Nada más ilusorio, de Marta Pérez-Carbonell, en la que un encuentro de la protagonista, Alicia, con dos desconocidos en un tren, da pie a una interesante reflexión sobre cómo la ficción se integra en la vida del lector y cuál es la real capacidad de transformación de la imaginación; o Los árboles no huyen, de Verena Stössinger, sobre otra vergonzosa historia, en este caso a cargo de los países vencedores de la gran contienda contra Hitler: las represalias que sufrieron los civiles alemanes tras su derrota. En este caso, el protagonista es un ciudadano de la antigua Prusia, deportado a Alemania, que vuelve décadas después a los paisajes de su infancia.

Otros libros analizados estos días son Un puñado de flechas, el nuevo libro de la argentina María Gainza, en el que recopila sus reflexiones entre el arte y la vida; Una familia moderna, de Helga Flatland, reconocido como el mejor libro del año por los libreros noruegos; Un corazón furtivo. Vida de Josep Pla, la colosal (más de 1.500 paginas) biografía que ha escrito Xavier Pla y que se ha convertido ya en una obra de referencia sobre el escritor catalán; y Frente al poder. Trump, Bezos y el Washington Post, la traducción española de las memorias de Martin Baron, exdirector de The Washington Post, sobre su última y convulsa etapa en el ejercicio del periodismo.

Portada de 'Las propiedades de la sed', de Marianne Wiggins.
Un ictus incapacitó para leer y escribir a la autora estadounidense antes de acabar esta novela situada en la tradición de las grandes épicas estadounidenses, que cerró con ayuda de su hija y su editor.

Lea aquí la crítica entera de Daniel Gascón.

Portada de 'Nada más ilusorio', de Marta Pérez-Carbonell.
La primera novela de esta profesora de literatura española explora, a través de los diálogos y cruzando diversas historias que transcurren en un tren o en Madrid, Londres o Nueva York, cómo la ficción se integra en la vida del lector y cuál es la real capacidad de transformación de la imaginación.

Lea aquí la crítica entera de Jordi Amat.

Portada de 'Un puñado de flechas', de María Gainza. EDITORIAL ANAGRAMA
La autora argentina vuelve al género híbrido, a medio camino entre el ensayo y la narrativa, en el que, fogonazo tras fogonazo, transita los caminos fronterizos entre el arte y la vida.

Lea aquí la crítica entera de Laura Ferrero.

Portada de 'Los árboles no huyen', de Verena Stössinger.
La novela de la escritora suiza es la historia de una reticencia, la de un hombre deportado de los antiguos territorios de Prusia Oriental con miedo a recordar durante un viaje décadas después a los paisajes de su infancia.

Lea aquí la crítica entera de Patricio Pron.

Portada de 'Una familia moderna', de Helga Flatland.
La escritora nórdica reformula con esta novela sobre conflictos familiares, ganadora del premio de los libreros de Noruega, la pregunta sobre instinto y civilización, amor y pedagogía, sentimiento e historia.

Lea aquí la crítica entera de Marta Sanz.

Portada de 'Desaparecidos', de Tim Gautreaux. EDITORIAL LA HUERTA GRANDE
Portada de 'Un corazón furtivo. Vida de Josep Pla', de Xavier Pla.
Portada de 'Frente al poder Trump, Bezos y el Washington Post', de Martin Baron. EDITORIAL LIBROS DEL ASTEROIDE

Puedes seguir a Babelia en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Lo nuevo de Billie Eilish, Norah Jones, Nathy Peluso, Richard Hawley y otros discos del mes | Babelia

Sáb Jun 8 , 2024
Comparte en tus redes sociales Billie Eilish, en todas sus versiones Por Laura Fernández Billie Eilish  Hit Me Hard and Soft Interscope / Universal No se habla lo suficiente de lo meteórica e impoluta que está siendo la carrera de Billie Eilish. De cómo se ha construido al margen de un […]

Puede que te guste